Ud se encuentra aquí INICIO Arte La Respuesta De Las Feminas Los Piropos De Los Obreros

La respuesta de ‘Las Féminas’ a los piropos de los obreros

Durante los últimos meses, un grupo de tres estudiantes de arte interesadas en temas de género ha rayado algunas construcciones de la capital para dejarles un mensaje a los “rusos” bogotanos: desde “obrero papi” hasta “obrero Ken”, así decidieron sacudirse de lo que para ellas es una forma de acoso callejero.

Ma. Camila Alzate Férez / @camialzatef

“Con usted vuelvo al colegio”, “suba que aquí hay pieza” o “tienes los ojos como dos sartenes, que cuando los miro se me fríen los huevos” son algunas frases que, si usted es mujer, seguramente ha escuchado al pasar por una construcción repleta de obreros. Cansadas de lo que entienden como un acoso generalizado, Catalina Pardo, Daniela Ramírez y María Montoya, decidieron devolverle el piropo al gremio de los “rusos”.

dsc_0027.jpg

Foto de Cristiam Cubillos

 

Parar lograr su propósito, elaboraron 12 grafitis con frases como “obrero sexy”, “quién pidió obrero” y “obrero capullo”, entre otras, que pusieron en los cerramientos de obras en el norte de Bogotá. Muchos peatones creían estar ante una campaña publicitaria, la expectativa de una nueva telenovela o el distintivo de una constructora, pero en realidad se trataba del proyecto de Las Féminas, como se hace llamar el grupo de estas tres estudiantes de arte interesadas en temas de género.

las_feminas_8.jpg

El proyecto lo arrancaron a finales de septiembre del año pasado con la idea de generar un diálogo sobre lo que pasa al interior de la construcción y fuera de ella a través del grafiti. “Queríamos una imagen que estuviera latente y tuviera relación con ese espacio. Por eso decidimos irnos por el grafiti, aunque no nos consideramos grafiteras; todo nuestro proceso viene desde las artes”, comenta María Montoya (lea también Los calzones de María Montoya).

Como la intención era generar impacto y dejar un recuerdo en la ciudadanía, eligieron espacios en construcción que no estuvieran muy distantes entre sí, ubicados en el mismo sector, y sobre vías transitadas. 

las_feminas_7.jpg

Sobre la elección del color, la idea fue reafirmar la concepción del rosado como propia de lo femenino y dar claridad que quien le hablaba tan atrevidamente al albañil eran las chicas. Más allá de ser una respuesta a esta forma de acoso callejero, las intervenciones hacen referencia a aquellos imaginarios colectivos tan comunes en la sociedad al reafirmarlos. “La gente piensa que como somos chicas echamos el piropo sutilmente”, dice María.

las_feminas_12.jpg

Hasta estos lugares llegaban a las doce de la noche de los domingos para rayar los muros, y así los “rusos” se encontraran con el gran letrero apenas entraran a sus labores el lunes en la mañana. “Muchos nos comentaron que la palabra “obrero” podía ser clasista pero coincidimos en que era fundamental que se supiera a quien iba dirigido el mensaje”, explican Las Féminas.

Al día siguiente de hacer el grafiti las tres chicas recorrían las obras para hacer fotos, pero en muchos casos se encontraron con que las frases habían sido borradas, o con que los obreros parecían halagados con el piropo. “Una vez fuimos a tomar las fotos y los obreros posaron muy contentos frente a la cámara junto al grafiti”, cuenta Daniela.

las_feminas_2.jpg

Por ahora, Las Féminas decidieron darse un descanso para cuadrar nuevas intervenciones en Chapinero durante los próximo meses, y que seguramente volverán a tener como principal destinatario al gremio de obreros sexis. 

 

Comentar con facebook

contenido relacionado