Ud se encuentra aquí INICIO Node 26513

En fotos: así fue el recorrido artístico del 'ARTBO Fin de Semana'

Nuestro fotógrafo se pegó la caminada por varios de los 57 espacios que se distribuyeron por toda la ciudad entre el 18 y el 20 de mayo, capturando con su lente las imágenes de un evento que se presenta en su primera edición como una plataforma para los artistas locales.

Redacción Cartel Urbano

'ARTBO Fin de Semana' les cumplió a los bogotanos con tres días de arte en distintos formatos. Fueron 57 espacios dispuestos para el evento, distribuidos en 25 galerías, 13 espacios autogestionados, siete fundaciones, seis museos y dos espacios de intervención.

La posibilidad de movilizarse en bicicletas o buses gratuitos, permitió que el público acogiera en gran manera la iniciativa liderada por la Cámara de Comercioo. Los tres sectores participantes estuvieron ubicados en zonas de alta influencia artística como Chapinero/Norte, Macarena/Centro y el barrio San Felipe.

Algunos de los espacios en los que se llevó a cabo esta primera edición del 'ARTBO Fin de Semana' fueron Galería La Cometa, Casa Hoffman, Espacio Odeón, Fundación Gilberto Alzate, Galería Beta y Estudio 74, dando así cuenta de los múltiples y diversos lugares en los que se desarrollaron estos ejercicios artísticos.

 

13_26.jpg

Fábulas del caos en el Monumento a los Héroes

 

Una de las obras más visitadas fue Fábulas del Caos, un ejercicio llevado a cabo en el Monumento a los Héroes por el Colectivo Atractor, integrado por Juan Cortés, Alejandro Villegas, Juan Camilo Quiñones, todos egresados de Arte de la Universidad de los Andes, y Juan José López, de la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital. La curaduría de esta exposición estuvo a cargo de Andrés Burbano, profesor del departamento de Diseño y de la maestría en Humanidades Digitales de los Andes.

Esa fue apenas una de las más de 50 exposiciones que tuvo 'ARTBO Fin de Semana', demostrando una vez más que Bogotá le apunta a consolidarses entre las capitales artísticas de Latinoamérica y el mundo. La iniciativa, basada en el modelo de Gallery Weekend que se realiza en urbes como Berlín, Madrid, Nueva York y Ciudad de México, es un empujón a los artistas locales para que expongan su trabajo ante la mirada de espectadores locales y foráneos.  

A pesar de que la asistencia a este tipo de actividades en relación al arte suele quedarse en un pequeño círculo de coleccionistas, curadores, historiadores, diseñadores o estudiantes de arte, este evento demostró el compromiso de los espacios artísticos por abrir el arte a otros públicos.

Aquí lo dejamos con algunas de las mejores imágenes que captamos en nuestro recorrido:

 

2_79.jpg

Exposición Al Filo de las Limitaciones: la provocación artística

 

3_75.jpg

Performance realizado por María José Arjona en el MAMBO

 

1_81.jpg

María José Arjona en medio del performance

 

9_30.jpg

Performance expuesto en el MAMBO

 

2_80.jpg

A la izquierda, performance desarrollado en el MAMBO y a la derecha obras expuestas en la Cámara de Comercio de Bogotá

 

11_30.jpg

Fábulas del Caos, exposición llevada a cabo en el Monumento a los Héroes

 

15_19.jpg

Gráficas Molinari, un taller de gráfica popular fundado en Cali en 1952 por el español Antonio Molinari

 

18_12.jpg

Performance en el MAMBO

 

16_13.jpg

María José Arjona en el MAMBO

 

24_4.jpg

Gráficas Molinari

 

Comentar con facebook