
¿Quiénes comandan la farra bogotana?
Llega el jueves y la gente, en sus oficinas o salones de clase, se pregunta: ¿cuál es el plan de este fin de semana? Bogotá, hoy por hoy, abre un abanico de posibilidades en el que se incluyen fiestas bajo la luz del sol, live acts, terrazas, locaciones clandestinas y label showcases, entre otros. Fiesteros, este es un periplo por las mejores rumbas de la ciudad.
SNEAKPEAK
En 2013 una chispa se encendió cuando Lina Jaramillo y Phil Tomlin decidieron trabajar en un nuevo elemento para la rumba electrónica, los label showcases: eventos en los que varios Djs comparten y colaboran entre sí para brindar al público las mejores mezclas.
“Con mucho orgullo decimos que introdujimos el concepto de promover label showcases en el país, con artistas nuevos y conocidos”, asegura Lina Jaramillo.

En sus fiestas mensuales sobresalen los full lineups, con hasta cuatro Djs invitados y cuatro residentes; escenografías impecables y sorpresas para sus asistentes.
La lista de farras que han organizado es larga y cabe resaltar la fiesta de Cozzy D y Julian Sanza, en Baum, y el showcase de Cityfox, en Billares Londres.

LA TOSTADORA
“Hagamos una fiesta donde la gente vaya a pasarla muy bueno, que simplemente vaya a tostarse. ¡BIENVENIDOS A LA TOSTADORA!”. Así resume Juan Fernando Correal, creador, productor musical y Dj de este colectivo, la historia detrás del nombre.
Fue a comienzos de 2013 cuando a Juan Correal, Christian Bedoya, Jorge Ovalle y Andrés Cárdenas les dio por organizar un tipo de fiesta que involucrara una variedad musical sin precedentes.
Desde el principio la idea ha sido que los asistentes salgan de lo común y se animen a conocer músicas de artistas emergentes de países remotos. A esas mezclas que retumban en sus fiestas las llaman “RayaCoco Bailador”.
“Para nosotros es necesario que la experiencia comience apenas les cortan la boleta a los asistentes en el primer filtro. Ahí mismo debe haber sonrisas, emoción y cantidades industriales de felicidad”, explica Juan Fernando. “El aniversario estuvo bien bárbaro. Creemos que cuando la policía apaga la música y los asistentes, junto con La Tostadora, seguimos haciendo música con las manos y los pies algo bonito está pasando”, concluye.
PEPPERSOUL
Este Colectivo llegó desde Argentina para nutrir la oferta colombiana de entretenimiento, pues vio en Bogotá y Medellín la oportunidad de crear nuevas experiencias alrededor del arte; que las galerías no sólo fueran galerías, que también reventara un fiestón en ella
Los asistentes de las farras que organiza Peppersoul descubren todo un despliegue cultural en ellas, ya que se estrellan de frente con exposiciones, live art, live acts y hasta ferias de diseño.

“No es una fiesta pretenciosa ni para un círculo social específico. En nuestras fiestas puedes encontrarte personas de todo tipo, desde punks hasta hipsters, sin importar quien esté al lado”, comenta Andrés Escobar, director del colectivo.
Y como no todo es rumba, Peppersoul también organiza talleres de grafiti, fotografía, ilustración y caligrafía.

TECHSOUND
Sin duda, este es uno de los más duros de la escena. El colectivo inició en 1999, cuando aún no existían tantos espacios para la electrónica en la ciudad. Después de 15 años, por sus fiestas han pasado casi 200 artistas internacionales y más de 400 nacionales, en poco menos de 700 eventos que ya han realizado; Reconexión y Hardcodelia son los más destacados.
Para ellos, los ingredientes de una buena rumba son un excelente sound system; música de corte under con Djs, live acts, performers, Vjs, etcétera; y por último una barra de licores bien dotada, claro.
“Promovemos la cultura del <<pásala bien, no te excedas, no me jodas y yo no te jodo; respeta al artista, a la gente, a la vibra y, sobre todo, respétate a ti mismo para pasarla bomba>>”, explica Luis Vargas, DJ y creador de Techsound.
Arman farras en cualquier club, bodega, espacio, salón, centro de eventos, finca o casa. En resumen, Techsound ha pisado los lugares más pupis y también los más caletos. Por último, sus horarios no son exactamente legales; rumba hasta que el cuerpo aguante.
ROOFTOP BY GORA
El concepto de rooftop (terraza), tan popular en Europa, hace dos años cruzó el continente para llegar a la capital colombiana. Este tipo de rumba es para aquellos que prefieren del sol, la buena vista de un piso alto y el deep house.
Por otro lado, el colectivo siempre ha intentado sacar este género musical de los ambientes pesados donde, aseguran los organizadores, muchos abusan de las drogas, así que para difuminar un poco ese lado oscuro levantaron un proyecto que brilla con la luz del día.

“El día nos hace diferentes. Somos los pioneros y los más posicionados actualmente en hacer los eventos durante el día” Expresa Juangora, dueño de la marca.
Sus fiestas mensuales cuentan con locaciones al aire libre, el mejor sonido posible y Djs top de Bogotá. Entre sus eventos, los más exitosos son New Year Eve y ST Patrick’s.