Ud se encuentra aquí INICIO Node 23009

“No pienso hacer vestuario siguiendo los cánones de los diseñadores”

Kaftan nació en Kennedy como una marca de chaquetas que analizaba su entorno estético y lo aplicaba al diseño de moda. Sus creadores se han proyectado bastante bien y acaban de abrir una tienda en el Centro Comercial Avenida Chile. Un breve recorrido por la historia de esta marca emergente. 

Andrea Canales

“Al principio ella me diseñaba la ropa y yo me la llevaba a la universidad y toda la gente decía: ¡ay!, tan chévere. ¿No me haría algo a mí?”, cuenta John Ortiz, refiriéndose a su esposa, Mónica Duque.

Así empezó Kaftan, la marca de ropa que quiere proponerles diferentes estilos a quienes recorren (y sienten) la ciudad a su propio ritmo.

En 2001, Mónica y John (artista plástico) decidieron trabajar juntos para crear una empresa de ropa diferente y alternativa. Arrancaron en Kennedy, un sector en el que encontraron estéticas enriquecedoras. “Vimos cómo la gente se vestía, los looks de los chicos que tal vez no tenían dinero. Para nosotros estar ahí fue más bien positivo, pues había mucho material para inspirarnos”.

Cinco años después se pasaron a Chapinero, a la “cuadra independiente”, por la carrera 7 con calle 54. Allí también la gente tuvo feeling con la marca. Poco a poco se fueron dando a conocer, sin mucho capital publicitario. “Hemos visto mucha gente que es muy buena en este tipo de negocios, pero se van quedando atrás por diferentes razones, y uno entiende que es muy difícil sostenerse. Nosotros hemos corrido con la suerte de ser constantes y juiciosos, tal vez sin tantas pretensiones, pero sí con trabajo y con esfuerzo”, afirma John.

El nombre “Kaftan” tiene una historia bien antigua. En el siglo V a.C. existió un vestido que utilizaban los pueblos guerreros asirios y persas, el cual retomaron y modificaron del Kalasiris egipcio poniéndole mangas, como un abrigo. “Este gesto de diseño nos llamó la atención y siguiendo la historia del caftán, en el siglo XIX, cuando los rusos llaman a sus abrigos de invierno Kaftan. El nombre ha viajado por el tiempo y por diferentes culturas”.

En 2008, Kaftan lanzó una colección de prendas recicladas. “Nos dimos cuenta caminando por Chapinero de que llegaban pacas de ropa casi nueva, o totalmente nueva”. Estas prendas venían de otros países en donde las personas desechan la ropa cuando cambia la temporada. “Se nos hizo absurdo que en una situación tan difícil como la de nuestro país, viéramos cosas nuevas y aún así las convirtiéramos en basura”.

A Kaftan no solo le ha ido bien en Colombia, también ha ganado diferentes premios y ha participado en varios concursos que le han permitido exhibirse internacionalmente como marca.

Tienen un taller en La Calera en el cual se encargan del diseño, el corte y los terminados de la ropa. Son aproximadamente 18 personas las que hoy se encargan de desarrollar y cuidar la marca.

Mónica y John quieren sobresalir con sus diseños propios y atemporales. Por ser un concepto diferente y no estar ligado directamente con la moda tradicional puede pegar con facilidad entre los jóvenes.

“Yo no soy diseñador de modas, entonces no pienso hacer vestuario siguiendo los cánones de los diseñadores. Hago la parte plástica como si estuviera haciendo una escultura o una pintura”.  

La motivación de estar juntos, el trabajo en equipo y el esfuerzo de seguir adelante, les ha permitido crecer. Hace poco menos de un mes, abrieron un local en el Centro Comercial Avenida Chile en la 72 con 11. Les dejamos estas fotos de Juan Santacruz para que se antojen.

kaftan_cu_js_02.jpg

kaftan_cu_js_05.jpg

kaftan_cu_js_04-2.jpg

kaftan_cu_js_16.jpg

kaftan_cu_js_03.jpg

kaftan_cu_js_23.jpg

kaftan_cu_js_21.jpg

kaftan_cu_js_06.jpg

Comentar con facebook