Ud se encuentra aquí INICIO Diseno El Creativo Detras De Colors

El creativo detrás de Colors

Ahora Erik Ravelo es director creativo de la revista Color, que edita el grupo Benetton y de La Fábrica, laboratorio de creación de esta marca italiana. Pero él también fue un joven como cualquier otro, con más creatividad y entusiasmo que oportunidad de mostrarlo. 

Este cubano nació en la Habana el 21 de julio de 1978. Emigró a Argentina en 1997 y hasta 2002 trabajó en la agencia bonarense Águila y Baccetti  (actualmente conocida como Esponjario). 

De allí partió para Italia, a causa de la crisis económica argentina. Luego de mucho insistir llegó al departamento de comunicación visual de La Fábrica. Participó en decenas de proyectos y campañas internacionales, y en 2007 se convirtió en director creativo, cargo que según él, “suena muy solemne, pero simplemente se refiere al que toma las decisiones cuando nadie se pone de acuerdo”. 

La revista Colors circula cuatro veces al año en más de cuarenta países. Fue creada en 1991 y se ha convertido en un objeto de culto en el mundo gráfico por su punto de vista innovador y sus foto-reportajes con una mirada global. 

Cada edición gira en torno a un tema. Esta vez, el eje de su edición 80 son los superhéroes, enfocado a personas del común que marcan la diferencia. 

Una mujer tailandesa que se lleva a los niños de los prostíbulos para protegerlos y darles educación, y un hombre que se dedica a desactivar minas antipersonales en Camboya son dos de las historias de esta edición. La totalidad de las mismas será expuesta próximamente en el Parque de la 93. 

Cartel Urbano habló con Erik Ravelo desde Italia sobre esta nueva edición y su trabajo. 

¿Cómo fue el proceso para crear esta edición de superhéroes?

La idea era representar a personas comunes que hicieran algo por los demás, en un momento en el que sólo oíamos noticias sobre guerra, muerte y tristeza. Esto con un componente de experimentación, que es básico en la revista.  

A través de nuestra página web (www.colorsmagazine.com) miles de personas enviaron sus historias y era un desafío hacer la edición en cómic, pero cada vez nos fuimos convenciendo de que era la mejor opción para lo que queríamos representar. 

¿Cómo ve el futuro de las publicaciones impresas con la llegada de Internet?

No pienso que las publicaciones impresas tengan que sentirse amenazadas con la llegada de Internet. Siempre se habla de que un medio va a desaparecer con la llegada de otro: se pensaba que se iba a acabar la pintura con la llegada de la fotografía y no fue así; la pintura tuvo que reinventarse y así ha sucedido y sucederá con cada medio. 

Una publicación impresa y una en Internet son dos cosas totalmente diferentes, así que no veo porqué una deba depender de lo que suceda con la otra.  Si bien la web ofrece ciertas ventajas que no tiene una revista impresa, la que está en papel se convierte en un objeto de culto y de colección, un ejemplo son los libros de Taschen. No me imagino alguien que haga caca en el baño mientras lee en un I-pad. 

Para usted, ¿Qué es la creatividad?

La creatividad es un concepto demasiado amplio. No creo que sea algo exclusivo de los diseñadores, artistas o publicistas, sino pienso que es una habilidad que tienen todos los seres humanos de tener y hacer ideas. 

¿Cómo ha logrado mantener esa mirada global que identifica a Colors?

Colors surgió como una revista de todo el mundo, no es una publicación como Hola! o Gente con un interés en historias muy específicas. Tiene la intención de hacer un periodismo fuera de lo común, lo cual implica salirse de las fronteras de lo convencional y buscar nuevas maneras de expresar una idea. En ese sentido, creo que el concepto debe estar antes de la forma, y eso es algo que intento mantener en cada edición. 

¿Tiene algún mentor o inspiración en su carrera?

Muchísimos. Me inspiran desde Caravaggio  hasta diseñadores contemporáneos. Sin embargo, no me gusta ceñirme a una sola técnica, en mi trabajo convergen miles de influencias. 

¿Cómo un diseñador puede lograr un equilibrio entre su estilo personal y los lineamientos estéticos de una empresa?

Realmente, en el caso de mi trabajo en Colors, nunca he sentido que se me imponga una estética definida, pues estoy en una publicación que busca precisamente dar a conocer otros puntos de vista. No pienso que una empresa deba obligar a sus diseñadores a hacer las cosas de determinada manera. La independencia es muy importante. 

¿Cuál cree que ha sido su mayor logro como director creativo de Colors?

Hablar de los Drag Queens desde una nueva perspectiva, o aquella oportunidad en la que llevamos al mar a personas que no lo conocían han sido experiencias que me han llenado de satisfacción. Sin embargo, no lo veo como un logro personal. Soy muy tranquilo y sereno con mi trabajo, y no pienso que sea una persona especial sólo por hacer lo que hago. 

¿Qué tema le gustaría tratar en Colors que no haya hecho hasta ahora?

Me gustaría hacer algo sobre Japón, aunque no tengo clara la idea. Sé que aún existen millones de temas, colores y experiencias que no hemos hecho y quisiera lograr. 

Erik junto a su equipo de trabajo

Más información sobre Colors aquí

Más información sobre La Fábrica aquí

Comentar con facebook