
Las perchas en las portadas de los vinilos
¿Cuánto se puede aprender sobre moda en las bodegas de LPs del centro de Bogotá? Encontramos estas carátulas que, además de reflejar la creatividad de los músicos entre 1960 y 1990, evidencian lo mucho que se preocupaban por mantener sus pintas a punto.
La portada de Thriller fue idea del mismo Michael Jackson —y de Quincy Jones, director y productor de la estrella pop. Se lanzó en 1982 y vendió 64 millones de copias: el álbum más comprado de todos los tiempos.
¿Cómo olvidar a Jackson en aquel traje blanco impecable, recostado sobre su codo izquierdo? En la foto se puede observar al rey del pop con un rizo perfecto sobre la frente, con un pañuelo de textura de leopardo asomándose del bolsillo de la chaqueta y el pantalón de tiro alto, ajustado con una correa de piel.
Álbum Thriller - Michael Jackson. 1982
Esa pinta es, sin duda, el resultado visual de las décadas de 1970 y 1980.
Las carátulas de los discos son una buena forma de entender los cambios de la moda a través de la música. En el centro de Bogotá uno puede encontrar, entre pilas de vinilos, toda una “guía de estética de antaño”: desde 1960 hasta la década de 1990.
Álbum 52nd Street - Billy Joel. 1978
“El placer de sentir los sonidos de las canciones de un vinilo no se puede comparar con las nuevas formas de hacer música, más industrializadas, más retocadas”, dice Manolo Posada, uno de los melómanos que colecciona vinilos y los vende a clientes exclusivos en una bodega de la calle 17 con carrera 14. Y eso no solo pasa con el sonido, también con las imágenes de las portadas.
Cada década se ha diferenciado por influencias históricas, que de alguna manera afectan peinados y pintas, no solo de los artistas, sino también de los demás mortales.
Álbum Are You Old Enough - Dragon. 1978
En el primer lustro de 1960 la gente usó esos gorros pequeños al estilo pixie. Finalizando la década la furia visual se desató con la estética hippie, los colores y las mini faldas.
Álbum The Seasons Of Love - Malcolm Lockyer And His Orchestra. 1960
Álbum Here Comes My Baby - The Tremeloes. 1967
1970: la seda, camisas abiertas que dejaban ver el pelo en pecho, bigotes, la bota campana. La música disco y las lentejuelas fueron protagonistas de las fiestas de esta época.
Álbum We’ll Fly You to the Promised Land - The Les Humphries Singers. 1971
Álbum Let There Be Music - Orleans. 1975
Álbum Dedication - Bad City Rollers. 1976
Álbum The Gist of The Gemini - Gino Vannelli. 1976
Álbum Endless Flight - Leo Sayer. 1976
Álbum Leif Garrett - Leif Garrett. 1977
Álbum Plain & Fancy - Bellamy Brothers. 1977
Álbum I'm Into You - Peter Frampton. 1977
Álbum Boogie Baby - Afric Simone. 1978
Álbum Dancin' and Lovin' - Spinners. 1979
En los 80 el cuero, las sedas brillantes, las gafas grandes y las pañoletas pegaron duro. Los peinados de esa época, para hombres y mujeres, eran también muy característicos (y extravagantes). Las hombreras y los calentadores de colores también eran propios de los músicos de la década.
Álbum Celebrate! - Kool & The Gang. 1980
Álbum After Dark - Andy Gibb. 1980
Álbum Living in the Background - Baltimora. 1985
Álbum Reg Strikes Back - Elton John. 1988
En 1990 hubo un cambio drástico. Los jeans de talle alto y las ombligueras eran las prendas favoritas de las mujeres, el pelo se volvió a usar muy rizado, largo y voluminoso, casi como en los 70.
Álbum Street Moves - Twenty 4 Seven. 1990
Álbum Always & Forever - Eternal. 1993
Y usted puede aprender todo esto (y muchísimo más) tan solo visitando las diferentes tiendas (o bodegas) de vinilos del centro de Bogotá.