Ud se encuentra aquí INICIO Node 23361

Victoria Holguín quiere poner el foco en la fotografía de autor

Lleva pocos años en el oficio pero su dedicación la ha llevado a ser uno de los nombres más reconocidos en este campo de la fotografía nacional. Además de su obra, orientada a presentar imágenes únicas que puedan transmitir historias más allá de la estética, esta caleña se destaca por ser la fundadora e impulsora de Fotomeraki.

Isabela Ramirez / @isabelarramirez

Victoria Holguín es caleña pero lleva ocho años viviendo en Bogotá, a donde llegó para hacer una especialización en fotografía en la Universidad Nacional. Aunque sus raíces están en la arquitectura, siempre sintió fascinación por la cámara, y su idea era dedicarse a la fotografía arquitectónica. Ya en la capital pudo encontrar su propia forma de trabajar la imagen: se aleja de las limitaciones de lo estético y se preocupa más por el contenido de sus fotos.

Durante la especialización conoció a Juan Felipe Rubio, quien la invitó a unirse a EFEUNODOS, un colectivo de artistas que hacen fotografías de eventos, especialmente de matrimonios. Así, dejó de lado definitivamente la arquitectura, aunque alcanzó a trabajar con varios arquitectos y se metió de lleno en su trabajo como fotógrafa, una afición que empezó gracias a su papá, que le regaló su primera cámara. Para ella, ese fue el verdadero inicio en la fotografía pues sus papás la incentivaban a caminar por las calles tomando fotos, ir a parques y recorrer Cali encontrando historias para contar en imágenes.

Ahora lleva seis años haciéndolo profesionalmente, desde que entró a trabajar con EFEUNODOS. Y se lo ha ganado a pulso: Victoria es una de las pocas fotógrafas que no necesitó de una larga trayectoria ni aparecer en grandes plataformas mundiales para tener un nombre reconocido en la fotografía de autor, en la que lo primordial no es la imagen, sino el toque artístico del fotógrafo.

victoria_2_1.jpg

Nuquí, Proyecto Lugares de momentos.

 

 

Esta caleña vive enamorada de los juegos de luces y los espacios naturales en sus fotografías para resaltar características del personaje o de la historia que quiera contar. Su principal objetivo como fotógrafa es transmitir.

victoria_534.jpg

Taganga, Proyecto Lugares de momentos.

 

 

Acerca de la escena fotográfica de este momento en Colombia, en la que predominan ciertos estilos artísticos y proyecciones de trabajo documental, Victoria solo tiene comentarios positivos, siempre y cuando el espíritu del fotógrafo también esté impreso en cada toma; que tanto en proyectos particulares como en encargos, se entiendan las particularidades del fotógrafo como un sello que lo diferencie de otro. Por eso le parece fundamental estar cómoda tomando las fotos, en un ambiente armonioso y con unos buenos zapatos.

victoria_10_0.jpg

En Pausa, Proyecto Lugares de momentos.

 

 

Hace tres años, quiso ser un apoyo para otros artistas, y por sus conocimientos casi empíricos, empezó a buscar trabajos que le sirvieran para sus propios proyectos como fotógrafa. "Me parece importantísimo promover y difundir la fotografía colombiana, por eso en este momento la idea de ser fotógrafa no la veo completa sin la gestión cultural", afirma Victoria.

En su búsqueda de artistas de fotografía que estuvieran proyectándose con propuestas únicas, Victoria seleccionó a un grupo pequeño de mujeres con estilos propios que reflejaran, con su trabajo, el concepto de fotografías con contenido, con fotos que comuniquen con todos sus elementos. Esto lo hizo después de un día de reunión entre amigas y colegas cuando se preguntaron por qué no había lugares que reunieran fotógrafos para que la gente supiera cómo eran, cómo se veían y cuál era su estilo.

Hizo una serie de retratos de este grupo pequeño, llamado Fotógrafas colombianas que luego se convirtió en Fotomeraki, la plataforma que fundó y a la que luego invitó a participar a Zully Sotelo, aunque ahora quien está trabajando con Victoria en los proyectos es la fotógrafa Daniella Benedetti. Fue la primera página en Colombia para que, quien quiera, pueda encontrar una selección de portafolios de artistas colombianos dedicados a la fotografía de autor.

Después invitó a más fotógrafos colombianos a los que, como editora de la plataforma, les ha abierto este espacio para que puedan dar a conocer su historia y su trabajo y generar una movida en torno a la creatividad de los artistas locales, y de nuevo, encontrar inspiración. A todos llegó después de buscar por internet y ver que no había directorios digitales que reunieran fotógrafos, sino solamente páginas web personales que se quedaban entre círculos de amigos y conocidos.

Aparte de la plataforma, también publicaron un libro, Fotomeraki Vol. 1 / Fotografía contemporánea en Colombia, en el que juntaron los proyectos de Ana Adarve, María Luisa Vélez, June Juno, entre otros de los 10 destacados en 2014; en agosto de este año lanzarán el segundo libro. "Ya somos varios los que creemos que en la difusión está el poder para hacer de la fotografía una forma de arte, que no se vale solo por ser “bonita” sino que nos cuenta grandes historias", dice sobre Fotomeraki.

victoria_34.jpg

Entre Georgia y Florida, Proyecto Lugares de momentos.

 

 

Además de Fotomeraki, donde presenta proyectos de estudiantes de fotografía, entrevistas a fotógrafos latinoamericanos y también hay una tienda de impresos, Victoria tiene una página web en la que muestra sus proyectos catalogados en lugares, momentos y personajes.

Victoria es un ejemplo de la solidaridad en el medio, aprendiendo y resaltando trabajos y propuestas de otros fotógrafos nacionales, y de una profesional que nació poco a poco, basada en poca técnica y mucha inspiración para contar historias a través de sus fotos y así consolidarse como una fotógrafa de contenido.

victoria_7_0.jpg

Armero, Proyecto Lugares de momentos.

 

 

 

Victoria en sus propias palabras

 

  • Mi elemento clave a la hora de hacer un proyecto fotográfico es tener una razón y una intención clara con lo que quiero desarrollar. Deben ser temas que me muevan, que realmente me inspiren y reflejen un poco de mí, de cómo veo el mundo y cómo entiendo ciertas problemáticas. Así imprimo ese elemento tan personal en cada proyecto.
  • Los espacios abiertos, sean rurales o urbanos, te dejan observar. Puedo tomarme mi tiempo para descubrir qué es lo que más me llama la atención de un cuadro y hasta puedo esperar a que llegue la luz que me parece más interesante para fotografiar ese espacio.
  • Los retratos para mí llegan muchas veces de manera inesperada, en medio de una conversación, cuando el sujeto no espera la fotografía. Por eso debo estar muy atenta a todo lo que ocurre, cada momento es valioso y por eso estas fotografías son las que más disfruto, siempre es un reto mostrar cómo los veo. 
  • Uno de mis fotógrafos preferidos es Alec Soth, conocí su trabajo con el proyecto “Dog Days” que justamente desarrolló en Bogotá. En este momento una de las que más me inspira es Jessica Yatrofsky, un trabajo al que vale la pena dedicarle un buen tiempo.

0001-victoria_holguin-femina-_mg_5422.jpg

Fémina, proyecto en desarrollo. 

 

 

0001-victoria_holguin-femina-_mg_6456.jpg

Fémina, proyecto en desarrollo. 

 

 

Comentar con facebook