
Wepa y los surfistas de Ladrilleros
El oleaje del mar Pacífico colombiano inspiró a dos jóvenes caleños a crear un proyecto de formación en surf que instruye a niños y adolescentes para que se conviertan en maestros de las olas.
A tres horas de Cali están las playas de Ladrilleros, Juan Chaco y La Barra, ubicadas en una de las regiones más vulnerables del país. El oleaje majestuoso de sus aguas agitadas provocó tal entusiasmo en Teo Mejía y Sebastián Gómez, que no les resultó difícil tomar la decisión de embarcarse en un proyecto con el que esperan que esta zona turística se convierta en un destino para los aficionados a este deporte.
A través de su tienda Wepa Longboards, estos caleños están socializando una iniciativa que arrancó a comienzos de 2015 con la intención no solo de incrementar el turismo en esas playas cercanas a Cali, sino de poner un grano de arena en la reducción de problemáticas como el sedentarismo en los jóvenes de estas comunidades.
Surf Ladrilleros es el nombre de este proyecto que dona tablas de surf a la vez que ofrece clases especializadas en esta disciplina deportiva, brindando así herramientas para el desarrollo socioeconómico de la región.
"El oleaje majestuoso de sus aguas agitadas provocó tal entusiasmo en Teo Mejía y Sebastián Gómez, que no les resultó difícil tomar la decisión de embarcarse en un proyecto con el que esperan que esta zona turística se convierta en un destino para los aficionados a este deporte"
“Los niños nos reciben siempre con mucha alegría –cuenta Teo–. Nos piden que les enseñemos más, nos dan reporte de las olas y siempre nos hacen sentir muy bien”.
Una de las tareas más apremiantes de la fase inicial en la que se encuentra Surf Ladrilleros es buscar apoyo de marcas o entidades interesadas. A cambio de las colaboraciones, Wepa publicita en sus tablas y en las camisetas de los instructores los nombres de sus aliados.
“Imaginamos una comunidad surf en Ladrilleros –dicen Teo y Sebastián–. Una escuela con tablas de alquiler para que las personas de Cali y sus alrededores lleguen a aprender y se genere un ingreso para los locales. Imaginamos también un documental sobre el proyecto, por medio del cual podamos mostrarle la idea a todo el mundo”.
Colombia Joven halló gran relevancia en el componente creativo y en el aporte social de esta iniciativa. Por eso formará parte de la categoría de Deportes en Xpo JovenES 2015.
¿Qué es Xpo JovenEs?
Es la primera feria especializada en juventud que sirve de plataforma estratégica para contribuir al posicionamiento de las y los jóvenes como la clave para la transformación del país, destacando de ellos cómo su quehacer aporta al desarrollo y la paz de Colombia. Esta primera versión se lleva a cabo gracias a un trabajo intersectorial de la Dirección del Sistema Nacional de Juventud "Colombia Joven" de la Presidencia, con los ministerios de Cultura, Educación y Agricultura; el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena; y la Cámara de Comercio, y cuenta con importantes aliados del Gobierno Nacional, la Cooperación Internacional, la empresa privada y la sociedad civil organizada, en torno al objetivo común de creer en el potencial creativo, innovador y trasformador de la juventud colombiana.