Ud se encuentra aquí INICIO Musica Asi Suena Resiliencia El Nuevo Disco De Razon De Ser

Así es el nuevo sonido resiliente de Razón de Ser

La banda bogotana de energy rock alternativo reaparece con disco después de ocho años. Esta vez lo hacen con ‘Resiliencia’, una producción en la que arriesgan con sonidos diferentes a lo acostumbrado, que van desde el ska hasta las melodías más románticas.

Andrés J. López / @vicclon

La cantidad de elementos que utiliza Razón de Ser para producir sus canciones hace imposible etiquetarlos dentro de un género o subgénero específico. Pero eso también les da ciertas libertades, que para otras bandas con sonidos ya definidos significaría el declive de sus carreras y que sus fanáticos les den la espalda.

Ocho años después del lanzamiento de su disco debut, Metáfora de un viaje, la banda bogotana vuelve a guerreársela en la música independiente con Resiliencia, publicado el pasado primero de julio. Son 13 cortes en los que Juank del Río, Mauro Franco, Felipe Méndez y Carlos Gutiérrez se fueron por nuevas corrientes que, además de mostrar la madurez de sus integrantes, buscan atraer a otras audiencias.

Antes de hablar de la propuesta musical, hay que rescatar su presentación. Mientras la mayoría de bandas se resguardan en la excusa de las bajas ventas para no preocuparse por elementos adicionales al disco, Razón de Ser apuesta por un boxset que incluye también una postal, un botón y un pick de guitarra.

razon_de_ser_resiliencia_pack.jpg

Desde los primeros segundos de ‘Flagélame’, su single más reciente, las guitarras ya se hacen notar, tal y como ha pasado a lo largo de sus 12 años de carrera. Pero los cambios se hacen evidentes con los sonidos sintetizados y la reducción en número e intensidad de los gritos metalcore que plasmaron en temas como ‘Voces en el aire’. También se aprecia una mejora en la interpretación de los instrumentos.

Los cambios que uno cree haber escuchado en el primer tema se confirman en ‘No hay limites’, donde participa Benny Bajo (productor y bajista sanandresano más conocido en la electrónica, el reggae y el hip hop). Aunque para unos pueda sonar un poco rebuscada la mezcla de scratches y guitarras distorsionadas, a los admiradores de Slipknot y Limp Bizkit los puede transportar a la época de colegio, diez o quince años atrás, cuando rockeaban después de clases viendo MTV. Si después de escuchar la canción queda con dudas de la intención que la banda y Benny quisieron ponerle al tema, póngale cuidado al sample que suena al final de ‘Sure shot’ de los Beastie Boys.

Ni los miembros de la banda podrían negar la obvia influencia de Tool en el intro de ‘Clérigo’. Los seguidores puristas y religiosos de los estadounidenses dirían que es una copia de ‘Hush’. En todo caso, lo único realmente destacable en este tema es la batalla de gritos y voces limpias de los coros.

‘Tu recuerdo en el aire’ es la segunda colaboración del disco, esta vez con Geño García (Addicted to Chaos, Mindless Mechanism, Karnivale). Musicalmente esta pieza contrasta con el resto del disco y es menos pesada, pero el sentido romántico de la letra lo hace sentir a uno con el uniforme del colegio puesto.

En ‘Araña’ el sonido de antaño de Razón de Ser reaparece. Aunque no se sienten los cambios sonoros que se querían plantear al inicio del disco, el riff sólido y el solo de la canción se encargan de rescatarla y de hacerla una pieza destacable dentro del álbum. El tema que sigue, ‘Intangible’, a pesar de su energía, no muestra nada nuevo respecto a lo que se ha escuchado hasta ahora.

‘Sátira’ llama de inmediato la atención por las voces en el pre coro y su letra: “Ellos están muriendo / Tú no lo estás viviendo / ¿Qué esperas para despertar? / Esta guerra debe acabar”. Su sentido político la hace fácilmente asociable al hardcore clásico de los ochenta y noventa.

El romanticismo aparece de nuevo en ‘Zafiro’ y seguramente los detractores de las temáticas amorosas se deben sentir mamados en este punto del disco. Pero a pesar de todo hay que destacar la interpretación vocal de Juank, la estructura de la canción y su contenido melódico.

En ‘Rojo’ se refleja perfectamente el sonido con el cual ellos se etiquetan: energy rock.  A pesar de esto, hay temas que pudieron haber sido más idóneos para mostrar este nuevo trabajo. La brevedad del solo también deja al oyente con ganas de más.

Con ‘SMLXL’ ocurre lo mismo que con ‘Intangible’: ambas son piezas muy movidas pero tienen un sonido monótono, como si su función dentro de Resiliencia fuera solo ocupar minutos de la producción.

La participación de gente de La Severa Matacera -Alejandro Veloza en guitarra y Álex Arce en la voz-  lo hace a uno pensar en ska, pero la verdad los dos temas en los que participan –‘Monocromático (ojos grises)’ y ‘Ritmo latente’– no resultarán agradables para los admiradores de estas leyendas del ska colombiano.

La letra de ‘Monocromático (ojos grises)’ puede parecer muy sencilla y repetitiva, pero el ritmo de esta, junto al potente solo de Veloza, la hace una canción ideal para saltar y mover la cabeza.

‘Ritmo latente’ es el punto más diverso de todo el álbum. Además de tener a Álex en las voces, el músico y productor Rockman Navarro le mete un toque que transporta al oyente por los estilos industriales de Aphex Twin y Rammstein. Esta vibra se mantiene a lo largo de todo el tema y se complementa muy bien con el estilo de Razón de Ser.

El segundo álbum de Razón de Ser cierra con ‘NRG (Energy)’, esta canción fue hecha para tocarse en vivo y poner a todos los asistentes a cantar. Sin duda, este tema será habitual en todos los toques de la banda.

Resiliencia es un reflejo de la madurez musical, la mejora interpretativa y la diversidad de gustos adquiridos en más de una década sobre los escenarios. Pero así como hay momentos destacables, hay otros que son aburridos y que pueden alejar fácilmente a todo aquel que no esté familiarizado con el sonido de Razón de Ser. Si quiere escuchar las nuevas incursiones de estos bogotanos, puede conseguir este trabajo en 4 Cuartos o directamente con la banda.

Los dejamos con una muestra de lo que es el segundo disco de estudio de estos bogotanos:

sello_cc_0.png

Comentar con facebook

contenido relacionado