Ud se encuentra aquí INICIO Historias Por Que Creer En Los Jovenes

¿Por qué creer en los jóvenes?

balance-xpojovenes_0.jpg

¿Por qué creer en los jóvenes?

Así respondieron a esta pregunta las cabezas de las entidades que apoyaron esta feria.

"Porque los jóvenes siempre estarán más dispuestos a aprender los valores de la paz que los de la guerra, y porque cuando se es joven todo es posible"

Mariana Garcés, Ministra de Cultura

"El SENA cree que los jóvenes son el presente y futuro de nuestro país y por lo tanto deben ser ellos quienes con sus acciones diarias transformen nuestra sociedad. Hay que revalidar el papel y significado de la juventud en el país ya que históricamente se les vio como vulnerables o un grupo de riesgo para pasar a verlos como el motor y el actor protagonista de nuestro país. Desde el SENA, vemos a los jóvenes como la materia prima que necesita el país para el talento laboral, por eso creemos en darles confianza, entusiasmo, vitalidad y alegría, para que puedan apostarle a la reconstrucción del país que todos soñamos".

   

Mónica de Greiff, Presidente Cámara de Comercio de Bogotá    

Alfonso Prada, Director de SENA

“Porque ellos son la generación de la paz y por eso nuestra prioridad es garantizar su acceso a educación de calidad bajo el principio de equidad”. 

Gina Parody, Ministra de Educación

“Los jóvenes no son sólo el futuro de Colombia, sino también, son el presente. Uno de nuestros grandes propósitos es lograr que los jóvenes campesinos se queden y regresen al campo. Para ello hay que brindarles condiciones de vida dignas, que les permitan prosperar y tener acceso a educación. Lo que ellos puedan hacer por este país más adelante dependerá de lo que piensan, sientan y hagan hoy con sus vidas, para eso los seguiremos apoyando en ese camino hacia una vida de prosperidad y de equidad”.

Aurelio Iragorri Valencia, Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural

"Desde Colciencias incentivamos la fascinación por la ciencia en niños y jóvenes en los todos los rincones del país. Promovemos en ellos la vocación científica, como herramienta de construcción colectiva por y para la comunidad. Estamos convencidos de que en la capacidad de crear, soñar e innovar de los niños y jóvenes está el desarrollo de la producción científica presente y futura de nuestro país". 

Yaneth Giha Tovar​, Directora de Colciencias 

"Porque la juventud es el relevo no solo generacional, sino de ideales y de sueños, es la recarga de energía y de nuevos retos para el futuro. La juventud es la apuesta a resolver y solucionar sus problema de manera inteligente y no a través de la violencia."      

Yesid Reyes Alvarado, Ministro de Justicia

“La adolescencia y la juventud es la etapa más importante para soñar y dar pasos para alcanzar los sueños... Hay que creer en los jóvenes porque tienen la energía para cambiar el mundo presente y ofrecernos para el futuro un nuevo país en el que lo primero, de verdad, sean l@s niñ@s viviendo en una Colombia en paz y con todos sus derechos garantizados.”           

Cristina Plazas, Directora ICBF

"Para nosotros es vital creer en los jóvenes, porque han mostrado poder de transformación y de superación, aprovechan las oportunidades, han demostrado su amor y convicción por el país, a tal punto de representar a Colombia en escenarios internacionales. Además, se han incorporado al mercado laboral y están dando un aporte importante en las empresas donde trabajan".                  

Tatyana Orozco de la Cruz, Directora del Departamento para la Prosperidad Social (DPS)

“Porque no creer sería aceptar entregarse al pesimismo. Los jóvenes no son el futuro, sino el presente de este país, fuente de ideas, de talento y de energía de tal magnitud que no hay proyecto de cambio que se les resista.”

Luis Ernesto Gómez Londoño, Viceministro de Empleo y Pensiones Ministerio de Trabajo


¿Qué es Xpo JovenEs?

Es la primera feria especializada en juventud que sirve de plataforma estratégica para contribuir al posicionamiento de las y los jóvenes como la clave para la transformación del país, destacando de ellos cómo su quehacer aporta al desarrollo y la paz de Colombia. Esta primera versión se lleva a cabo gracias a un trabajo intersectorial de la Dirección del Sistema Nacional de Juventud "Colombia Joven" de la Presidencia, con los ministerios de Cultura, Educación y Agricultura; el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena; y la Cámara de Comercio de Bogotá, y cuenta con importantes aliados del Gobierno Nacional, la Cooperación Internacional, la empresa privada y la sociedad civil organizada, en torno al objetivo común de creer en el potencial creativo, innovador y trasformador de la juventud colombiana.

Comentar con facebook

contenido relacionado