Ud se encuentra aquí INICIO Node 31066

Megáfono Magazine vuelve a sonar con su Volumen 4

Este colectivo de diseñadores gráficos fundado en Barranquilla apareció en la escena nacional en 2009. Hoy operan también desde Emiratos Árabes Unidos. Para MGFCOL la comunicación visual es, además de una herramienta, la forma más poderosa de expresión.

 

Redacción Cartel Urbano

Megáfono Magazine surgió como la primera publicación digital de diseño gráfico y visual de la costa atlántica colombiana. Más que un e-zine, es un movimiento cultural: un espacio para amplificar las voces de artistas, diseñadores y creativos del Caribe, de América Latina y del mundo, celebrando la identidad, el arte y la innovación como motores de cambio cultural.

 

En sus páginas cada color cuenta una historia, cada trazo es un acto de resistencia y cada idea tiene el poder de trascender fronteras.

Hace 16 años, en las calles vibrantes de Barranquilla, Colombia, nació Megáfono Magazine como proyecto independiente, impulsado por una idea poderosa: ser vitrina y altavoz del talento gráfico emergente, conectando nuevas voces con la escena internacional. A lo largo de tres ediciones que dejaron huella, Megáfono demostró que la gráfica es, sobre todo, un acto de resistencia.

megafono1.jpg

Crédito: Diego Barrera / Revista Magafono. 

 

Este 2025, tras una pausa estratégica, el megáfono vuelve a sonar. Desde el lunes 5 de mayo está al aire el esperado Volumen 4 en formato digital, disponible para todo el mundo.

Bajo el tema central "Riot", esta edición reúne a un grupo diverso de creativos que no buscan sólo cautivar visualmente sino incomodar, movilizar y abrir nuevos diálogos en tiempos en que es urgente alzar la voz.

Por primera vez Megáfono tiende un puente hacia Emiratos Árabes Unidos, invitando a creadores radicados en la región a ser parte activa de esta conversación gráfica. Ahora que sus cuarteles laten desde el Medio Oriente, apuestan por un cruce de nuevas formas, contextos y visiones del mundo, en el que  confluyen viejos amigos de la revista y nuevas voces que responden a este llamado.

megafono2.jpg

Crédito: @by.ibrahimsaki / Revista Megáfono

megafono3.jpg

Crédito: Leonardo Peña / Revista Megáfono

 

La energía del hazlo tú mismo que impulsó las primeras ediciones de Megáfono sigue intacta, ya que nació del impulso de colectivos locales, apoyado en su momento por instituciones como la Alianza Francesa de Barranquilla. Hoy se expande como una red gráfica global que abraza la autogestión y la independencia creativa.

Además, una noticia: en esta nueva edición somos parte con nuestro proyecto Bulla, sumando piezas gráficas y creando alianzas para que nuestrxs artistas puedan tener visibilidad en un nuevo espacio donde convergen voces de toda Latinoamérica. Para este número, Cartel Urbano presenta el trabajo de artistas cubanxs en sintonía con nuestra idea de proteger la libertad de expresión artística, porque el arte en Cuba no se frena a pesar de que se pueda convertir en un riesgo. Estas creaciones serán amplificadas a través de ambos canales digitales, extendiendo aún más el eco de esta marea gráfica. Para nosotros, es un verdadero privilegio establecer esta nueva red.

megafono4.jpg

Autores: Fichu, Koza, Riot Cubensi, Gaby Ruvia, Coks, Anthony Soler, Analyem Lara, desde Cuba

 

El volumen 4 incluye también la mirada crítica de periodistas invitados que aportan reflexión, contexto y amplifican el mensaje de cada pieza. Desde stickers callejeros hasta obras creadas con inteligencia artificial, en Megáfono todo medio es válido para provocar, comunicar y resistir porque, dicen, no solo son una revista: son un movimiento, un llamado al cuestionamiento.

Activese y vaya a leerla en  www.mgfmag.com.


 

 

Comentar con facebook

contenido relacionado