Ud se encuentra aquí INICIO Musica Los Cafres Reggae Rarezas Y Una Fiesta De Cumpleanos

Los Cafres: Reggae, rarezas y una fiesta de cumpleaños

Son argentinos y tal vez una de las influencias más grandes del reggae latinoamericano. Guillermo Bonetto, Gonzalo Albornoz, Sebastián Paradisi y Claudio Illobre llevan décadas desenterrando las raíces de este género y convirtiéndolas en letras y música. Han decidido hacer la fiesta de su cumpleaños número 25 aquí, en Bogotá, con un concierto el próximo 3 de octubre en el Teatro Metropol. Esta corta entrevista les ayudará a calentar motores para el rumbón que se avecina.

Cartel Urbano

los_cafres1.jpg

C.U.: ¿Qué se siente cumplir 25 años de carrera artística siendo una banda tan influyente?

Los Cafres: Es, sinceramente, un orgullo haber hecho realidad el sueño de formar una banda y vivir todas las hermosas experiencias que nos ha regalado la música a través de estos 25 años. Estamos muy agradecidos con todo esto y esperamos poder ser buena influencia para aquellos que nos consideran eso: una influencia.

C.U: ¿Cuál ha sido el concierto más raro (o inolvidable) que han dado?

L.C.: Bueno, inolvidable y raro son dos cosas diferentes. Recuerdo un concierto que dimos en una cárcel para los internos; un lugar muy especial. La gente privada de su libertad vive una realidad muy dura, y resultó muy emotivo tanto para nosotros como para el público. Han habido muchos shows inolvidables, pero la lista sería larga y seguramente dejaríamos algún evento afuera.

los_cafres2.jpg

C.U.: ¿Qué debe esperar la audiencia de este show que celebra más de dos décadas de música?

L.C.: Un festejo. Queremos celebrar la música que nos permitió conocer a este hermoso país que es Colombia y a su gente. ¡Es el momento de conmemorar los 25 años de Los Cafres con shows en Bogotá y Medellín!

CU: ¿Cómo ven el reggae latino por estos días? ¿Qué bandas recomiendan?

L.C.: El reggae goza de muy buena salud. Si bien como género musical tiene ya sus años, el reggae en español, que es el que producimos en Latinoamérica, es relativamente joven y tiene la fuerza de haber adaptado y reinventado el mensaje universal que transmite esta música a nuestra realidad. Seguramente continuará creciendo, influenciando y haciéndose influenciar por los demás géneros musicales. Bandas recomendables hay muchas: Cultura Profética, Godwana, Riddim, Maleza, Onechot, Los Profetas.

los_cafres3.jpg

C.U.: También van a tocar en el Breakfest, en Medellín. ¿Qué saben de la ciudad paisa?

L.C.: Ya hemos visitado Medellín en dos oportunidades; la primera junto a Cultura Profética y la última hace unos tres años. Es una bella ciudad adornada con imponentes esculturas, donde se respira cultura.

C.U.: Y para terminar, ¿qué escuchan? ¿Qué bandas hay en sus reproductores?

L.C.: Lisandro Aristemundio, Sig Ragga, Snarky Puppy, Electro de Luxe.

 

Comentar con facebook

contenido relacionado