Ud se encuentra aquí INICIO Deportes Taykuna La Caza De Las Patinetas Rotas

Taykuna: a la caza de las patinetas rotas

Para ser skater se necesita constancia, tabla y zapatos. Matick y la Fundación Taykuna convierten patinetas rotas y neumáticos viejos en oportunidades para jóvenes sin dinero en el bolsillo pero con muchas ganas de rodar.

Para Andrés Arévalo el rider más duro del skateboarding colombiano de todos los tiempos es David González, que de niño no tenía patineta y únicamente  montaba cuando alguien le prestaba una tabla. A pesar de andar sin un peso, González se las arreglaba para no dejar de montar. Un buen día, lo descubrieron en un concurso de “cazatalentos”. Hoy es una reconocida estrella de talla mundial.

“Por eso apoyo a los principiantes –dice Andrés–. Sé que si muero, me muero feliz, porque ayudé a la gente que se lo merecía”. 

Andrés Arévalo y Diego Acosta crearon en 2011 la marca Matick, que reutiliza la madera de las tablas rotas para producir nuevas piezas: hebillas de reatas, tablas cruiser, joyería de madera y otros artículos. También reutiliza el caucho de neumáticos viejos para fabricar zapatos para la práctica del skateboarding.

Con un entrenamiento constante, la patineta de un rider dura alrededor de 15 días, y los zapatos, por efecto de la lija superior de la tabla, unos 20. Esto representa una verdadera renta que no todos los skaters pueden costearse

En 2014 decidieron crear la Fundación Taykuna, que ofrece a jóvenes de escasos recursos los insumos necesarios para continuar con la práctica de este deporte extremo, que para muchos colombianos es todo un estilo de vida.

Con Taykuna reestructuraron el modelo productivo de Matick. Capacitaron a sus trabajadores en el tratamiento de la madera y la reutilización del caucho, aplicados en el diseño de los productos que comercializan. Con esta estrategia, Andrés y Diego generan oportunidades laborales para personas que no están ligadas directamente al skateboarding, pero a las que les interesa el crecimiento de la industria alrededor de este deporte. 

Matick le compra los artículos a la fundación con el fin de cubrir los gastos de producción y así lograr sostenerse como herramienta social. Por medio de gestores de eventos donan artículos para la práctica del skateboarding en competencias o “rodadas”: al final de los certámenes las donaciones son entregadas como estímulos a los participantes que, por ejemplo, hayan realizado los mejores trucos.

Con un entrenamiento constante, la patineta de un rider dura alrededor de 15 días, y los zapatos, por efecto de la lija superior de la tabla, unos 20. Esto representa una verdadera renta que no todos los skaters pueden costearse.

Taykuna ha participado con donaciones en el Go Skate Day, Noviembre Extremo y Chorizada Skate, eventos en los que las miradas no solo están puestas en los riders más experimentados, sino también en quienes “le meten pasión, tienen futuro y merecen una ayuda para salir adelante”, asegura Andrés Arévalo.

Por tratarse de un agente de cambio que con su misión social contribuye a la formación deportiva, Taykuna es uno de los invitados a Xpo JovenEs en la categoría de Deportes.  


¿Qué es Xpo JovenEs?

Es la primera feria especializada en juventud que sirve de plataforma estratégica para contribuir al posicionamiento de las y los jóvenes como la clave para la transformación del país, destacando de ellos cómo su quehacer aporta al desarrollo y la paz de Colombia. Esta primera versión se lleva a cabo gracias a un trabajo intersectorial de la Dirección del Sistema Nacional de Juventud "Colombia Joven" de la Presidencia, con los ministerios de Cultura, Educación y Agricultura; el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena; y la Cámara de Comercio, y cuenta con importantes aliados del Gobierno Nacional, la Cooperación Internacional, la empresa privada y la sociedad civil organizada, en torno al objetivo común de creer en el potencial creativo, innovador y trasformador de la juventud colombiana.

Comentar con facebook

contenido relacionado