Ud se encuentra aquí INICIO Deportes Slackline Equilibrio Total

Slako Colombia Slacklines: Equilibrio Total

En la búsqueda de la armonía espiritual y ambiental, Andrés Díaz ideó, inspirado en su deporte favorito, un programa de retiros a diferentes regiones del país para hacer yoga, sembrar semillas nativas y, por supuesto, practicar slackline.

En la práctica de esta rutina deportiva el equilibrio corporal es necesario, pero para conseguirlo es fundamental trabajar primero en la armonía mental y espiritualidad. Los Retiros Slackline son una manera innovadora de promover diálogos en torno a la ecología, la paz y la armonía con la naturaleza. 

Andrés Díaz creó en 2012 Slako, una empresa dedicada a la comercialización de equipos importados para la práctica de un deporte que consiste en atravesar una cuerda floja amarrada a dos puntos fijos, que generalmente son árboles.

Slako les da a sus compradores indicaciones claras sobre el uso correcto de las cuerdas y el respeto al medio ambiente que se debe tener, ya que por imprudencia algunos practicantes novatos han tumbado árboles. 

“Empezamos a irnos a algunos parques a ver cómo estaba la movida del slack. A los que veíamos que estaban haciendo malas prácticas los instruíamos, les indicábamos cómo hacer un buen uso del equipo y del espacio”.  

slackaline-int-1.jpg

Poco tiempo después, Andrés abrió el centro de enseñanza Equilibrarte, un espacio en el que alumnos e instructores se reúnen varios días a la semana para estudiar el arte del equilibrio y de la concentración mental. Luego comenzó a programar retiros a La Vega, Cachipay, Medellín y Palomino. 

Durante los retiros se realizan ejercicios mañaneros de yoga y slackline, ecocaminatas, semilleros y talleres sobre alimentos y árboles nativos. 


"Andrés Díaz creó en 2012 Slako, una empresa dedicada a la comercialización de equipos importados para la práctica de un deporte que consiste en atravesar una cuerda floja amarrada a dos puntos fijos, que generalmente son árboles"


El último viaje duró siete días y tuvo como destino Santa Marta. Asistieron 25 personas, incluyendo a los cinco coordinadores y a la chef. “Fue al lado de un río, en una reserva natural, con buen parche, en un ejercicio que te enseña a mantenerte de pie, a levantarte si te caes y a seguir tu camino”, cuenta Andrés, quien quiere que en unos años la gente en las ciudades aprenda a interactuar con los parques respetuosamente y que cada día más personas se unan a sus viajes para recorrer, conocer y cuidar los increíbles escenarios naturales del país. 

994437_542678795835511_3904513388587298124_n.jpg


Comentar con facebook

contenido relacionado