Ud se encuentra aquí INICIO Musica Sagan La Experiencia Mas Alla Del Sonido

Ságan: la experiencia más allá del sonido

Un dúo que mezcla el pop con resonancias de electrónica experimental.

La música de Ságan puede sonar a viajes intergalácticos, a películas de ciencia ficción de Tarkovski, a música de fondo de un documental sobre nebulosas y el nacimiento de las estrellas. Claro, es difícil no pensar en eso cuando su nombre nos remite inevitablemente a Carl Sagan, el famoso cosmólogo y presentador de Cosmos, esa serie que hizo de la astronomía el sueño de tantos de nosotros. 

Las relaciones son, sin embargo, circunstanciales: la banda se llama así porque una de sus canciones contiene unos clips de la voz de Sagan, y fue éste el nombre que salió a flote cuando sus integrantes se sentaron a pensar cómo llamarse. Estas relaciones han resultado significativas en la acogida que ha tenido el grupo, que con apenas ocho meses de vida tiene ya una trayectoria brillante.  

Ságan representa una tendencia innegable de las nuevas generaciones: la producción y demanda en ascenso de sonidos electrónicos

Comenzaron con unas maquetas que Felipe Ortega había creado pensando en convertirlas en la banda sonora de alguna película. Cuando María Mónica Gutiérrez les puso letra y les dio una melodía a las primeras tres, no se imaginaron que la revista Bacánika se fijaría en “Oceánico”, el primer single, para su compilado número cuatro, ni que en pocos meses lanzarían un primer álbum en Cine Tonalá, como parte de Canción Canción, evento que los puso en escena junto a Esteman y, hay que decirlo, los lanzó a la fama. 

El hecho de que todo haya sido tan rápido les ayudó a organizar con mucha seriedad la propuesta, y a responderse una pregunta fundamental: ¿cómo tocar en vivo esta música completamente electrónica, hecha con computadores y controladores midi? 

11061200_858314414230386_3567537364902576783_n.jpg

Para su primer concierto, entonces, intentaron equiparse lo mejor posible, no solo con instrumentos, también con artes visuales. Desde entonces están trabajando en la creación de un show, un performance, que vincule las artes visuales, el vestuario y la música, con el fin de estimular y conectar al espectador desde algo más que el sonido, y hacerlo vivir una experiencia más integral que la de dos músicos sobre un escenario. 

Ságan representa una tendencia innegable de las nuevas generaciones: la producción y demanda en ascenso de sonidos electrónicos. Pero no solo eso, es también un proyecto que busca la integración de artistas y público en torno a nuevas experiencias estéticas. 

Esta es una banda dispuesta a sentar las bases de una nueva manera de hacer música en vivo en Colombia, y Xpo Jóvenes 2015 no estaría completo sin su presencia. 


¿Qué es Xpo JovenEs?

Es la primera feria especializada en juventud que sirve de plataforma estratégica para contribuir al posicionamiento de las y los jóvenes como la clave para la transformación del país, destacando de ellos cómo su quehacer aporta al desarrollo y la paz de Colombia. Esta primera versión se lleva a cabo gracias a un trabajo intersectorial de la Dirección del Sistema Nacional de Juventud "Colombia Joven" de la Presidencia, con los ministerios de Cultura, Educación y Agricultura; el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena; y la Cámara de Comercio, y cuenta con importantes aliados del Gobierno Nacional, la Cooperación Internacional, la empresa privada y la sociedad civil organizada, en torno al objetivo común de creer en el potencial creativo, innovador y trasformador de la juventud colombiana.

Comentar con facebook

contenido relacionado