Ud se encuentra aquí INICIO Historias Robocol Un Laboratorio De Robotica

RoboCol: un laboratorio de robótica

Durante los últimos seis años un grupo de investigación de la Universidad de los Andes ha desarrollado varios robots para exploración espacial con diferentes fines, uno de los cuales es excavar y transportar arena. 

La pasión por la robótica los ha llevado en ocasiones al agotamiento, incluso a quedarse trabajando en el laboratorio un día de la madre. Lo normal es trabajar cuatro horas diarias en el proyecto, pero durante las semanas y meses previos a las competencias en las que participan han llegado al extremo de dormir en sleeping en una oficina de la universidad. 

Han desarrollado cinco robots, cuatro de ellos entre 2009 y 2012 para exploración espacial y/o lunar cuyo fin era excavar y transportar arena. En 2014 desarrollaron uno para exploración marciana, el cual tenía cambios importantes con respecto a los primeros, como un brazo robótico y un dispositivo para toma de muestras. 

Más de 50 personas han pasado por este proyecto. “Las viejas generaciones que vienen de un proyecto anterior son las que entrenan a la siguiente, es un conocimiento que se va acumulando”

El objetivo de RoboCol es diseñar e implementar soluciones en el campo de la robótica que fomenten la educación, la investigación y el desarrollo de la ciencia y la tecnología. 

“El último robot respecto al primero obviamente es mucho más liviano, tiene habilidades que nunca se desarrollaron en el primero: moverlo con el control de XBOX y por bluetooth con un celular. Este pesa menos y hace más cosas”, explica el ingeniero mecánico Sebastián Macías, una de las cabezas de este grupo. 

Desde el punto de vista mecánico, lo que a Sebastián más le gusta es generar movimiento, tal vez por eso fue que estando en sexto semestre, mientras leía los requerimientos de una competencia de robótica organizada por la NASA (Lunabotics), se dijo: “Mecánicamente lo puedo hacer, no es algo imposible. Electrónicamente no lo tengo tan claro, pero creo que eso se puede solucionar”. Fue entonces cuando convocó a cuatro de sus compañeros de la universidad para que convencieran a su profesor de robótica para que se convirtiera en su asesor. Así nació RoboCol en el 2009.

robocol02.jpg
robocol01.jpg

Más de 50 personas han pasado por este proyecto. “Las viejas generaciones que vienen de un proyecto anterior son las que entrenan a la siguiente, es un conocimiento que se va acumulando”. Es por ello que los errores del pasado difícilmente se vuelven a cometer.

Errores como, por ejemplo, fabricar un robot demasiado grande para ser transportado. Por esos ahora los diseñan de manera que resulten más portátiles. 

Se financian con charlas en colegios, talleres y capacitaciones a profesores y empresas sobre temas como desarrollo en android, programación e ingeniería mecánica. La idea a largo plazo es lograr consolidar un grupo permanente de investigación y formación en robótica. 

El aprendizaje de las competencias en las que han participado quieren transmitirlo en los eventos de robótica que organizan en los colegios, donde esperan ver cada vez más a estudiantes y profesores aprendiendo y construyendo juntos.

Ya tienen listo el robot de exploración marciana con el que participarán en la categoría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Xpo JovenES 2015.


¿Qué es Xpo JovenEs?

Es la primera feria especializada en juventud que sirve de plataforma estratégica para contribuir al posicionamiento de las y los jóvenes como la clave para la transformación del país, destacando de ellos cómo su quehacer aporta al desarrollo y la paz de Colombia. Esta primera versión se lleva a cabo gracias a un trabajo intersectorial de la Dirección del Sistema Nacional de Juventud "Colombia Joven" de la Presidencia, con los ministerios de Cultura, Educación y Agricultura; el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena; y la Cámara de Comercio, y cuenta con importantes aliados del Gobierno Nacional, la Cooperación Internacional, la empresa privada y la sociedad civil organizada, en torno al objetivo común de creer en el potencial creativo, innovador y trasformador de la juventud colombiana.

Comentar con facebook

contenido relacionado