Ud se encuentra aquí INICIO Node 16342

Los duros del styling en Bogotá este año

La ciudad engendró una generación apasionada por el estilo y el buen gusto. Hay jóvenes expertos en convertir cualquier pieza, por más estéril que parezca, en un producto con personalidad y, sobre todo, atractivo para diferentes públicos.

En los últimos dos años, estas personalidades han demostrado que tienen todo lo necesario para dirigir la estética en cualquier proyecto.

Acá les presentamos algunas de las figuras más representativas de esta onda en la ciudad.

Juan David es uno de los pocos afortunados que antes de los 20, sin darse cuenta, ya se estaba posicionando en el mundo de la moda.

A punta de sudor ha hecho editoriales para Bang Bang, Fashion Radicals, Bling Bling Trash, Paperonfire, Comes Cake y Slag Magazine. También campañas de accesorios para Naive Accesories y I Want Your Money.

En el lente fotográfico, ha hecho equipo con Ace Amir, Il Retalack, Carlo Jaime Egurrola, entre otros. Además, ha trabajado con modelos como Danielle Ordóñez, Ingrid Bello, David Cantor y Ana Beliza Mercado.

De repente hoy, con 22 años, está cada vez más metido en este negocio donde, sin dudarlo, piensa quedarse.

“Lo que más me gusta de hacer styling es que puedo unir las dos cosas que más me enloquecen y obsesionan en la vida: la moda y el arte”. Asegura también Moya, que siempre ha pensado que “hacer styling es como pintar un cuadro; el límite llega hasta donde llegue mi creatividad, es hacer de una modelo una obra de arte en movimiento que va a quedar capturada en una fotografía”.

Sarah Samudio

Estudió diseño de comunicación en la Universidad de los Andes y es creadora, y única cabeza, de Lunette Atelier, una marca de gafas de todo tipo.

Pero Sarah no solo sabe de gafas. Ha estado encargada del styling en algunas pasarelas de Revlon, y el año pasado hizo colaboraciones con marcas como Qruda.

Su estilo es sencillo. Limpio. Esto le impregna el toque de belleza natural a sus creaciones. Y si la vaina es musical, también participa. El cantante Juan Pablo Vega ha tocado en escenarios que han sido decorados por ella.

“Más allá del styling, me gusta TODO; el momento de pensar el concepto y la inspiración junto al fotógrafo para una producción”, asegura Samudio. “El mood, la locación, la ropa y los accesorios. Involucrar a todo el equipo y, entre todos, pasarla muy bien haciendo cosas bonitas”.

La otra anémona

Esto es, realmente, un par de rolas amantes del arte que ya tienen su propia agencia de styling y se llama así: La otra anémona.

Francisca Ceballos, graduada de mercadeo y comunicación de moda de LaSalle College, (quien también está estudiando comunicación social), y Marcela Carvajal, estudiante de diseño industrial de la Javeriana, son las creadoras.

Campañas como MAZ y El origen el mundo han sido lideradas por ellas. También, cuando usted ve un video o una foto de Esteman, en la mayoría de los casos, está frente a la mano de obra artística de estas mujeres.

“Lo que más nos gusta es poder crear una historia o un concepto a partir de elementos como el vestuario, el maquillaje y la locación”, aseguran estas dos chicas enamoradas del styling.

Sobre los fotógrafos que han trabajado con ella: Spoon, Alejandro Annicharico y Andrés Caicedo. Y las modelos que han vestido: Sylvana Peña Saffón, Kofi Adoko, María Villegas y Ariadna Gutiérrez.

David Chicaeme

Con 22 años, este muchacho está obsesionado con la extravagancia, lo vintage y la emoción de correr riesgos. Detesta los cromas y dice que su pasión es experimentar con recetas de color. Aquí ya queda claro el estilo de Chicaeme.

Este estudiante de diseño de los Andes ha sido asistente de producción y de styling en Televisa. Ha trabajado en publicaciones para Esquire Colombia, Infashion, Bodas y novias, Focus y Trendy.

Como muchos amantes de la moda, también tiene su propio blog llamado Cherry Ramón. Su talento lo ha llevado a tener experiencias de “grandes ligas” con marcas como Marc Jacobs y Alice and Olivia en NY.

Casi en tono catedrático, David asegura que “La fotografía reinventa la moda. Tengo la convicción de que la industria se estimula a través de las imágenes. El styling tocó mi puerta ofreciéndome ser director de arte; pensar como editor, interpretar las múltiples posibilidades del vestuario. Hacer styling es un reto. Se requiere experiencia, tener los ojos abiertos, saber contener la sensibilidad para no engañarse por los ojos”.

Michelle Exceus

Un viaje a Londres en el 2012, hizo que esta estudiante de diseño de comunicación y vestuario de los Andes impregnara su vida con un gran aprendizaje en fotografía y moda. De vuelta en Bogotá, trabajó con la Revista EXCLAMA en diseño y producción/dirección de las editoriales de moda.

Michelle hizo parte del HangOut con la fotógrafa María Elisa Duque, mostrando el detrás de cámaras de un shooting. Ha pisado escenarios de grandes marcas internacionales como Emporio Armani, BCBG Max Azria, Adidas y Polite.

“Para mí la fotografía editorial es un mundo donde todo puede pasar”, dice Michelle. “En los últimos años, la fotografía editorial se ha redefinido incluyendo nuevas técnicas, recursos gráficos y publicitarios que, impulsados por el rápido consumo de imágenes al que ya estamos acostumbrados, nos han impuesto un reto para crear nuevas y mejores imágenes con recursos más creativos”.

Marcela Ávila

Logró unir su gusto por el cine, la televisión y las artes escénicas, para ser una creativa capaz de transformar el arte. Viste a sus clientes para que nadie les quite el ojo de encima.

Es editora en moda, productora, estilista y coolhunter. También trabajo en OH MARGOT, una productora de moda que explora tendencias.

Su gusto artístico y ojo crítico le han dado la oportunidad de participar en revistas como Shock (Editorial Girrrrl Beats) y Cartel Urbano (Common People y Pictórica). También ha colaborado en el styling de campañas para JUAN, Diana In Stereo y Blown Away. Los grandes como Pull & Bear y Fallabella la han tenido como estilista en un par de ocasiones.

Marcela ha trabajado con Natalia Paris, Camila Zárate, Danielle Ordóñez, Esperanza Gómez, entre otros, poniendo en cada una su sello estético característico. Para las tomas, ha elegido a Felipe Bohórquez, a Camo, a Spoon, a Felipe Bedoya y a Natalia Swarz.

“Las tendencias las generan las personas. En la calle pasa de todo, es donde surgen nuevas propuestas de estilo. La gente se apropia y nos las expresa en su día a día”, dice Marcela.

Andrés Bernadette

Fotógrafo y estilista que promueve el anti-fashion. Con tendencias adquiridas de sus estudios en la ciudad de Barcelona, logró una primera aparición con la banda Dirty Harry. Más adelante, pasó a ser director de Issue Colectivo, donde aún explota su creatividad y en el que cuenta con el apoyo de E entertainmente, RCN, entre otros.

Andrés ha trabajado para revistas de moda como VOGUE Latinoamérica, Review Urbania (Brasil), Anatómica (España), Fucking Young, Infashion y Trendy Magazine (Colombia).

También ha sacado un tiempo para marcas masivas: Falabella, Permoda, Carrefour y Fox Telecolombia. Camo, José Londoño Uribe, Andrés Oyuela, entre otros, han sido los fotógrafos de algunas de sus sesiones, y Diana Lemus, una de sus modelos.

“Poder crear personajes, desde mi óptica y punto de vista, siempre ha sido excitante. He sido meticuloso con los detalles y cuidadoso en no seguir un patrón convencional”, asegura Bernadette. Además, a manera de consejo, dice que “lo más importante es que empiecen a identificar tu adn en todos los proyectos que ejecutes”.

Comentar con facebook