Ud se encuentra aquí INICIO Node 22724

Breakfast Club: una sociedad rítmica

Breakfast Club no tiene cinco miembros como la película ochentera, pero desde 2011 sus creadores se divierten tanto o más planeando experiencias musicales en Medellín.

Manolo Arango, Carlos Franco, Camilo García, Caloncho Correa, Felipe Hoyos, Andrea Arboleda y Mauricio Díaz se aliaron, unieron fuerzas, sus conocimientos del negocio musical, sus sueños de llevar a Medellín las bandas que les gustaban, y crearon Breakfast Club.

Después de cuatro años de fructífera sociedad, siguen disfrutando de trabajar juntos. Breakfest es el proyecto más ambicioso de esta empresa promotora y el que más crece, año a año. Ya lleva tres ediciones.

El balance, dice Manolo (Índigo Selector), los tiene felices: “Hemos sumado público y recursos, apoyos de la Alcaldía de Medellín, que nos ve como una empresa que organiza eventos incluyentes que benefician a la ciudad. Y hoy hay más empresas privadas que nos creen”.

Hacer eventos bonitos que emocionen, con buen gusto, atención al detalle y carisma, cree Manolo, es la fórmula ganadora del Breakfest: “Como vemos que va creciendo, queremos que nuestro festival sea de dos días y sabemos que es posible. En 2016, empezará el viernes a las 6pm y continuará el sábado, siempre en el Parque Norte”. La combinación de bandas que mueven la taquilla con talentos emergentes seguirá siendo la consigna.

Breakfast Club, que también produce La Solar, Prom’s Revenge (lo están repensando) y Rituales (la fiesta de Halloween), o monta conciertos como el de Empire of the sun, se formó porque “a Medellín no estaban viniendo las bandas ni los dj’s chéveres, porque era muy riesgoso, por la falta de público”. Como Bogotá se llevaba a todos sus ídolos, se aliaron los siete socios y empezaron a traer artistas poco a poco para ver la reacción de la ciudad. “Educamos a un público, le mostramos que no todo era reguetón, y a la vez creamos uno nuevo”, explica Manolo. 

BC no pone todas sus fichas en espectáculos de gran escala. También atiende la demanda de eventos de pequeño formato, dado que el público paisa creció y su paladar se refinó. Abrió un espacio hace un año y cinco meses (el Salón Amador) para organizar shows de bandas o dj´s pequeños a los que antes decían “no” por logística. “Tenemos artistas internacionales dos o tres veces al mes”, apunta Manolo, quien afirma que el proceso de aprendizaje de BC, como su agenda, no para.

logo2.png

Comentar con facebook