Ud se encuentra aquí INICIO Noticias Vero Una Red Social Sin Publicidad Que Realmente Quiere Conectar Gente

Vero: una red social sin publicidad que realmente quiere conectar gente

Ante las dificultades que han presentado redes sociales como Facebook o Snapchat, en las últimas semanas las descargas de esta aplicación han aumentado. Como lo advierten sus desarrolladores, esta plataforma le apunta a que los usuarios puedan ser ellos mismos y que se generen interacciones más naturales.

Redacción Cartel Urbano

Han pasado casi 15 años desde que se fundó Facebook, la red social con mayor número de usuarios a nivel global, sin embargo, la cifra parece disminuir sobre todo entre jóvenes, tal y como lo recogió un estudio de Emarketer. No es un misterio que las innumerables ‘fake news’ que a diario infestan la plataforma se han convertido en un problema, incluso llevando a que desde enero pasado la red social funcione con un nuevo algoritmo que prioriza el contenido publicado por amigos y familiares. La tendencia en la baja de popularidad es un mal que también se repite en otras redes, como Twitter o Snapchat.

Ante ese panorama, en las últimas semanas se ha sentido con mayor fuerza el ingreso al mundo digital de la plataforma Vero, una palabra que en latín hace referencia a “verdad”. Con la promesa de cero algoritmos y publicidad gana fuerza entre sus nuevos adeptos y busca dañarle el caminado a Instagram, la red social que por sus similares características se muestra como el rival directo de Vero. El fundador de la app es Ayman Hariri, un tipo libanés lleno de plata e hijo de Rafic Hariri, quien fuera asesinado en 2005 cuando oficiaba como primer ministro del Líbano.

‘Nueva’ no es el adjetivo indicado para calificar a esta red social ya que existe desde 2015, sin embargo, es hasta ahora que toma fuerza, pues surge como una opción con mayor cantidad de funciones. En nuestro país, durante los últimos días varios diseñadores gráficos, ilustradores y tatuadores se la están jugando por Vero, que parece arremeter de frente contra sus similares. En este momento, la plataforma se encuentra en fase Beta, esto quiere decir que aún presenta numerosos fallos, como se lo hizo saber a sus usuarios a través de su cuenta en Twitter.

Como lo expone en su manifiesto, Vero pretende generar una mayor naturalidad para sus usuarios. Sus desarrolladores aseguran: “creamos una red social que le permite ser usted mismo”, basándose en que se puede controlar para quién va dirigido el contenido publicado. Además de esto, se lanzan contra la mayoría de las redes sociales existentes, a las cuales acusan de reducir a sus usuarios a un amigo o a un seguidor, motivando a la gente a compartir solo esos aspectos de su vida que consideran los más interesantes.

La herramienta les permite a los usuarios montar fotografías y videos, cumpliendo hasta ahí con las mismas funciones que Instagram. No obstante, esta red social también da el chance de subir enlaces y  recomendaciones de películas, series, libros, canciones o lugares. Además, quienes descarguen la app eligen quién puede ver lo que publican y pueden diferenciar sus contactos entre ‘amigos cercanos’, ‘amigos’ o ‘conocidos’.

Algunas de las diferencias más relevantes entre Vero y las demás redes es el feed, que no contiene nada de publicidad, por lo cual el usuario no tendrá que pagar para que su publicación llegue a otros usuarios sino que el alcance es el mismo en todos los casos, y el modelo de negocio de la plataforma.

Muchos usuarios se deben preguntar cómo es posible una red social sin publicidad. Pues la respuesta es más simple de lo que parece, ya que Vero se financia de otras maneras: cobrará una suscripción tal como lo hace Netflix, por ejemplo, pero si usted hace parte del primer millón de usuarios que se registra en la red social, esta será gratis de por vida. Es probable que esto explique por qué el pasado fin de semana los nuevos usuarios de Vero arremetieron promocionando su nueva cuenta, irónicamente a través de Instagram.

Comentar con facebook

contenido relacionado