
Escritores invitados y lecturas en voz alta en Xpo JovenEs 2015
Del jueves 24 al sábado 26 de septiembre, la primera edición de esta feria de la movida creativa y cultural en Colombia tendrá un espacio para la lectura de poesía y para una serie de conversatorios sobre literatura. Esta es la programación de Leer es mi cuento dentro del marco de Xpo JovenES 2015.
El pabellón 3 de Corferias alojará durante tres días el stand de Leer es mi cuento, una iniciativa liderada por los Ministerios de Educación y Cultura, que busca que los colombianos integren la lectura y la escritura a su vida cotidiana y participen de manera acertada en la cultura escrita.
Habrá paneles de lectura y conversatorios con escritores y editores. La lectura en voz alta estará a cargo de los actores Coraima Torres y Nicolás Montero, quienes darán apertura a las actividades del stand.
Prográmese con Leer es mi cuento en Xpo JovenES 2015. La entrada es gratuita.
Jueves 24 de septiembre
11:30 a.m. – 12:15 p.m.
Lectura en voz alta a cargo de Nicolás Montero (actor)
2:30 p.m. – 3:00 p.m.
Nuevas voces de la literatura policiaca
Néstor Rivera y Álvaro Vanega
Moderador: Víctor Mejía
4:00 p.m. – 5:30 p.m.
Literatura fantástica y de ciencia ficción juvenil
Carolina Andújar (escritora), Juliana Zapata (youtuber), Ricardo Burgos (escritor) y Andrea Loeber, (editora)
Moderador: Álvaro Martínez
Viernes 25 de septiembre
11:30 a.m. – 12:15 p.m.
Lectura en voz alta a cargo de Coraima Torres (actriz)
2:30 p.m. – 3:30 p.m.
Recital de poesía erótica a cargo de los poetas Juan Manuel Rocca y Jotamario Arbeláez
Presenta: Vanessa Morale
4:00 p.m. – 5:00 p.m.
La lectura en la prisión
José Zuleta Ortiz y Camilo Igua (escritores)
Moderador: Sergio Zapata
Sábado 26 de septiembre
Cómic y novela gráfica
10:00 a.m. – 11:00 a.m.
Óscar Pantoja (escritor) y Jean Paul Zapata (ilustrador)
Moderador: Víctor M. Mejía
11:00 a.m. – 12:30 p.m.
Novela policiaca y detectivesca
Santiago Gamboa y Antonio García (escritores)
Moderador: Víctor Mejía
Sobre los invitados:
Álvaro Vanegas es un escritor bogotano de literatura de suspenso y terror. Autor de varios guiones para cortometrajes, entre ellos Celo y Recordación.
Carolina Andújar ha escrito las novelas Vampyr y Vajda Príncipe Inmortal, dirigidas al público adolescente.
Ricardo Burgos es un escritor y psicólogo bogotano que en 1993 obtuvo el Premio Nacional de Poesía-Colcultura.
Juan Manuel Rocca es uno de los más destacados poetas de Colombia. Ha publicado, entre otros libros, Esa maldita costumbre de morir, La farmacia del ángel y Luna de ciegos (Premio Nacional de Poesía Universidad de Antioquia 1976).
Jotamario Arbeláez es un poeta caleño integrante del Nadaísmo. Ha publicado libros como El profeta en su casa, La casa de la memoria y El espíritu erótico.
Óscar Pantoja es un novelista bogotano, ganador del Premio Nacional de Novela Inédita Alejo Carpentier en 2001, con el libro El hijo.
Santiago Gamboa es un reconocido escritor bogotano que ha publicado las novelas Páginas de vuelta y Vida feliz de un joven llamado Esteban, entre otras.
Antonio García Ángel es un escritor caleño, autor de las novelas Su casa es mi casa y Recursos Humanos.
Néstor Rivera es un politólogo bugueño y creador de la editorial independiente 531.
José Zuleta Ortiz es el Coordinador del programa Libertad bajo palabra del Ministerio de Cultura, en el que se realizan talleres de escritura con los reclusos de las cárceles del país.
Camilo Igua es director del taller de escrituras creativas en el centro penitenciario EPMSC Chiquinquirá “Justicia y Paz”.
Jean Paul Zapata es un ilustrador y artista del cómic. Maestro en artes plásticas y visuales, ganador del concurso mundial Yay Art. Autor la novela gráfica 4 Jinetes.
Juliana Zapata es una youtuber colombiana que comenta libros a través del canal bastvilardJZ.
Coraima Torres es una actriz venezolana radicada en Colombia desde hace varios años .
Nicolás Montero es un reconocido actor colombiano de teatro, televisión y cine.