Ud se encuentra aquí INICIO Node 22976

La ‘bodypainter’ viral que se transforma en superhéroes

Kay Pike aprendió en tres meses a pintarse todo el cuerpo para caracterizar personajes de cómic. Por su piel han pasado Spiderman, Robin, el Capitán Planeta y otros más que ilustra en vivo y online para sus más de 15 mil seguidores en la red social Twitch TV. Hablamos por Skype con ella.

Alberto Domínguez / @adomins

La piel de Kay Pike, una artista y modelo cosplay canadiense, es muy blanca. En realidad es tan blanca que ella la convirtió en el lienzo perfecto para explorar un nuevo tipo de arte en su vida: el bodypainting, con el que caracteriza personajes de cómic. Lo ha hecho ya 21 veces, con figuras que van desde Robin hasta Colossus, el mutante capaz de convertir su cuerpo humano en metal y que apareció recientemente en Deadpool.

Me puse en contacto por Skype con Kay (28 años) para conocer mejor su arte y el cómo, en tan poco tiempo, se ha convertido en tendencia en redes: su Fan Page de Facebook aumentó durante la última semana en 44,607 likes, impulsada, entre otras cosas, por artistas como Dj Miss FTV que compartió su trabajo en esta red. “!Gracias por Kay Pike, la chica irreal… la vida es un milagro!”, escribió.

geek-1_1.jpg

Veo que te defines como una artista extremadamente variable en tus redes sociales, ¿a qué se debe esa descripción?

Toda mi vida he hecho arte, desde que tuve una crayola en mis manos me di cuenta que podía crear lo que se me ocurriera. Soy autodidacta y he aprendido a pintar por mí misma; más allá de las clases de arte en el colegio no he recibido más formación en Arte.

Con el paso del tiempo he hecho muchas cosas: diseño web, diseño 3D, arte con cómics, con anime…  también soy modelo cosplay desde 2009, más que todo en exposiciones en Calgary –como The Calgary Comic Expo–.

Además de eso, tengo mi propia línea de diseño –Canada Cosplay– en la que me encargo de diseñar los hoodies –hay de panda y de unicornio–, los sombreros –de estrella, venados, entre otros– y demás accesorios que pueden visitarse en la página. La idea de vender este tipo de diseños surgió después de notar que, cuando iba caminando por las calles de la ciudad con ellos puestos, se me acercaban desconocidos a ofrecerme plata para quedárselos.

geek-2_0.jpg
 

¿Cómo te convertiste en modelo cosplay?

Tenía pésimas habilidades para relacionarme con las personas. Yo iba a estas exposiciones a vender los productos de Canada Cosplay pero era tímida, realmente tímida a la hora de hablar con las personas.

Entonces un día decidí usar un disfraz de conejita que hice yo misma y, cuando me lo puse y salí así, sentí que era capaz de interactuar con otras personas de una manera más natural.

El cosplay empezó como una terapia: quería superar mi pánico a relacionarme con los demás. Me sentí más libre para socializar, me sentí con poder y 100% confiada al dirigirme a los que se interesaban por mis diseños.

geek-7.jpg

Ahora la gente se ha mostrado muy interesada en tu trabajo con el bodypainting, ¿cómo empezaste a hacer este tipo de arte?

Fue una evolución en mi trabajo como modelo cosplay. A veces tenía que usar disfraces pesados o complejos que me causaban heridas y algunos dolores. El año pasado estos dolores empezaron a ser más fuertes pero no quería dejar de hacer cosplay.

Entonces una amiga que conocí en la Exposición de Comic y Entretenimiento de Edmonton el año pasado, Lianne Moseley –una artista australiana de maquillaje que convierte a otras personas en superhéroes–, decidió pintarme todo el cuerpo de verde y me di cuenta que era una buena forma de reemplazar los disfraces y hacer cosplay sin sentir ningún tipo de dolor.

Después, Lianne me prestó sus pinceles y paletas para que yo siguiera practicando.

¿Cuál fue tu primer bodypainting?

Primero pinté sólo mi cara  para caracterizar a uno de los titanes de la serie de manga japonesa Ataque de los Titanes. Lo hice hace tres meses, el 6 de diciembre del año pasado. Aprendí mucho sobre bodypainting con ese ejercicio: utilicé 36 pinceles y más de 12 colores diferentes.

Cuando lo publiqué vi que estaba teniendo buena acogida entre mis seguidores. Pensé que sería un one hit wonder pero me di cuenta que la gente seguía entrando a ver mis cosas. Fue una sensación muy agradable.

This was a Colossal effort See a full video on my periscope. with one facepaint lesson from @lustredust this is what...

Posted by Kay Pike (Designer/ Model) on Sunday, December 6, 2015

¿Qué ha sido lo mas difícil de aprender a hacer bodypainting?

Hay demasiadas dificultades, la curva de aprendizaje es así –mientras señala su brazo hacia arriba–. Cuando haces bodypainting estás mirándote en el espejo y no puedes parar de hacerlo; no puedes ir a dormir; no puedes perder en ningún momento tu sentido del humor… pero, honestamente, lo más difícil es tener un presupuesto estable. Hacer bodypainting cuesta una pequeña fortuna.

¿Cuánto cuesta hacer un bodypaint?

Sólo en materiales, cada bodypainting cuesta entre 150 y 180 dólares, y a eso hay que sumarle el tiempo invertido.

¿Cómo recuperas la inversión?

Apenas logro recuperarla. Recibo ayuda de gente en Patreon –una plataforma que pretende que cada artista en el mundo pueda lograr un buen ingreso económico a través de donaciones– y también vendo pósters y otros accesorios con las fotos del bodypainting.

geek-3_0.jpg

¿Además del dinero invertido, cuánto tiempo tardas haciendo las pinturas?

Lo primero es la preparación, que puede llegar a ser hasta de seis horas. Paso varias horas planeando el personaje: veo videos en YouTube y busco los cómics.

Después hago bocetos de mi cara para buscar el ángulo correcto en el que voy a pintar y para que la cara del personaje quede bien ajustada a la mía.

La pintura como tal puede tomar todo el día, desde las nueve de la mañana hasta que me acuesto, generalmente a las cuatro de la mañana.

En streaming, pintando y hablando con la gente en Twitch TV –una red social en la que tiene 15.593 seguidores y donde ha logrado que 4.359 personas la estén viendo al tiempo–, puedo estar hasta 14 horas seguidas.

Mientras estoy pintándome es imposible ir a comer, abrir la puerta o hacer pausas. Es un compromiso muy grande durante el día. De pronto paro durante cinco minutos y voy y me como un banano o un café, pero eso es todo.

Las personas que entran al chat me ven, se van a dormir, se despiertan y si vuelven no pueden creer que yo aún siga ahí.

¿Qué sigue después de que el bodypaint está terminado?

Cuando termino un bodypainting quedo muy cansada… pero hago una sesión de fotos con mi esposo que puede durar una hora y media.

Lo último es editar las imágenes, que es un proceso que puede tomar hasta ocho horas en Photoshop, que también he aprendido a usar sola.

Después me ducho para quitar la pintura durante una hora y media y debo sacarme pintura, incluso, de los oídos (muestra el antebrazo derecho en el que todavía tiene pintura verde del día anterior, cuando estuvo haciendo a Mera, un personaje de Aquaman).

I am Painting today starting at around 1pm MST http://www.twitch.tv/kaypikefashion Hope to see you in the chat later...

Posted by Kay Pike (Designer/ Model) on Tuesday, March 1, 2016

¿Cada cuánto te pintas y haces streaming?

Siempre que tenga los materiales me pinto dos veces por semana en Twitch TV: martes  y sábados –la transmisión empieza entre las 12:00 p.m. y las 2:00 p.m., y termina entre las 10:00 p.m. y las 2:00 a.m. –.

Me divierto mucho haciendo el streaming, me ve gente desde países como Nueva Zelanda, Alemania o Brasil, de hecho hay demasiados brasileros interesados en lo que hago.

¿Quién te ayuda con el bodypainting?

Yo me pinto a mí misma por completo, hago todo el arte. Soy diestra, pero he aprendido a usar mi zurda en un 65%.

Mi esposo, Moose, me ayuda con el streaming; se encarga de que todo el mundo se comporte muy bien en el chat.

También me toma las fotos. Yo soy la artista y él es un apoyo. Es muy fan de los cómics, siempre le pregunto por los personajes y él los recuerda todos.

Yo sólo tengo una pequeña montonera en la que ahora hay cómics de Hulka –prima de Bruce Banne, el álter ego de Hulk– del Juez Dredd  –un personaje de ciencia ficción con poderes de juez y verdugo– y de Hawk and Dove –una pareja de superhéroes de DC Cómics–.

geek-6_0.jpg

¿Por qué decidiste hacer este arte con cómics y no con otros personajes o animales?

Siento que con los personajes de cómic tengo una conexión real. Si me pintara de árbol intentaría ser el más bonito del mundo, pero no tendría una historia; con los cómics uno tiene una historia, tiene amigos, me puedo meter en ese mundo de fantasía en el que vive el persona y resulta mucho más profundo que un objeto.

Y me ha gustado mucho porque me ofrece nuevas experiencias. Por ejemplo, mi caracterización de Colossus –un mutante de X-Men– fue retuiteada por el actor que lo interpreta en Deadpool, Stefan Kapičić.

Yo estaba muy emocionada con el estreno de la película desde hace mucho tiempo y logré que mi bodypaint de Lady Deadpool casi coincidiera con el lanzamiento.

geek-5.jpg

¿Cuál ha sido tu personaje favorito de hacer?

Starfire –también llamada Nova, un personaje de DC Cómics–. Me gusta que su pelo sea tan rojo y largo. Siempre había querido pintarla pero no había podido, hasta que lo logré hace poco –el 14 de febrero– y fue realmente increíble.

El próximo sábado voy a hacer otro de mis personajes favoritos: Red Skul –el principal enemigo del Capitán América–.

geek-4_0.jpg

¿Y el más difícil?

Colossus –se lo pintó el 31 de enero– . Es el personaje que he trabajado más a fondo, tardé 15 horas haciéndolo pues es muy técnico, tiene demasiados detalles pequeños y un gran componente de ilusión óptica, además de colores muy brillantes.

 

Comentar con facebook