
Pulenta revuelve el afrorock (con algo más)
Desde 2009 vienen prendiendo la fiesta con una fusión de música electrónica, reggae, champeta, solos de guitarra y otros sonidos. Recientemente estuvieron en el Mercado de Arte Independiente El Antídoto y en la edición 21 de Rock al Parque. Hablamos con esta banda bogotana sobre su más reciente álbum: ‘Golpe al mundo’.
Esta lectura se tornará más sabrosa dando play:
Si alguien la embarra, no se callan ningún comentario:
—Pablo, usted tiene un problema de otitis ni el verraco —le dice Javier Carreño, baterista de Pulenta, a Pablo Gaviria, encargado de los teclados y las secuencias.
—Sí, sí, la cagué, perdón.
Solo bastaron tres ensayos en una vieja casa del barrio Galerías y uno más en la tarima de Rock al Parque para organizar el show. “Si hubo un momento que pagó todo el esfuerzo por ir a la edición número 21 de Rock al Parque, fue cuando la banda bogotana Pulenta decidió reírse de todo el planeta y del público que tenía enfrente tocando su propia versión de Sweet child o´mine”, asegura el periodista especializado en música José Gandour, en Zona Girante.
Y es que le pusieron todo el empeño al clásico de Guns N´ Roses. La versión de ellos se llama La niña de mis ojos y es, por ahora, el primer tema de la setlist que ha tocado últimamente la banda. Gypsy Bermúdez (la canción que acompaña este texto) es el segundo de la lista y uno de los principales temas del álbum que estrenaron el pasado junio: ‘Golpe al mundo’.
“Es un paneo de muchos ritmos que nos han influenciado desde 2009 —dice Pablo Gaviria, líder y fundador de Pulenta, sobre el nuevo disco—. Creamos un sonido nuestro, original y auténtico”.
Este es el segundo álbum en estudio de Pulenta, que empezó a gestarse en 2012. Fue un proceso lento, ya que durante su grabación la banda estuvo girando por importantes festivales del mundo como Lollapalooza 2012, SXSW 2013 y VW SonemFest 2013. “Este roce internacional nutrió mucho la idea del disco y en 2014 por fin nos encerramos a producirlo”, dice Gaviria.
‘Golpe al mundo’ fue grabado, mezclado y masterizado por Pablo, en Mono Estudios, un espacio que él mismo montó hace nueve años con el fin de apoyar el trabajo de artistas emergentes. “Internacionalmente es muy interesante la acogida, la gente adquiere de inmediato el disco. Espero que el público de Bogotá y Colombia se salga de las fórmulas tradicionales y vea que si bien tiene un toque de electrónica, también hay solos de guitarra y un constante ambiente de fiesta”.
AfroColombian Son, Balcanería, Golpe al mundo, Como fue, Si allá llueve, Alegría sin prisa y Keep Moving (esta última junto a Lianna & AlRoc) son algunas de las otras canciones que conforman el álbum.
‘Golpe al mundo’ es un disco equilibrado, sin exceso de champeta o rap, en el que más allá del género que interpreten, todas sus composiciones pasan por un común denominador: la diversión, la fiesta. Durante los últimos tres años, cada uno de los músicos propuso ideas, ritmos y estilos y de ahí salió la fusión que impregna el show de Pulenta.
El álbum también contó con la participación de músicos como Carlos Pino, Camilo ‘Carela’ Morales, Ariel lud, Eric Bongcam, Miguel Ángel Guevara, Lianna y Mc Al Roc, entre otros. Asimismo, cabe resaltar que Pulenta ganó en 2013 el premio UNESCO ‘Ciudades Creativas de la Música’, con el cual se hizo acreedora de dos presentaciones en el Reino Unido.
"Espero que el público de Bogotá y Colombia se salga de las fórmulas tradicionales y vea que si bien tiene un toque de electrónica, también hay solos de guitarra y un constante ambiente de fiesta": Pablo Gaviria, tecladista de Pulenta
A pesar de que la del lunes pasado fue su tercera presentación en Rock al Parque, en vísperas del festival sintieron como si se tratara de un debut. “¿Usted no se imagina cómo va a ser la cosa en ese potrero?”, dice Mauricio Bernal, vocalista.
Lograron, sobre el escenario del Parque Simón Bolívar, que las personas se prendieran poco a poco. Primero soltaron un arsenal de champeta, luego electro y después vino el reggae. Frente a ellos, más de 300 personas sacudieron el esqueleto. De eso se trata Pulenta.