Ud se encuentra aquí INICIO Node 12409

ELIA Y SUS ILUSTRACIONES VIENEN DE LAS ESTRELLAS

Elia Mervi es española, un intento de diseñadora de modas y una dibujante que permite que sus pensamientos y estados de ánimo se conviertan en los protagonistas de su obra. Sus trabajos se han expuesto en España, Holanda, Lisboa y algunos otros países. Esta es una entrevista con la artista que en 2013 trabajó para la HBO ilustrando los personajes de Juego de Tronos.

Lorena González

Elia nació en 1988 en Madrid, ciudad donde empezó su carrera artística, y fue estudiando Diseño de Modas que encontró inesperadamente su verdadera vocación: la ilustración. Con esto claro, entró a la escuela Arte 10.

Esta española ha trabajado en ciudades como Den Haag (Holanda) y Lisboa (Portugal), donde vive actualmente. Esté donde esté, Elia siempre busca la independencia, por eso asegura preferir el estilo de vida freelance.

Hay elementos gráficos que distinguen su trabajo: el trazo perfecto, la intensidad del carboncillo y una acuarela que transita entre pensamientos surrealistas y la sinestesia.

Su arte, que parece no conocer límites, ha rodado por el mundo: España, Holanda, Lisboa, Estados Unidos… ¿Por qué son exitosas sus ilustraciones?

Soy consciente de que lo que hago últimamente no le gusta a todo el mundo. Mi estilo ha ido cambiando al mismo tiempo que yo he cambiado. He pasado de los coloretes rosados y las sonrisas, a las ojeras y los ojos entrecerrados. Creo que es justo eso lo que puede llegar a gustarle a la gente: que inevitablemente transfiero sentimientos reales en cada ilustración.    

Sus dibujos son delicados y cada uno de sus personajes parece estar metido en un viaje muy profundo. ¿Fue muy difícil encontrar ese estilo propio?

He ido guiándome a tientas, sin intención y más bien por intuición, siguiendo el camino de mi propio pensamiento y estado de ánimo. Hasta aquí me ha traído, y es a donde me llevará. Pero a veces es difícil y frustrante.

Pocos ilustradores tienen el privilegio de decir que han trabajado para un canal tan grande como HBO. En 2013 usted participó en una animación para Game of Thrones. ¿Qué tal la experiencia? ¿En cuál otro proyecto le gustaría participar?

Ha sido estupendo trabajar para la HBO, y conjuntamente con Buddha Jones en L.A. Hay un equipo de personas muy profesionales allí y que son al mismo tiempo cercanas y cálidas, siempre dispuestas a darte ánimos y confianza en tu propio trabajo. Por otro lado, me encantaría participar en algún proyecto para el teatro o la ópera.

¿Qué países brindan más oportunidades a los ilustradores?

 Bajo mi experiencia el país que más oportunidades ofrece al ilustrador es Estados Unidos. Allí valoran muchísimo el trabajo de cualquier tipo de artista/ilustrador y quieren fomentar constantemente ese trabajo y remunerarlo como se merece.

En Europa se valora menos. Alemania, Bélgica, Polonia y Francia brindan mayor apoyo que España, donde existe la 'ley' del “si me lo puedes hacer gratis mejor”, algo con lo que se lucha a diario.

¿Qué mensajes esconden sus ilustraciones?

Un montón de mensajes que no puedo explicar. Podrían ser una mezcla de tristeza, pérdida, calma, búsqueda, stand-by. Me alivia crear personajes pensativos y hacer que el espectador se pregunte: ¿En qué están pensando ellos? ¿Están perdidos? ¿Planean, sueñan, recuerdan?

Si sus ilustraciones contaran con banda sonora, ¿qué canción escogería?

Wallflower de Agnes Obel . Pero sobre todo Paranoid Android, la versión de Sia.

La infaltable pregunta: ¿cuál es su fuente de inspiración?

Los sentimientos, las personas reales, las mujeres reales, las sensaciones que solo se pueden explicar con color. La naturaleza y el universo; la idea de que todos venimos de las estrellas.

Comentar con facebook