
La propuesta de cinco ‘selectors’ bogotanos para no parar de bailar
Ser el curador de una fiesta bogotana no es nada fácil y, para tener contentos a los asistentes cada noche, estos amantes de la música deben estar al día en nuevos sonidos y temas. Conozca la selección que hicieron especialmente para Cartel Urbano selectors de la movida local como Fabio Porch o Chepa María. Hay desde trip hop, pasando por house, y hasta post punk.
A todos nos ha tocado hacer de DJ en fiestas familiares o, en otras palabras, ponerle la música a los tíos y a los primos. A lo mejor, hasta nos ha tocado animar una de esas horas locas. Pues sepa que en esa situación, uno no es propiamente un DJ, sino más bien un intento de selector, que vendría siendo como el curador de la fiesta. El selector es la persona que, según sus gustos y conocimientos, tiene la habilidad de generar ambientes musicales con una serie de canciones que estén acorde con la temática y momento de la fiesta.
“Un selector debe conocer diferentes tipos de música. Pero también tener la capacidad de llevar el rumbo musical con el público para que la sesión sea exitosa”, explica John Meneses, un selector especializado en trip-hop.
Estas personas deben conocer todo el espectro musical, desde lo mainstream hasta lo under. Son unos gurús del sonido y su habilidad es poner la canción en el momento adecuado. Hoy en día, el reto de los selectors es innovar e impresionar, y crear su propio estilo, que lleve a la gente a explorar nuevos sonidos y temas.
Los dejamos con la propuesta musical, y nuevos descubrimientos, que cada uno de estos selectors hizo para Cartel Urbano.
El trip-hop de John Meneses
Además de ser un conocedor de este género, a Meneses también le gusta incursionar en el chillout y el lounge. ““Un selector tiene que ir un paso adelante en los sonidos y tendencias musicales emergentes. Debe reconocerlos, disfrutarlos y usarlos bien en sus sesiones, eso le permite desarrollar y mantener un estilo propio”, afirma.
La selección heavy de Fabio Porch
Fabio es un selector que disfruta de la música under y pesada como el goth rock, industrial y punk hardcore, aunque también se le mide al blues de los años treinta y rock & roll de los cincuenta. “Uno tiene que ampliar su técnica al usar los equipos y tener un repertorio muy variado. También es importante no repetir canciones en la misma fiesta, ni tener un setlist predeterminado. Es importante hacer que cada fiesta sea única y quede en la mente de los asistentes”, explica.
Neo se inclina por el indie rock
Entre todos los géneros alternativos, los que más suele poner en una sesión son indie rock y electrónica. Para él, un selector no tiene que ser necesariamente un melómano. Lo indispensable es tener buen oído musical. “Es importante estar actualizado en todo tipo de música e identificar los gustos del público para conectar con ellos”, afirma.
Rocco & Carr, house y electrónica
Este dúo ha hecho la curaduría de algunas fiestas capitalinas en discotecas como Blues y Latora 4 brazos. Rocco & Carr se encargan de poner a bailar a las personas con house, electrónica y algunos remixes. “Lo que gana un selector es muy variado, puede ser desde $150.000 hasta $500.000, dependiendo del tipo de fiesta”, dice Ricardo León, uno de los integrantes.
El post punk que suena en Asilo Bar
El new wave, post punk, el disco y soul, son los géneros que más propone Chepa María. La selector residente de Asilo Bar dice que lo más importante que debe tener en cuenta el que se dedique a eso es poner la canción adecuada en el momento justo. Aunque siempre está el riesgo de que no funcione para el público.