
Vuelve el Centro García Márquez, el original
Con nueva cara reabre sus puertas este escenario ubicado en La Candelaria desde 1983. Estuvo cerrado durante ocho semanas por cuenta de una serie de remodelaciones y mejoras hechas gracias a una inversión de 500 millones de pesos de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.
El Centro García Márquez -El Original- abre sus puertas de nuevo desde este 24 de febrero, después de un cierre de dos meses mientras se terminaban las construcciones planeadas en el lugar desde 2012. Y no estamos haciendo referencia al Centro Cultural García Márquez del Fondo de Cultura Económico de México fundado en 2003.
El Original -apelativo que se le agregó desde la aparición del centro mexicano- está ubicado en la Calle 12B #3-17, una cuadra al oriente del ‘Chorro’. Desde que fue abierto al público en 1979 tomó el nombre de ‘Gabo’, cuando el escritor tuvo que irse de Colombia pues lo acusaban de guerrillero. La reapertura se hará con la presentación de ¡Ah, que bella es la guerra!, una obra colectiva de Haidy Rodríguez y Hugo Afanador, fundador y actual director del Centro García Márquez.
“La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte nos ha dado unos 500 millones de pesos” cuenta Afanador sobre el origen del dinero.
La Secretaría, desde la existencia de la Ley del Espectáculo Público, ha ayudado a más de 25 salas de teatro de toda la ciudad, como el Teatro La Candelaria, Casa E o el Teatro Hilos Mágicos, entre otros. Cada escenario participó de una convocatoria pública para elegir a los beneficiados, que son seleccionados por el Comité Distrital de la Distribución Parafiscal integrado por la secretaria de Cultura, Recreación y Deporte María Claudia López, el músico José de los Santos Bohórquez y el coreógrafo Iván Ovalle, además de otros artistas locales.
El Centro García Márquez quedó entre los teatros beneficiados de la primera convocatoria, hecha en 2012. Desde entonces, ha utilizado el dinero en dos partes: a comienzos de 2015 se hicieron mejoras en el escenario, se instaló un nuevo sistema de luces y sonido, y se puso un piso nuevo de madera; en el último cierre terminaron el segundo piso e hicieron obras en el patio interno del recinto.
Preparación del montaje de la obra ¡Ah, que bella es la guerra! para la reapertura
Lo que busca “La García Márquez”, como le dicen los teatreros, es seguir trabajando con nuevos artistas del teatro colombiano, aprovechando que en este lugar toman clases los alumnos de Artes Escénicas de la Universidad El Bosque y de la Facultad de Artes de la Universidad Distrital (ASAB). Varios egresados de estos programas han hecho de esta sala su hogar, como Sebastián Uribe Tobón, que ha presentado El Real Show y 15 Minutos, dos de sus obras.
“Aquí llegan muchos estudiantes de Andrés Rodríguez y José Assad, que son profesores de la ASAB y fundadores del teatro”, dice Hugo. Ellos se han encargado de formar a los actores y directores que emergen de allí, y así se han mantenido conectados con el lugar. La formación que se da también incluye a los estudiantes del programa de Profesionalización del Ministerio de Cultura, que está dirigido a quienes se han dedicado a las artes sin título universitario.
Con cara remodelada y nuevos propósitos reaparece el Centro García Márquez -El Original-, en el que se podrá disfrutar de una nueva temporada de teatro de miércoles a sábado, entre el 24 de febrero y el 5 de marzo, además del Festival de Teatro Alternativo del 12 al 27 de marzo.