
Hechicería en Tanzania y amuletos albinos
Como si se tratara de una especie de nuevo ‘oro blanco’, los brujos de este país africano comercializan partes de cuerpos albinos para usarlos como talismanes. Frente a lo que muchos consideran sadismo extremo, las autoridades han prohibido las prácticas ancestrales de brujería.
Una creencia generalizada pone en riesgo la vida de casi 33 mil albinos que habitan en el país africano. Según los brujos, pociones hechas a partir de extremidades de quienes poseen esta característica genética atraen la buena suerte y la riqueza.
Los albinos no solo deben cuidarse de los brujos. En el país se ha instaurado un negocio clandestino muy bien remunerado: traficantes de órganos venden extremidades de albinos en casi 10 mil dólares cada una.
Traficantes de órganos venden extremidades de albinos en casi 10 mil dólares cada una.
Con el fin de evitar más muertes, el gobierno tanzano decidió prohibir la práctica de la brujería. El ministro del Interior, Mathias Chikawe, anunció la iniciación de un operativo nacional para llevar ante la justicia a las personas que, no obstante, sigan ejerciendo estas macabras prácticas.
"Si nosotros y el gobierno nos juntamos, mostramos fortaleza y hablamos con una sola voz, así podemos enfrentar el problema(…)", señaló el presidente de La Sociedad de Albinos de Tanzania, Ernest Njamakimaya.
Sumada a esta prohibición, el gobierno lanzará en las regiones donde los albinos son más vulnerables una campaña de comunicación denominada ‘Terminar con los asesinatos de albinos’. Se espera que la policía y las autoridades se unan para garantizar seguridad a la población albina.
Sin embargo, los albinos de Tanzania no son las únicas víctimas de esta creencia, ya que grupos criminales han cruzado la frontera hacia países como Kenia y Burundi en búsqueda de extremidades de albinos para ser comercializadas.
La ONU registró en los últimos tres años el asesinato de 70 albinos, de los cuales en solo 10 casos se condenó al culpable.
Fuente: BBC