
La Sonora Bristol, la banda que toca “rock de potrero”
Es un “salpicón” de géneros. En esta agrupación hay músicos de profesión, diseñadores y hasta microbiólogos tocando los instrumentos. Planean lanzar, a principios del próximo año, el disco Lo bristol pero no lo mantengo, una especie de ópera rock. Una entrevista con Satori Otxoa, el cantante de la banda.
Satori Otxoa define el sonido de su banda, La Sonora Bristol, como un sancocho musical que reúne a la gente. Es una agrupación tan criolla que su nombre fue adoptado de un símbolo popular nacional: el almanaque Bristol.

La Sonora Bristol se formó hace nueve años en un cupo/habitación universitaria, en el barrio Palermo. De aquella formación solo queda Satori, quien además de componer las letras, dirigir el arte de los discos, cuadrar las presentaciones y cantar, es artista plástico, diseñador gráfico y cocinero de empanadas típicas colombianas.
A este araucano lo acompañan músicos con distintas influencias, y es precisamente la diversidad lo que gesta el característico sonido de la banda: Korn, Pastor López, The Cure, La Fania y Robi Draco Rosa son solo algunas de esas influencias. La alineación actual de esta agrupación la complementan el microbiólogo César “El Chapu” Barragán, en el bajo; Rafael Muñoz, productor musical y guitarrista; Iván “El Chino” Ávila, trombonista y estudiante de música; y Daniel Triana, percusionista y músico profesional.
Están trabajando desde septiembre, día y noche, en la grabación del primer disco, Lo bristol pero no lo mantengo, una "ópera rock" colombiana que, si todo sale como lo planean, verá luz pública en febrero de 2016.
¿Por qué llaman a su música “rock de potrero”?
Varios de los antiguos miembros venimos de sitios donde la escena rockera no tiene tanto apoyo. Cada 15 días hay festivales de merengue, salsa, reggaetón y vallenato, pero no de rock. Tocaba improvisar en garajes, parques y potreros. Ni siquiera había ensayaderos. Chimó Psicodélico fue una de las bandas que comenzaron a darle peso a esta música en el llano y los alrededores.
¿Por qué el salpicón de géneros?
Desde el principio dijimos que no queríamos encasillarnos en un solo género. Parece que la fórmula nos ha servido porque hemos estado en tarimas muy crossover con artistas como Rikarena, Piso 21 y Alexis y Fido.
En la feria de Málaga de este año tocamos con Giovanny Ayala; preparamos 'El baile de los que sobran' en versión norteña y a la gente le gustó mucho. Nuestro género nos ayuda a adaptarnos a otros.
¿Qué tan difícil es ponerse de acuerdo para meter tantos estilos musicales en las canciones?
El sonido de La Sonora es un abanico de posibilidades muy bien articuladas, por eso nos sentamos a analizar cada género y vemos cómo lo adaptamos a nuestra música. Nos gusta darle gusto a la gente. Cuando viene alguien y dice que tiene una idea la probamos… si no funciona hacemos que funcione.
Somos unos parceros que disfrutamos de la música. Mientras comemos o hablamos nos mostramos lo nuevo de Slayer, algo de Los Fabulosos Cadillacs o de Pastor López.
¿Qué géneros encontraremos en este primer álbum?
Habrá de todo. Le vamos a meter bossa nova, merengue, salsa, reggae, punk, hardcore. Cada uno hace sus aportes. Yo soy más cumbiero, grungero y salsero; Iván es más hippie y gitano; Rafael es re metalero y “El Chapu” sabe muchísimo de folclor andino.

Un adelanto de Lo bristol pero no lo mantengo…
Cuando decidimos que íbamos a hacer el disco lo planteamos de una manera, pero a medida que avanzábamos fuimos cambiando algunas cosas. Ahora vamos a hacer una “ópera rock” a la colombiana. Son 15 canciones y 10 intros.
La historia es el recorrido por una casa: comenzamos por el andén, el antejardín, la entrada, la sala, la cocina y terminamos con una fiesta en el patio. Esa casa resulta ser Colombia.
También tendremos invitados, algunos de ellos son Fausto, El Chongo, Che Sudaka y Pablo Martínez (de La 33). Hasta invitamos cuenteros.
Hablando de esa colaboración con Pablo Martínez, ¿por qué quisieron relanzar ‘Tu desvelo’ con él?
En realidad esa canción la hicimos hace tres años, solo que decidimos lanzar primero nuestra versión solos. Teníamos grabada la voz de Pablo y dijimos “lancemos esa vaina que se nos va a apichar”. También la sacamos porque Pablo es muy conocido y la gente lo quiere mucho, además no habíamos sacado colaboraciones.
"Venimos de sitios donde la gente se ayuda mucho entre sí, por eso nos nace mostrar los trabajos de las agrupaciones colombianas"
Cambiando un poco el tema, ¿cómo fue que terminaron tocando en la cocina del Hard Rock Café?
Nosotros participamos el año pasado en el Viva Rock Latino, la batalla de bandas del Hard Rock Café, en la que quedamos campeones en Colombia y sub campeones en Latinoamérica.
La gente que trabajaba en el Hard Rock nos atendió muy bien y nos dieron una comida deliciosa. Pensamos que a todos ellos les toca duro y todo el tiempo están encerrados en esa cocina, así que tomamos un celular para grabar y de agradecimiento les dimos una mini serenata.
En la página de Facebook de la banda se ven las últimas actividades no solo de La Sonora, también de muchas otras agrupaciones colombianas.
Nos gusta mucho el trabajo que hacen las bandas y cantantes nacionales, por eso los promocionamos. Venimos de sitios donde la gente se ayuda mucho entre sí, por eso nos nace mostrar sus trabajos. Los vemos como nuestra familia, nuestros amigos. Hemos llegado al punto en el que mucha gente se mete a nuestra página solo para ver qué es lo que han hecho las agrupaciones del país.
El año que viene se celebran los primeros diez años de La Sonora. ¿Qué tienen preparado?
Una osadía: sacar dos álbumes en un año. Ojalá se pueda.
También estamos a la cabeza de un tributo a los Aterciopelados que se llamará Tributo anónimo. Lo que lo hace diferente es que estarán 21 bandas emergentes que ya llevan cinco, seis o siete años de carrera y no suenan en medios masivos. Habrá músicos de todos los géneros. Algunos de los invitados son Eva Blick, Charles King y Soyla Crew. Nosotros tocaremos ‘Cosita seria’.
Andrea y Héctor están muy emocionados con este trabajo; nos pusieron a nuestra disposición manager, community manager y jefe de prensa. Héctor nos está asesorando en la producción y Andrea quiere ver de cerca el proceso del arte del disco.
Aterciopelados es una banda a la cual el rock nacional le debe mucho. Le dieron identidad a nuestra música e hizo que el rock latinoamericano traspasara fronteras y se diera a conocer en todo el mundo.