
‘La Fuerza’ criolla de Star Wars: dos legiones colombianas
Rebel Legion y 501st Legion son organizaciones mundiales con representantes en Colombia. A estas legiones las motiva, además de una batalla de dimensiones galácticas, poder ayudar a quien más lo necesita. Hablamos con los representantes de ‘La Fuerza’ en nuestro país.
Se acaba de estrenar la que para muchos puede ser la mejor película del año: Episodio VII – El despertar de La Fuerza. Gracias a semejante eventualidad cinematográfica, nuestro diciembre ha estado plagado de afiches de BB-8 y R2D2, llaveros con la cabeza de Kylo Ren, combos de hamburguesa que se ofrecen bajo el eslogan “que la fuerza de las papitas esté contigo” y una cantidad incalculable de merchandising por parte de muchas marcas.
La Rebel Legion de Colombia se reunió para ver el estreno de ‘El despertar de la fuerza’ en el Imax de Plaza de las Américas.
Manuel Neira tiene 17 años y se ha visto más de 5 veces la saga completa.
Pero en medio de este huracán comercial también están las versiones colombianas de 501st Legion y Rebel Legion, organizaciones sin ánimo de lucro creadas por fanáticos de la saga en todo el mundo (y avaladas por el propio George Lucas) entre 1997 y 1998.

“La fuerza interior es toda la energía que proyectamos en todos los sitios donde nos encontramos”: María Eugenia Valencia.
En la 501st están los chicos malos (Darth Vader, Kylo, Palpatine y todo ese combo) y en la Rebel están los buenos (Luke Skywalker -aunque hay gente que sigue a la espera de su paso al lado oscuro-, Han Solo, Yoda…). En estas organizaciones los personajes no tienen en común una bronca galáctica sino obras de beneficencia.
Estas entidades de 'La Fuerza' de Star Wars son muy nuevas en Colombia, de hecho, ambas se dieron a conocer en el SOFA 2015. Durante este Salón del Ocio y la Fantasía, los espacios de estos personajes se diferenciaban del resto de stands de la feria porque ni la 501st Legion ni la Rebel Legion vendían vainas. Por ejemplo, los de la Rebel recibieron donaciones para su primera misión, como le dicen a cada acto de beneficencia que hacen, llamada ‘Navidad Star Wars’. Los regalos recogidos se los entregaron el pasado 20 de diciembre a los niños de la Fundación Sentires, de Ciudad Bolívar, mientras veían episodio VII.
Cada misión completada les da puntos frente a unos jueces internacionales. A medida que acumulan misiones tienen más beneficios simbólicos, como portar el escudo en sus uniformes, la posibilidad de mandar hacer sus pins, etcétera. Queda claro que si no los autorizan no pueden portar esta clase de insignias.
Los miembros de estos grupos no solo son cosplayers con ganas de exhibir sus disfraces. Entre los integrantes hay un ingeniero industrial, un profesor de colegio y hasta un oficial del ejército que cuando no están en sus respectivos oficios son fanáticos de Star Wars con la firme intención de ayudar a los demás.
Iván Rincón tiene 40 años y se ha visto más de 30 veces la saga.
En público portan los uniformes y las diferentes insignias de su respectiva base. Wilmer Orjuela, de 34 años y oficial del Ejército Nacional, es un ferviente coleccionista de objetos de la saga: su colección llega a los 800 ítems.
Ómar Zamora tiene 46 años. Está diseñando a Plocon, un personaje que presentará ante la Rebel Legion Internacional.
“El lado oscuro representa un tránsito que genera todo el odio y la percepción de la fuerza a través de la ira y la maldad. Es igual de fuerte al lado de la luz y está enfocado hacia resultados negativos”: Rafael Forero Acevedo (22 años).
Para pertenecer a las líneas de estas legiones no basta con el buen corazón, es completamente necesario poseer un conocimiento amplio del universo de George Lucas y de los videojuegos, comics, series de televisión y libros existentes.
Luigi Catrina tiene 46 años. Hace 12 es aficionado y tiene más de 400 piezas de colección de la saga.
“Pedimos esto porque cuando vamos a convenciones y conocemos bases de otros países solamente se habla de Star Wars”, explica José Luis Aponte, quien con 44 años hace parte de Rebel Legion.
José Luis Aponte hace parte de Rebel Legion Internacional hace cinco meses.
Las organizaciones Rebel y 501st de todo el mundo tienen la tradición de no gastar dinero entre ellas, entonces se dedican a intercambiar monedas, parches y todo tipo de mercancía relacionada con la Guerra de las galaxias. El próximo año se realizará un importante evento en Londres, pero el objetivo de las legiones colombianas es ir a la convención del 2017, en Orlando.
Tienen la costumbre de reunirse con los aspirantes para ayudarlos con sus trajes y demás detalles. Quienes juzgan la indumentaria esperan que sea lo más parecida posible a la utilizada durante las grabaciones de los films. Según los integrantes de la Rebel, elaborar un traje jedi puede costar entre uno y dos millones de pesos. En la 501st son mucho más exigentes con las armaduras y sus miembros se pueden gastar unos 2 mil dólares (seis millones de pesos) en trajes.
Ser parte de estas comunidades es algo de tiempo completo y el asunto no se reduce a vivir la fiebre del estreno de una nueva película. “Entre misión y misión solo descansamos una o dos semanas, después seguimos con la otra”, comenta José Luis. La Rebel, por ejemplo, está buscando fundaciones que apoyen sus próximas misiones, que son recoger útiles escolares y comida para mascotas.
¿Cree cumplir con todos estos requisitos? Entonces haga parte de la Rebelión o del Lado Oscuro aquí mismo.