Ud se encuentra aquí INICIO Node 23985

La editorial que solo publica a autores paranoides

Para publicar en Ediciones Paranoides el autor debe padecer un cuadro psiquiátrico o trastorno mental. A través de sus obras literarias, pacientes con esquizofrenia paranoide como AFAV encuentran la forma de divulgar sus ideas, muchas veces incomprendidas. 

Ma. Camila Alzate Férez / @camialzatef

AFAV lo diagnosticaron con Trastorno mental severo a los 20 años. Esta enfermedad le impide concluir proyectos personales, integrarse plenamente a la sociedad o terminar una carrera profesional. Pero al tipo le gusta escribir, y su condición no ha sido un impedimento, pues ya tiene dos publicaciones: Esquema Delta-abc y Robots, extraterrestres y otros seres del futuro. Se podría decir que él es una especie de Franz Kafka o Edgar Allan Poe, autores célebres que padecían, uno trastorno esquizoide de la personalidad, y el otro dipsomanía, inestabilidades que seguramente contribuyeron a que su obra literaria fuera memorable. 

portada_esquema_delta.jpg

Foto cortesía de Ediciones Paranoides.

 

 

 

Para publicar sus libros, Andrés Felipe encontró el apoyo de Ediciones Paranoides, una editorial bogotana que solo trabaja con autores que sufren algún trastorno mental o cuadro psiquiátrico. Esta no es una editorial pensada para servir a los lectores, sino que hace parte de la terapia que deben recibir sus autores.

1.06_weiland_enel_periodico_de_ghalak.jpg

Ilustración de AFAV

 

 

 

“AFAV tiene la necesidad y el deseo de transmitir lo que sabe porque para él es algo cierto. Él salía a la calle y detenía a las personas a hablarles de temas que tienen que ver con la conservación de la naturaleza o la muerte. Era incomprendido y se ponía muy ansioso; se internaba dos veces al año al ver que no era escuchado. Al publicar él encuentra otra forma de divulgar sus ideas”, explica Catalina Herreño psicóloga de AFAV, y creadora de Ediciones Paranoides.  

ilustracion_de_afav._por_rapina.jpg

AFAV ilustración de Rapiña

 

 

 

La esquizofrenia paranoide es una enfermedad que se puede analizar desde dos ramas: desde la psiquiatría se entiende como un trastorno orgánico en el que por falta de ciertas sustancias en el cerebro se tienen alucinaciones y delirios. Por otro lado, el psicoanálisis lo plantea como un fenómeno del lenguaje que lleva a pensar las palabras como cosas. “ Si las palabras son cosas, las palabras son moldeables, y como son reales tienen un efecto”, dice Catalina. Viéndolo así, lo que para el lector desprevenido es ficción para un tipo como AFAV son predicciones. 

1.09_weiland_y_criminales.jpg

Ilustración de AFAV 

 

 

 

Todos los relatos de AFAV tienen como hilo conductor la eternidad biológica. Los personajes varían y algunos se sitúan en dimensiones diferentes. Su tiempo se divide en el desarrollo de los textos y en el planteamiento de fórmulas matemáticas que explicarían elementos intangibles como la bondad. “La esquizofrenia es una forma de psicosis. Es como tener la sensación o la certeza de que Dios se equivocó en algo. El psicótico se siente llamado a arreglar eso que a Dios le quedó mal, a reconstruir el mundo desde su certeza”., explica Catalina.

logo_paranoide.jpg

Recientemente, la editorial publicó la primera entrega de Paranoia 1.0, un fanzine que reúne perfiles de personajes históricos como James Joyce, Vincent Van Gogh y John Nash, que tuvieron un trastorno mental. Para las próximas entregas, Catalina tiene en la mira a varios autores con cuadros de bipolaridad, trastornos obsesivo compulsivos, entre otros diagnósticos. La condición para publicar en Ediciones Paranoides es padecer alguno de estos trastornos y que el paciente esté dispuesto a recibir acompañamiento terapéutico enfocado en la edición. “Queremos ser una editorial que hable con el autor para saber qué quiere decir y por qué lo quiere decir”, afirma Catalina.

Si usted está interesado en entablar una conexión con la locura y revisar otras lógicas le recomendamos esté pendiente del trabajo de este equipo editorial. 

*Algunos nombres han sido cambiados a petición de las fuentes. 

 

 

Comentar con facebook

contenido relacionado