Ud se encuentra aquí INICIO Node 22466

Massa.la: diseño y arquitectura digital

La fabricación digital es el eje de un taller y laboratorio de arquitectura y diseño creados por dos arquitectos que le apuestan al DIY (do it yourself – hazlo tú mismo). 

“Lo que quieras hacer lo podemos hacer” es la premisa de Iván Sosa y Fabián Aristizábal, quienes se conocieron cuando trabajaban en la construcción de un edificio en Barranquilla. Iván comenzó a interesarse en el diseño paramétrico, el mismo método que empleó Gaudi en muchas de sus creaciones y que hoy es usado como software en el diseño industrial y en el urbanismo.     

Desde entonces estos dos arquitectos exploran todas las posibilidades de este proceso de diseño en el cual la relación entre los elementos se utiliza para manipular y comunicar el diseño de geometrías y estructuras complejas. No suena sencillo, pero Iván y Fabián tienen muy claro no solo el concepto sino sobre todo su funcionalidad.  

Pero al igual que a muchos otros arquitectos que se la juegan por la innovación, les empezó a suceder algo recurrente cada vez que le llevaban a un carpintero, un ebanista o un metalmecánico alguna de las formas complejas que diseñaban en el computador. 

“¡Uy, no!, yo no le puedo hacer eso porque es muy complicado. Por qué no lo hace más cuadradito”, les repondían. 

Fue ahí cuando entraron en acción las CNC (Control Numérico por Computadora), esas máquinas inteligentes que pueden materializar un objeto en 3D de casi cualquier material. 

Tras investigar sobre la versatilidad de este tipo de máquinas, Massa.la compró una CNC laser con la cual está en capacidad de producir piezas personalizadas a diferentes escalas, desde interiorismo hasta edificaciones de gran formato.

Según Iván, la máquina les permite ponerle un sello propio a cada producto y ofrecerle al cliente la posibilidad de intervenir en el proceso de diseño.

El mismo espíritu que impulsó a la generación de finales de los años setenta a crear el movimiento punk en el Reino Unido, motiva hoy a hacer lo que hacen a creadores como los de Massa.la, que son, como ellos mismos se denominan: “gente que hace cosas por sus propios medios”.

Por su persistencia, independencia y esas ganas de experimentar, Massa.la forma parte de la categoría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Xpo Jóvenes 2015.


¿Qué es Xpo JovenEs?

Es la primera feria especializada en juventud que sirve de plataforma estratégica para contribuir al posicionamiento de las y los jóvenes como la clave para la transformación del país, destacando de ellos cómo su quehacer aporta al desarrollo y la paz de Colombia. Esta primera versión se lleva a cabo gracias a un trabajo intersectorial de la Dirección del Sistema Nacional de Juventud "Colombia Joven" de la Presidencia, con los ministerios de Cultura, Educación y Agricultura; el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena; y la Cámara de Comercio, y cuenta con importantes aliados del Gobierno Nacional, la Cooperación Internacional, la empresa privada y la sociedad civil organizada, en torno al objetivo común de creer en el potencial creativo, innovador y trasformador de la juventud colombiana.

Comentar con facebook

contenido relacionado