Ud se encuentra aquí INICIO Arte Los Iconos Del Postpunk Y La Cultura Pop Ilustrados Por Butcher Billy

Los íconos del postpunk y la cultura pop ilustrados por Butcher Billy

The Cure, The Smiths, Talking Heads, Siouxsie Sioux and The Banshess y David Bowie, además de los personajes de series como Stranger Things y otros íconos pop, son los protagonistas de las ilustraciones de este brasilero, inspiradas en el cómic de los años setenta. Conozca aquí su trabajo.

Ma. Camila Alzate Férez / @camialzatef

“Besos y sustos. Corazones y cráneos. Risas y tumbas. Romance en las sombras. Esta asustadiza serie de cuentos extraños es un homenaje a la leyenda gótica que nos enseñó del amor y la oscuridad”. Así es como Butcher Billy, un ilustrador brasilero, justifica la creación de una serie de ilustraciones inspirada en los cómics de los años setenta y en The Cure, la legendaria banda británica.

1ce9d141246771.579f82224e854.png

La ilustración de este tipo combina su pasión por el postpunk, su interés por la cultura popular y los cómics. Es por eso que los protagonistas de su trabajo suelen ser Robert Smith como el Guasón, Ian Curtis como Batman, Morrisey como Superman, Billy Idol como Aquaman, entre otros íconos de la música. 

6d708f8688795.560c1e7e01886.jpg

Estudió diseño gráfico pero asegura que este cuento del arte comenzó tan pronto tuvo un crayón en sus manos. Aunque no está seguro, cree que sus primeras ilustraciones debieron ser de superhéroes o alguna caricatura, pues fue gracias al cómic que empezó a dibujar. Entre sus referentes están duros del comic como Frank Miller, responsable de las historietas de 300, Sin City y The Dark Night Returns; Steve Ditko, creador de Spiderman y Doctor Strange y Sal Buscema, artista de Marvel. 

9031f98688795.562ff6b56127c.jpg

Adicional a la clara estética del comic que adoptó para sus ilustraciones, Butcher Billy acepta que el postpunk es uno de los insumos principales para su trabajo. En 2013 creó una serie de ilustraciones que llamó The Post-Punk/New Wave Super Friends Project en el que cuestiona las razones de la designación de los iconos pop como referentes culturales.

4c402b8688795.560c1e261ad48.jpg

“De niño fui influenciado por las caricaturas de los programas del sábado en la mañana en la televisión o la música que escuchábamos en la radio. Ian Curtis o Johnny Rotten son para mi tan icónicos como Superman o Batman. Gente real o personajes imaginarios, los ideales incorruptibles del superhéroe perfecto o las fallas y deseos humanos son representados en las letras de las canciones. Todas esas influencias nos afectan al punto de definir nuestro carácter, personalidad o destino”, explica. Billy se refiere a iconos como Stanley Kubrick, Salvador Dalí, David Bowie, Charles Bukowski, Quentin Taratino, entre otros, que definitivamente han hecho más que aparecer en sus dibujos. 

667dcd8688795.560c1e26ca129.jpg

Su trabajo ha tenido muy buena recepción, no solo entre los geeks, una tendencia de la que asegura ser parte, sino entre el público en general. Prueba de ello son los cientos de camisetas, pocillos o cuadros que vende a diario, o las publicaciones y menciones en medios como The Guardian/Observer, The Huffington Post o MTV. Adicionalmente,  este “carnicero” ha colaborado con grandes compañías como ESPN o Michael Jordan y expuesto en galerías de Londres, Dubai y Chicago.

robert.jpg

Al preguntarle por el origen de su nombre artístico, Butcher (“carnicero”) Billy, me cuenta que  su abuelo era un carnicero irlandés que perteneció a las filas de IRA, la guerrilla irlandesa. “Mi abuelo peleó contra el ejercito británico armado de sus cuchillos de carnicero. Después de la guerra, se exilió en Brasil y se especializó en los cortes de tocino”, agrega. 

2a4ba142819725.57d9beb7c210a.jpg

Su más reciente obra involucra dos de las series más importantes del momento: Eleven de Stranger Things y los personajes futuristas de Black Mirror son la nueva obsesión de este ilustrador. De esta última, ha ilustrado los trece capítulos que hasta ahora la componen y espera ilustrar otros más, a medida que la serie se desarrolle. 

919b4f46262739.584e2a20a41c5.jpg

Su trabajo viral no pretende mayor cosa, según él su objetivo es solo dominar el mundo. “Estoy seguro de ser un muy buen gobernante. Firme pero sobre todo justo. Mochaccinos gratis para todos”, bromea. Si le quedó gustando, siga el trabajo de este brasileño aquí.

sello_cc_31.png

 

 

Comentar con facebook

contenido relacionado