Ud se encuentra aquí INICIO Musica Asilo Refugio De Melomanos

Asilo: refugio de melómanos

Ir al Asilo Bar es encontrarse con punkeros bailando salsa o jovencitas rockeras que estrenan cédula. Todos buscando desde post punk hasta boogaloo.

Antes de septiembre de 2011 había una masa de amantes de la música alternativa e independiente que vagaba por Bogotá, sin patria ni cobijo. Cuando abrió Asilo Bar, ese grupo errante encontró su sitio.

“Nació con la intención de escuchar grupos como Grauzone, The Chameleons, Peste Mutantex, Héctor Lavoe, Lebanon Hanover, Giorgio Moroder, Johnny Cash, en un mismo espacio”, cuenta Henry Muñoz, socio de Asilo. “Como si estuvieras en tu casa, tomándote una cerveza en buena compañía y no preocuparte porque suene un mix tropical de los que suena en la radio comercial o en los bares convencionales”.

Post punk, new wave, minimal synth, synth pop, cold wave, no wave, rockabilly, psychobilly, garage, 80's, 90's, salsa, boogaloo, rock´n roll, electro punk, electro clash, punk, noise, disco, son los géneros que retumban en Asilo.

Sandra, profesora, Daniel, arquitecto, y Henry, realizador audiovisual, acabaron montando este tinglado del bailoteo de la Caracas con 40. 

“Una tarde viajaba en Transmilenio, pasé por allí y vi el aviso de ‘Se arrienda’. A la semana ya estábamos invirtiendo nuestros ahorros: acuartelados pintando, martillando y limpiando los espejos de la bola disco que queda en la mitad de la pista”, rememora Henry sobre este lugar famoso por sus fiestas temáticas y su eclecticismo.

“Es un bar muy honesto, que hace ver que compartir la buena música le hace bien a otros. Como centro de eventos, marcamos la diferencia con las bandas y Dj’s internacionales que hemos presentado: Alec Empire, Geneva Jacuzzi, Moonbird, Dreamers, Molly Nilsson, Motorama, Generación Suicida. Y bandas nacionales como Hora Local, Peste Mutantex, Los Meridian Brothers, Los Pirañas, Los Plankton, Triple X, Los Malditos, Mugre”.

logo2_6.png

Comentar con facebook

contenido relacionado