Ud se encuentra aquí INICIO Arte En El Ombligo De Una Experiencia De Creacion Cinematografica

En el ombligo de una experiencia de creación cinematográfica

Hay ocho cineastas participando en la Residencia Iberoamericana de Guion 'Espacio en Común', un proyecto de la Fundación Algo en Común, en Cali. Una de ellas, venezolana, que pronto rodará su guion en Argentina, nos cuenta, con su puño y letra, qué se siente ser parte de esta experiencia. Todo parece indicar que este espacio será el big bang que dará paso a grandes creaciones cinematográficas.

Por Teresa Pérez*

Las notebooks recalientan nuestros muslos al escribir y los teclados percutidos se propagan por todo el hostal, impulsados por la necesidad de aprovechar el tiempo. Es cierto que bailamos, cantamos, hacemos yoga, discutimos, nos reímos y apenas dormimos, pero sobretodo ESCRIBIMOS. Los residentes nos comportamos como una suerte de familia.

En el epicentro de esta experiencia, convivimos con personajes que merecen un lugar en la pantalla de cine: una sexy transexual fantaseando con la fama; una familia desplazada, fortaleciendo sus lazos de amor; una chica encerrada en su habitación por decisión propia; una mujer enamorada de los gordos que se niega a ilustrar un producto adelgazante; una joven intersexual que descubre la dura verdad de su cuerpo operado contra su voluntad; un tonto que busca qué hacer con el cadáver de su padre, en una isla en la que está prohibido morir; un grupo de vecinos que debaten entre creer o no en la figura mariana que apareció en un rincón que sirve al pueblo de meadero; un chico inocente, sumergido en un mundo de metal, transformado en un justiciero temerario. Estos son los universos que compiten por revelarse entre lo que somos y lo que se desborda de las palabras digitalizadas.

Entre tanto, los chicos de logística aparecen cada día, cada hora, con una cara fresca; no importa cuánto tengan que correr, lo poco que hayan dormido o cuántos temas de planeación deban resolver, los residentes siempre nos encontramos con sus sonrisas, como si fueran las primeras del día. Sin duda, sentimos su profundo trabajo como de hormiguitas que se cimenta debajo de nosotros para que disfrutemos de una estadía apacible, que nos permita dar una transformación coherente y que encamine nuestros proyectos hacia una realización exitosa.

Se acaba la cuarta semana y ya siento melancolía por los días que faltan. Esta experiencia ha sido verdaderamente estimulante. Las asesorías con profesionales como Pablo Solarz, Natalia Smirnoff y Gerylee Polanco, que han experimentado la producción de sus historias a cualquier precio, me hacen pensar que no existen razones para guardar nuestras historias en los cajones del ego. Hay tantas películas engavetadas... Yo conozco al menos un par que nos podrían cambiar la vida. Hoy  quiero decirle a estos tímidos autores que espero por ellos, que deseo verlos.

*La autora es actualmente participante de la Residencia Iberoamericana de Guion 'Espacio en Común'.

Comentar con facebook

contenido relacionado