
Aprenda a hacer una bici-licuadora
Licuar sin usar electricidad, ese es el reto. Casa Kilele, siempre apoyando el desarrollo artístico, lanza este taller que le dará a sus participantes el conocimiento y la práctica para la construcción de esta bici-máquina. Cupos limitados.
¿Tiene usted una bicicleta vieja y un vaso de licuadora sin usar? Con esos materiales podrá construir su propia bici-licuadora, una máquina ideada a partir del funcionamiento clásico de las bicis con un sentido práctico y ecológico que licúa sin necesidad de electricidad.
Casa Kilele, una plataforma que ofrece espacios de creación y colaboración artística en alquiler, organizará un taller para que 10 personas (y sus parejas, si se animan), construyan sus propias bici-licuadoras.
El taller será dictado por Hafid, de Monte Samai, un grupo que impulsa las prácticas sostenibles. “Será un espacio que incluye de paso el tema ambiental y el artístico” comenta Juliana Cepeda, fundadora y directora de Casa Kilele.
Las personas que quieran participar deberán inscribirse en este link y llevar al taller un marco de bicicleta (de preferencia de rueda grande, N 700 en adelante), una manzana delantera de bicicleta, un anillo de soporte de vaso de licuadora Osterizer, una tabla de 15 x 20 x 3 centímetros y el vaso de la licuadora. El taller estará abierto para mayores de edad y “será una prueba de dos días para ver si a futuro se puede trabajar con más bici-máquinas”, como asegura Juliana.
Casa Kilele arrancó en noviembre del año pasado como una plataforma que pretende fomentar el flujo cultural y el desarrollo artístico. Esta es una de sus más recientes apuestas.