Ud se encuentra aquí INICIO Node 22423

La diversidad en el lente de TeleAfro

Un portal web de comunicación alternativa en clave étnica quiere romper estereotipos sobre la diversidad cultural de las comunidades afro del país. 

Cuánta falta hacía en Colombia un portal web que, con el video como eje central, generara contenidos de calidad sobre las negritudes. Teleafro.com llegó para quedarse. 

Eliana Valencia y Brahian González son los artífices de este medio alternativo de comunicación independiente cuyo objetivo principal no es de poca monta: proponer un lenguaje mediático radicalmente opuesto al que tradicionalmente se emplea para abordar las temáticas relacionadas con las comunidades afrocolombianas provenientes de departamentos como Chocó, Cauca, Atlántico, entre otros. 

Los creadores de TeleAfro consideran que asumir que existe una sola comunidad afro en Colombia es un error que debe repararse cuanto antes

Para Eliana, una ingeniera agrícola bogotana de 27 años, la información sobre las negritudes que se difunde actualmente en Colombia es por lo general errada y evade por completo las necesidades de estas poblaciones.

“Las negritudes en Colombia son más de una –aclara–. Somos palenqueros, raizales, etcétera. Venimos del Pacífico y del Atlántico, eso nos hace diferentes entre nosotros mismos”. 

Brahian González tiene 21 años, estudia Realización audiovisual y comunicaciones, y se metió de cabeza en el desarrollo de este medio de comunicación online por su interés en la etnoeducación, una disciplina que, según él, debe fortalecerse en el país. 

“El problema no está en que nos llamen negros o afrocolombianos, sino en la ignorancia misma, porque muchos de nosotros mismos desconocemos nuestra propia cultura”, dice Brahian, quien trabaja como webmaster de la página. 

teleafro-int-.jpg

Los creadores de TeleAfro consideran que asumir que existe una sola comunidad afro en Colombia es un error que debe repararse cuanto antes. A Eliana y a Brahian los impulsan sus raíces negras y la necesidad latente de formar parte activa, positiva y propositiva de un escenario nacional de postconflicto.

Según estos jóvenes, la historia sociocultural del país se ha escrito de manera equivocada, porque no ha sido abordada con una mirada aguda y mucho menos a través de todos los puntos de vista existentes. 

Mientras continúan contando historias y reseñando noticias sobre las comunidades afro, esperan la puesta en marcha de la televisión digital terrestre (TDT). “Vamos paso a paso, cuidando la calidad. Sabemos que la expectativa de nuestra comunidad es muy grande. Queremos romper estereotipos y hoy, tras un año de trabajo, estamos más cerca de lograrlo”, afirman. 

TeleAfro, una mirada alternativa que contribuye en la construcción colectiva de la paz, es una de las prácticas invitadas en la categoría de Cine y Comunicación Audiovisual de Xpo JovenES 2015


¿Qué es Xpo JovenEs?

Es la primera feria especializada en juventud que sirve de plataforma estratégica para contribuir al posicionamiento de las y los jóvenes como la clave para la transformación del país, destacando de ellos cómo su quehacer aporta al desarrollo y la paz de Colombia. Esta primera versión se lleva a cabo gracias a un trabajo intersectorial de la Dirección del Sistema Nacional de Juventud "Colombia Joven" de la Presidencia, con los ministerios de Cultura, Educación y Agricultura; el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena; y la Cámara de Comercio, y cuenta con importantes aliados del Gobierno Nacional, la Cooperación Internacional, la empresa privada y la sociedad civil organizada, en torno al objetivo común de creer en el potencial creativo, innovador y trasformador de la juventud colombiana.

Comentar con facebook

contenido relacionado