
Así fabrica sus trajes el mejor Batman de Latinoamérica
“Con el cosplay te sientes libre. Ocultas quién eres pero a la vez te muestras: con la máscara personifico a alguien que no soy pero que quisiera ser. Y yo quiero ser Batman”.
Sumérjase en la lectura con esta banda sonora:
Quienes le piden una foto a este hombre murciélago criollo suelen pensar que el hombre anda emputado. Y en realidad no es así, lo que pasa es que este ingeniero civil en realidad se mete en la psiquis del personaje y no solo en sus calzoncillos, no por nada es considerado “el mejor Batman de Latinoamérica”.
Su nombre no es Bruce Wayne sino Jorge Darío Chaves, y en vez de baticueva tiene una tienda llamada The Cave: Creature Workshop. Él y su hermano son de una comunidad rural de Nariño llamada Linares pero comercializan máscaras y trajes desde Pasto. Sus clientes son coleccionistas de todo el continente y los artículos que venden pueden superar los dos millones de pesos.
“Mi afición por Batman comenzó casi al mismo tiempo en el que Bruce Wayne atravesó su calamidad —el asesinato de sus padres— y conoció a los murciélagos. Ya conocía el personaje de Adam West, pero fue la película de Tim Burton la que me marcó”, comenta este ingeniero civil de la Universidad de Nariño, quien intercala su profesión con la pasión que siente por el sombrío héroe.
Los primeros trajes de este nariñense no fueron ni parecidos a los que hace hoy con su hermano, otro fanático pero de Superman. El primer intento para verse como Batman fue en 1995, cuando hizo una máscara con papel maché. “Lo hicimos así porque en esa época no teníamos recursos para disfraces, entonces fabricamos una con este material pero quedó desastrosa, ni me la pude poner”.
Pero mientras los trajes no salían como esperaba, su baticolección empezó a crecer: del álbum de laminitas y figuras sencillas pasó a buscar personajes de gama alta, cómics, series, ilustraciones, camisetas y todo lo que tuviera la imagen del superhéroe. Su colección actualmente ya supera los 400 objetos.
En 2008, cuando se estrenó la película con Christian Bale y Heath Ledger The Dark Knight, Jorge aprendió a trabajar con látex. “Desde niño me gustaron las manualidades y al ver películas como Jurassic Park quise replicar ese látex. Después vi los detrás de cámaras de las películas de moda en Canal 1 y en ‘La magia del cine’, la serie de Discovery Channel, y descubrí los moldes, el maquillaje y todo lo que se requiere para hacer un buen traje”.
Lucir como Batman requiere de mucho tiempo y habilidades. Así es como Jorge fabrica un cosplay:
Foto cortesía de Jorge Darío Chaves
Lo primero que este Batman criollo hace es una escultura en plastilina de la cabeza, el tronco, los brazos y las piernas, con todos los detalles. La sola elaboración de la cabeza puede tomar entre 20 y 40 horas.
Foto cortesía de Jorge Darío Chaves
A estas esculturas se les aplica fibra de vidrio para crear un molde resistente y reutilizable. La figura de plastilina de destruye y esta pieza cóncava se rellena con látex industrial, más duradero que el látex normal.
Foto cortesía de Jorge Darío Chaves
Una vez se retira la máscara del molde, se pinta con esmalte de aceite para darle los toques metálicos. A los trajes se les aplica pintura y los detalles en tela.
Foto cortesía de Jorge Darío Chaves
Las botas son lo único que Jorge no hace. Le lleva imágenes y un pequeño modelo en plastilina a un zapatero, quien le agrega todos los detalles al calzado.
Foto cortesía de Jorge Darío Chaves
Como todo traje de Batman que se respete, los accesorios son indispensables. Jorge compra accesorios en internet para completar su cosplay. “Podría hacerlas pero requieren mucho trabajo, además aprovecho para añadirlas a mi colección e interactuar con los que me pidan fotos”. A eso le añade una capa de cuerina.
Foto cortesía de Jorge Darío Chaves
El valor de la capa, las botas y los materiales es aproximadamente 650 mil pesos. Con los accesorios la inversión puede llegar al millón de pesos (más los dos meses de preparación). Esto ya lo ha hecho cuatro veces y ahora está trabajando en los próximos dos: el traje que Michael Keaton usó en la película de Burton y el del cómic Kingdom Come.
Este ingeniero ya tiene 34 años y su pasión por el héroe de Gótica no deja de crecer. Tal vez nunca vaya a salvar el mundo ni a tener los millones de su alter ego, pero Jorge olvida todo eso cuando se pone su traje.