Ud se encuentra aquí INICIO Historias La Pagina Controlada Desde Irlanda Que Denuncia Los Abusos De Los Policias Colombianos

La página controlada desde Irlanda que denuncia los abusos de los policías colombianos

La falta de atención a las denuncias de los ciudadanos ante la Policía Nacional llevó a un arquitecto y dos ingenieros de software a crear una página en Facebook que pone el ojo en los excesos de autoridad de los uniformados. A pesar de las constantes amenazas y los intentos de cierre, ya casi llegan a los 200.000 seguidores.

Andrés J. López / @vicclon

Desde noviembre del año pasado, tres colombianos se han convertido en el dolor de cabeza de la Policía Nacional de Colombia, dejándola mal parada ante la ciudadanía al subir, constantemente, videos que evidencian el abuso de algunos uniformados. La página en cuestión es Abusos de policía Colombia y diariamente suben memes, notas de prensa y, lo más importante, hasta 15 vídeos de casos de abusos de autoridad y maltrato en todo el territorio nacional. Los administradores —que prefieren mantener oculta su identidad— no son ex convictos ni tampoco han tenido roce alguno con las autoridades, son dos ingenieros de software y un arquitecto que desde hace unos años se radicaron en Dublín, capital de Irlanda.

17352155_417475258600123_7915603957022115955_n.jpg

“Creamos esta página porque vimos que las denuncias de la gente en el Facebook de la Policía eran ignoradas por la institución y los medios. También porque, al estar en otro país, hemos visto como sus policías se comportan correctamente, ayudan a los ciudadanos y se convierten en un amigo de la comunidad. Todo el que quiera ingresar a la policía en Europa tiene que pasar por una capacitación de cuatro años”, dicen. En Colombia, además de los requisitos que se pueden ver en la página de la Policía Nacional, los interesados en vincularse pasan por una Escuela de Formación durante un año. La situación es distinta con los auxiliares bachilleres: ellos tienen una inducción de tres meses y luego son enviados a la calle.

Las ciudades de donde reciben más casos son Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cúcuta, y pueden ser hasta cuatro denuncias diarias provenientes de cada una. Los abusos más comunes son los excesos de fuerza, traslados ilegales a un CAI o al Centro de Traslado por Protección (CPT, antigua UPJ), sobornos, comparendos irregulares, maltrato hacia los vendedores informales y puestos de control de tránsito ilegales.

 

Por motivos de seguridad, ninguno de los administradores da un número de Whatsapp o correo para contactarlos. Todos los que quieran hacerles llegar un video lo pueden hacer por mensaje directo, dejándolo en su muro o etiquetándolos en una publicación. Máximo en dos días lo publicarán, luego de verificar el suceso con medios nacionales o alguna fuente online y no pueda ser desmentido. Como la idea es que la denuncia trascienda las redes sociales, estos manes les ofrecen a los afectados una asesoría para hacer llegar su caso a las entidades pertinentes, pero según ellos, pocas personas denuncian por la corrupción en las entidades. “Muchos desconocen el procedimiento pero entidades como la Dirección de Control Disciplinario Interno y la Procuraduría General de la Nación atienden estos casos de abuso. El problema es que muchos no tienen la paciencia necesaria para estas denuncias. A veces se requieren mínimo seis meses para una investigación preliminar, pero si se lleva una prueba contundente se puede ahorrar tiempo”, comentan.

Las denuncias y amenazas en contra de la página no se han hecho esperar, aunque, como lo aclaran ellos mismos, no les consta que vengan directamente de la institución. Todos los días los amenazan unas tres veces policías y familiares de uniformados. El youtuber de la Policía Nacional, Leonardo Cuervo Vega, es uno de los fervientes opositores y ha publicado varios videos pidiendo el cierre de Abusos de policía Colombia.

Pero los intentos por cerrar la página no han prosperado. Ellos se cuidan de que en ninguno de sus contenidos haya amenazas directas, situaciones de bullying o acoso que violen las Normas Comunitarias de Facebook. El éxito ha sido tal que en poco tiempo ya cuentan con más de 128.000 seguidores y el impacto no ha sido solo en la red ya que se ha logrado la sanción de algunos uniformados.  “En Cali un patrullero que golpeó a un menor de edad fue suspendido por cinco días. En Bogotá un señor de 66 años fue retenido y encerrado en el baño de un CAI por más de tres horas y a los involucrados los suspendieron durante treinta días”, recuentan.

Los administradores no quieren acabar con la Policía ni que la reemplace otra institución, como ocurrió en 2011 con la desaparición del DAS y la creación de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI). Estos colombianos, desde Irlanda, lo único que desean es una mejor capacitación en el personal para que atiendan los casos de manera adecuada y erradicar así la corrupción y los atropellos. Para ellos “el abuso de autoridad siempre ha existido, pero ahora las redes lo han hecho mucho más evidente”, por eso todo el tiempo les piden a los ciudadanos llevar su celular y estar pendientes a las injusticias de los uniformados.

 

Comentar con facebook

contenido relacionado