Ud se encuentra aquí INICIO Musica Crear Beats Propios La Apuesta De Los Productores Electronicos Colombianos

Crear beats propios, la apuesta de los productores electrónicos colombianos

Más allá de los Dj sets, en el país hay quienes están dándole duro a la producción de nuevos sonidos en formatos no tradicionales, a punta de sintetizadores, máquinas de batería y voces procesadas. Aquí le dejamos un listado de esos creadores nacionales, entre los que podrá encontrar a Ságan, Ghetto Kumbé, Felipe Gordon y otros.

MARÍA MELISSA ORTEGA

Los que no somos puristas nos hemos percatado del auge que ha alcanzado la música electrónica después de pasar lentamente de una escena más under al mainstream.

Este fenómeno ha sido liderado por los DJs. Ellos, armados de sus tornamesas y mixers, eligen canciones sincronizando los compases y creando sesiones para que nuestro baile sea fluido y con cadencia. Sus Dj sets se llevan los aplausos pero nunca nos hemos preguntado de dónde y cómo nacen las canciones que mezclan.

O, yendo más allá, ¿realmente se produce música electrónica criolla? La respuesta es un sí rotundo.

Esta fértil tierra de artistas musicales no podía ser la excepción en lo que se refiere a la producción de música electrónica. A pesar de lo que muchos tienen en su imaginario, este género presenta una gran variedad técnica y compositiva.

Ya son muchos los valientes que se han lanzado a nadar a contracorriente y han empezado a producir música en formatos no tradicionales: con programas de computadora y hardware que varía entre los sintetizadores, controladores, máquinas de batería e incluso sus propias voces procesadas.

A esta sinergia de hombre versus máquina en escenarios la llamamos acto en vivo electrónico, mejor conocido como Live Act.

Muchos prefieren la clandestinidad y simplemente producen para otros, o crean para vender con fines publicitarios, pues ahí es dónde está la plata, o eso dicen. En todo caso, siempre nos quedarán los que desafían el status quo de la música local y, poco a poco, abren una nueva puerta a un mundo de posibilidades.

Conozca algunos de los #CreadoresCriollos que le dan forma a las pistas de baile con sus producciones electrónicas:

Techno experimental desde el Valle de Aburrá

Como dicen por ahí, el que pega primero pega dos veces, y Gregorio Gómez, mejor conocido como Gladkazuka, es la fiel representación de este dicho. Este paisa produce música electrónica desde mediados del 2000 y también fue uno de los cerebros detrás de Series Media, el primer sello en distribuir música digital en Colombia.

Actualmente hace parte de Cómeme, un importante label latinoamericano dirigido por el reconocido productor chileno Matías Aguayo, del cual han hecho parte artistas como Alejandro Paz y Christian S. Este proyecto se suma a Rionegro, en el que también trabaja con Aguayo, además del colombiano Sebastián “Sano” Hoyos.

 

La cosmología musical de Ságan

Con apenas un año, pues este dúo vio la luz en 2015, Ságan se ha hecho sentir con sus producciones. Los creadores de este proyecto son Felipe Ortega y María Mónica Gutiérrez, la encargada de ponerle voz a la música, alusiva a una nostalgia cósmica a través de ritmos que oscilan entre el synth y el dream pop.

Estos sonidos los han llevado tan lejos que KEXP, la reconocida emisora de Seattle (Estados Unidos) que se destaca por descubrir sonidos emergentes, los invitó a un live performance que no se pueden perder.

 

Jazz house con raíces latinoamericanas  

Este niño prodigio de la música ha dado mucho de qué hablar desde la creación de Those, su primera banda. Con ella, Felipe Gordon llegó a grandes escenarios y empezó a perfilar un feraz camino musical.

Después de su trayectoria experimentando con la síntesis, comenzó a sobresalir en la escena local como productor de su propio proyecto de acid y jazz, el cuál ha sido firmado por labels como Forbidden Cuts de Portugal y Nein de Inglaterra, además de su propio sello Nómada Records.

 

Ghetto Kumbé, sonidos mestizos y poderosos

Ghetto Kumbé es la prueba del innegable poder que tienen las plataformas electrónicas para fusionar ritmos y crear poderosos sonidos mestizos.

Chongo, Doctor Keyta y Guajiro conforman este trío de tambores con beats electrónicos que entrelazan sonidos caribeños y africanos, que resultan ser la combinación ideal para un ritual de baile transformador, envolvente y refrescante.

 

Del punk al crack house capitalino

Archi, Ix, Cheli y Champeta, los niños malditos, dieron un salto mortal en los últimos dos años: pasaron del punk a la música electrónica, hasta consolidar SI$HA.

Después de sobresalir con Resina Lala, una de las bandas de garage punk más importantes de Colombia, se dejaron atrapar por los clubes, la noche y la agitada madrugada de los remates. Así se gestó este proyecto electrónico.

Con SI$HA le botan corriente a beats y sonidos procesados con maquinas, muy alejados de las guitarras distorsionadas de Resina Lala, pero sin dejar morir ese caótico retrato de una juventud perdida.

 

Trap local futurista, cortesía de Kindio

Es innegable que Kindio tiene uno de los actos más avanzados en el país. Con una clara base de trap -un subgénero del hip hop sintetizado y con líneas de bajo más agresivas- y líricas de rap, Felipe Rondón revela una oscura faceta, muy diferente a la que le conocemos como guitarrista de Telebit. Lo acompañan JSM y Danithekillah en las voces.

Si a usted le gusta Flume, Louis The Child o Pxxor Gvng, Kindio es un must en sus listas de reproducción.

 

 

Desde Londres, sabrosura y girl power colombiano

IsaGT, una colombiana radicada en Londres, encarna con toda propiedad el término de girl power. Ella se destaca por su producción de tropical bass, en el que fusiona géneros como cumbia, champeta, kuduro y funk.

La fórmula le ha funcionado: fue la encargada de abrir el show de M.I.A en Montreux (Suiza) y tiene su propio sello, Etoro. Además de esto, hace parte activa de Girlcore, un colectivo londinense enfocado en el talento femenino y ha dejado su talento en prestigiosos sellos como Fania Records, Mad Decent, Man Recordings, Dim Mak, Don't Be Afraid,

 

liveact-icono.jpg

También le puede interesar:
5 videos para ser un crack en las tornamesas
Así suena el rap y soul de María Direktor, la nueva cara del hip hop colombiano
Esto es lo que sucede cuando los músicos se aburren de tocar los instrumentos de siempre 

 

 

Comentar con facebook

contenido relacionado