Ud se encuentra aquí INICIO Musica La 33 El Grupo Leyenda De La Salsa Urbana De Bogota Cumple Quince A%C3%B1os

15 canciones (poco valoradas) para celebrar los 15 años de La 33

Los amos de la salsa urbana en Bogotá llevan todo este tiempo ofreciéndonos sabrosura en la capital, sin parar. Nos reunimos con Sergio Mejía, director de la banda, y el timbalero Juan David Fernández para que nos contaran cuáles son esos temas que, creen ellos, han pasado sin pena ni gloria.

Carolina Romero

Sergio Mejía se fue a Canadá teniendo claro que quería hacer rock y jazz, pero estando allá le entró la crisis del latino que se siente fuera de lugar. Para hacerle frente, se refugió en la salsa y la música colombiana. Volvió a Bogotá y pasó lo que ya todos sabemos: en 2001, con su hermano Santiago y Guillermo Celis, fundó La 33 en una casa de Teusaquillo.

Quince años después siguen experimentando y proponiendo fusiones con ritmos como el mambo, el boogaloo y la música colombiana, sin perder el picante de su salsa brava. Temas como ‘La pantera mambo’, ‘Gózalo’ y ‘La reina del swing’ son himnos a nivel internacional, mientras que otros han pasado sin pena ni gloria. En sus cinco trabajos discográficos —el último es Caliente, un EP lanzado este mes— hay piezas musicales que vale la pena rescatar por su propuesta experimental, por su historia o por ser adaptaciones interesantes de temas de rock y otros géneros.

Hablamos con Sergio Mejía, director de la banda, y Juan David Fernández, timbalista, para que nos ayudaran a escoger 15 joyas de su repertorio, a las que no se les ha dado la relevancia merecida. Escúchelos usted mismo:

‘La película’ - La 33 (2004)

La 33 fue su primer álbum, el responsable de sacarlos de los bares bogotanos y llevarlos, incluso, hasta Ecuador. ‘La película’ es un guaguancó, un ritmo folclórico originario de los barrios negros de La Habana (Cuba), y uno de los temas más experimentales del disco.

‘El robo’ – Gózalo (2007)

Este tema, incluido en su segundo disco, está basado en hechos reales. Una tarde se fueron a ensayar y dejaron el teclado en la casa, pues en el estudio ya tenían uno. Al volver, se dieron cuenta de que se les habían metido los ladrones y lo único que se llevaron fue el piano. Hicieron un concierto para recuperar el dinero y, como catarsis, Sergio Mejía escribió este tema, que pocas veces se ha podido disfrutar en vivo. 

‘El turpial’ – Gózalo (2007)

Otra canción olvidada, incluida también en este álbum. Como su nombre lo indica, es una dedicatoria a este pájaro, el ave nacional de Venezuela, que es posible ver también en los Llanos y el Magdalena, y tiene un canto característico. Pocas veces la tocan en sus presentaciones, pero eso no impidió que fuera incluida en un disco recopilatorio de canciones en defensa del medio ambiente, un asunto poco abordado por La 33, pues prefieren cantarle al amor y a lo cotidiano.

‘Descarga 33’ – Gózalo (2007)

Para Sergio y Juan David este tema ha pasado desapercibido, quizás, por ser prácticamente instrumental. Por un tiempo, era el que interpretaban en los shows en vivo a la hora de presentar a la banda.

‘Funky boogaloo’ – Ten cuidado (2009)

De su tercer trabajo, Ten cuidado, esta canción es una mezcla sabrosa entre boogaloo, funk y disco. Hace tiempo que la banda no la toca en vivo, ni el público la pide. A pesar de esto, ha sido incluida en varios compilados y tiene videoclip, grabado en la Ciudad de México cuando la banda visitó el país en 2010. 

‘Sombra y desgracia’ – Ten cuidado (2009)

Esta canción es para sentarse a llorar, si las piernas ya no dan para bailar. Fue compuesta por Guillermo Celis y habla de desamor, de esos que destilan rabia y veneno. Ya nunca la tocan en vivo, aunque fue escogida como uno de los sencillos del álbum y se movió bien en la radio. 

‘Mambo con boogaloo’ - Ten cuidado (2009)

Otro tema del tercer disco, compuesto por Pablo Martínez, hasta este año uno de los vocalistas de La 33. Es una de sus apuestas más experimentales, por lo cual resulta un poco difícil de digerir, pues contrasta de manera constante velocidades altas y bajas. 

‘Cartagena’ - Ten cuidado (2009)

En esta canción, un experimento entre los hermanos Mejía y David Malpelo, incorporaron ritmos caribeños y algo de champeta, demostrando el interés de La 33 por seguir explorando otros ritmos, algo que creen tener aun pendiente por explotar de lleno.

‘Shooting mambo’ – Tumbando por ahí (2013)

Lo compuso Diego Sánchez, y es el único tema de La 33 que incluye un vibráfono. Fue incluido en su cuarto disco, Tumbando por ahí, que tiene la particularidad de ser más instrumental que los anteriores. Estos temas no suelen tocarlos con tanta frecuencia, pues piensan que es más difícil conectar con el público. 

‘Mambo Colombia’ – Tumbando por ahí (2013)

Otro tema instrumental del mismo álbum, compuesto por Sergio Mejía. Una descarga veloz y poderosa que fusiona mambo y música folclórica colombiana con influencias de la pulla. Lo han dejado de lado en los shows en vivo pues resulta muy exigente a la hora de tocarlo en vivo , aunque les están entrando las ganas de retomarlo.

My favorite things – Gózalo (2007)

Esta canción es una versión del tema originalmente compuesto para el musical estadounidense, La novicia rebelde, que sería interpretado después por Julie Andrews, aunque el cover de La 33 está más influenciado por la versión que hace John Coltrane

Otras canciones que no entraron en su discografía

Los covers han sido acompañantes asiduos de estos músicos, que han aprovechado también sus influencias y gustos por el rock, el ska y el reggae para verterlos en su salsa. Así nació ‘Watermelon man’, un clásico de jazz del pianista gringo Herbie Hancock. La de La 33 era una melodía latin jazz, parecida a ‘La pantera mambo’ a la que habían añadido letra. La tocaban en vivo con mucho éxito pero nunca pudo ser prensada porque la compañía que tenía los derechos nunca les dio autorización.

 ‘Angelita’, inspirada en una novia de Santiago Mejía, la interpretaban con frecuencia en los primeros años, cuando existían bares para escuchar y bailar salsa pero muy pocos le abrían las puertas a las orquestas para tocar en vivo. Por aquel entonces la cantaba Vicente Osorio pero cuando se retiró dejaron de tocarla y tampoco la grabaron en su primer disco.

También han hecho adaptaciones de canciones de rock como ‘A Forest’ de The Cure, que interpretaron en su última visita por Europa, o ‘Anarchy in the UK’ de los Sex Pistols, y que tocaron una única y exclusiva vez para su primera visita a Liverpool.

Además, para el Festival Rio Loco de Touluse, en el que se presentaron en 2014, acoplaron un ensamble de tres temas de Bob Marley, 'War, 'Get up stand up' y 'Exodus' que desembocaba en 'La pantera mambo', para rendir homenaje al músico jamaiquino.

La próxima vez que vaya a ver a La 33, tenga en cuenta estos temas para pedirlos, en vez de andar rogando siempre por ‘La pantera mambo’, una canción que, de hecho, ya los tiene un poco aburridos, pues la han tocado más de dos mil veces en vivo (lea también Canciones que tienen mamadas a sus propias bandas).

creadores.png

 

Comentar con facebook

contenido relacionado