
La movida emprendedora (y eco amigable) de Los Mártires
La alcaldía local y Corpoambiente quieren promover el respeto por el medio ambiente en esta localidad a través de la Feria Eco Empresarial, en la que se mostrarán productos como sillas hechas con llantas, medicamentos a base de marihuana y café agroecológico.
A punta de ingenio, 16 emprendedores de Los Mártires quieren darle a la localidad otra cara, una más verde y respetuosa del medio ambiente. Lo harán este viernes 4 de marzo en la primera Feria Eco Empresarial del Centro Comercial Calima (Calle 19 #28-80), en donde abundarán los productos hechos a base de reciclaje y recolección de basura.
La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Alcaldía Local de Los Mártires y la Corporación al Servicio del Medio Ambiente (Corpoambiente), pretende fomentar el comercio en esta localidad, que es muy activo en barrios como el Ricaurte, Paloquemao, San Victorino o Santa Fe. “Queremos mostrar otra faceta de Los Mártires; a pesar de ser una de las zonas con más actividad económica se ve afectada por problemas sociales”, explica Gina Bejarano, una de las promotoras de la feria, que empezará a las 9:00 am y terminará a las 9:00 pm.
Estos son algunos de los productos, todos pensados para proteger el medio ambiente, y que podrán verse en la Feria Eco Empresarial.
Muebles y sillas hechas con neumáticos
Isidro Hernández ha elaborado silletería hecha con llantas los últimos tres años de sus 59 de vida. El proceso de producción lo empieza recolectando los neumáticos en la Calle 17 con 16 y después se traslada al barrio Lucero Bajo, en donde empieza a convertirlos en mobiliario.
Sillas hechas con llantas. Foto: Isidro Hernandez
“Todo el proceso es a mano: después de recoger las llantas, se cortan para sacar las piezas, que luego se unen también de forma manual”, explica Isidro. Pero no sólo hace llantas, también usa los neumáticos para hacer lámparas, que terminan decorando hogares bogotanos.
Productos terapéuticos a base de marihuana y café
Mario Sánchez y Jenny Jiménez son dos jóvenes que tienen una empresa de marihuana llamada Finca Interacviva, en el barrio de Santa Isabel. Fabrican aceites, tinturas, pomadas y cremas, todas a base de esta planta.
Productos de Finca Interacviva. Foto: Kicho Cubillos
A esta empresa se une Astu, una tienda ecológica que vende productos orgánicos como mermelada de uchuva, achiras con coco y maní o café agroecológico, hecho únicamente con insumos de origen natural y procesado con granos seleccionados.
Diseño de interiores a punta de papel periódico
El colectivo Mujeres Proactivas, ubicado en el barrio Eduardo Santos, trabaja con mujeres vulnerables de la localidad. Entre sus proyectos está promover la autonomía económica de ellas, como forma de prevenir la violencia doméstica.
Productos hechos en papel periodico. Foto: Mujeres Proactivas
En la Feria Eco Empresarial estarán ofreciendo canastas, floreros, individuales y más decoraciones de la casa hechos con periódico. Tienen pensado montar una tienda virtual para vender productos que se pueden conseguir desde $8.000 hasta $56.000 pesos.
Collares reciclados hechas por los grupos Emberá
Las mujeres indígenas de los grupos Emberá Katío y Emberá Chamí mostrarán los collares, aretes, relojes, manillas, mochilas, esferos y agendas hechos con material reciclado.
Collares Emeberá. Foto: Fundación Crecer.
Para sus creaciones, reciben el apoyo de la Fundación Crecer, que está promoviendo un programa artesanal para ayudar a estas mujeres y niños que viven en la localidad y así evitar que caigan en la mendicidad.