Ud se encuentra aquí INICIO Historias Lugares Sagrados Para Animales

Lugares sagrados para animales

Los animales han acompañado a la humanidad desde sus comienzos. Algunos de ellos se han asociado con dioses y/o son símbolos importantes en diferentes culturas y religiones. Esta es una selección de lugares del mundo donde más se ama, respeta y celebra la existencia de estos seres.

María Fernanda Gómez

Karmi Mata, templo de las ratas

Este famoso templo hindú fue construido en 1900 como homenaje a la diosa rata Karmi Mata. En este lugar habitan más de 20.000 roedores que son alimentadas por los seguidores del hinduismo que llegan día a día a este templo para ofrecerles comida y leche como muestra de devoción. Para los peregrinos las ratas son símbolos de reencarnación.

rata1.jpg

Foto: Manu Barranco

Cuando al templo llega una rata blanca, los hinduistas realizan fiestas en su honor ya que representa buenos augurio

rata2.jpg

Foto: Jose Luis Vazquez

Este es un lugar sagrado en la India y una visita a este templo puede ser impactante para los turistas, pues para entrar debe estar descalzo y caminar por un piso tapizado de roedores que se desplazan con libertad. 

rata3.jpg

Foto: Celblau

La isla cielo de los gatos  

El nombre de este lugar es Tashirojima, una pequeña isla japonesa que es el hogar de miles de gatos que conviven con menos de 100 habitantes; la mayoría son ancianos que se encargan de alimentar y cuidar a todos los felinos. Para ellos los gatos representan el amor, la prosperidad y son de buena suerte.

gato1.jpg

Foto: Ajisabel

Hace unos meses se publicaron por primera vez unas fotos de esta isla en Facebook y en Twitter, desde entonces la cantidad de turistas ha aumentado considerablemente, por eso los habitantes del lugar ya están haciendo planes para convertir este lugar en un destino turístico gato-temático.

gato2.jpg

foto: Osmoon

En Nepal el perro es rey

Tihar es la fiesta religiosa otoñal de Nepal, se conoce como el festival de las luces y dura 5 días. Cada jornada tiene un enfoque diferente y en la programación del segundo día el perro es el rey.

perro1.jpg

fotos: creative commons y Abhishek Chhetri

Todos los cuadrúpedos, callejeros o de casa, son adornados con flores en el cuello como señal de respeto y dignidad. Todos los participantes profesan una suerte de adoración a los canes, pues para los habitantes de este lugar la relación entre perros y humanos es  mitológica y espiritual.

De hecho la celebración aparece en el Rig Veda, uno de los textos más antiguos del hinduismo.

perros2.jpg

foto: Stttijn

En esta celebración se rezan oraciones en agradecimiento a los animales. También les ponen el “tika”, una marca roja en la frente que tiene poderes de sanación y bendice al perro por ser el mejor guardián, compañero y amigo.

Los elefantes en Tailandia

En este país los elefantes son símbolo de fuerza, sabiduría y protección. En el budismo existe una leyenda donde la princesa Maya soñaba con un elefante blanco que entraba dentro de su cuerpo; para los sabios este sueño representaba la llegada de un hijo redentor de la humanidad. La princesa Maya fue la madre de Buda y desde entonces el elefante blanco es símbolo de la realeza tailandesa y era la figura principal de la antigua bandera.

elefante1.jpg

foto: Jaume Escofet

En Tailanda todos los años se realizan festivales para recaudar fondos para los cuidados de los elefantes. Este animal es tan importante que se estableció en el país el Museo Real de Elefantes, lugar dedicado exclusivamente al más sabio de los animales y a su iconografía.

elefante2.jpg

Foto: Jose Hernandez

Incluso en navidad el disfraz de Papá Noel lo lleva un elefante y no una persona.  

elefante3.jpg

foto: Xurxo Martínez

Comentar con facebook

contenido relacionado