
“¿Quién hizo mi ropa?”: el #FashRev le ayuda a buscar la respuesta
El Fashion Revolution Day le apunta a generar una industria de la moda transparente, ética y sustentable. El proyecto plantea procesos de confección que respeten los derechos de los trabajadores y el medio ambiente, además apoya nuevos talentos que consideran la moda como algo que cambia el mundo para bien.
Más de 70 países se conectarán de manera simultánea el 24 de abril con el Fashion Revolution Day. El hashtag #FashRev enmarca una fecha que, entre otras cosas, busca homenajear a 1.133 personas que perdieron la vida en el derrumbe de un edificio de maquila (confección de ropa de grandes marcas en países del tercer mundo) en Bangladesh en el 2013.
Y es que esta iniciativa lleva dos años invitando a las personas a reflexionar sobre los desafíos que tiene que superar la industria de la moda para que sea un agente de cambio social.
La idea es ver más allá. Por eso en Colombia, además de una revista digital, se buscaron diseñadores, marcas de ropa y accesorios que dirigen su modelo de negocio al cumplimiento de los principios de moda ética y sustentable que promueve el movimiento.
Hay muchas actividades para que usted pueda ser parte de esta revolución. Por ejemplo, puede tomarse este 24 de abril una foto con su prenda favorita al revés mostrando la etiqueta, subirla a sus redes sociales, etiquetando a la marca, para preguntarle: “¿Quién hizo mi ropa?” con los hastahg #FashRev y #WhoMadeMyClothes.
También puede asistir a los eventos que se estarán realizando para apoyar el movimiento, entre los cuales están la Feria de moda vintage en el almacén Guay y la proyección del documental Costuras de Piel en la Universidad Pontificia Bolivariana en Medellín.