Ud se encuentra aquí INICIO Historias Gay Gigante Y Su Novela Rosa

‘Gay Gigante’: un recorrido ilustrado por el miedo, el autodescubrimiento y el rechazo

La primera novela gráfica del ilustrador chileno Gabriel Ebensperger es una obra autobiográfica rosa sobre sus luchas internas y el amor que desarrolló por sí mismo mientras entendía su orientación sexual. Controversial, honesto y directo, él es Gay Gigante 

Alejandra Carreño Santamaría

“Me llamo Gabriel y tengo 33 años. Chileno. Viñamarino. Géminis para todos los que les interesan esas cosas, y a los que pusieron ojos blancos: por lo menos no soy Escorpión…sin ofender.’’ Así se presenta Gabriel Ebensperger, más conocido como Gay Gigante, autor del libro con el mismo nombre que revoluciona las librerías chilenas desde el año pasado, posicionado entre los más vendidos durante meses en el país austral.  

 

gg_portada_0.png

gg2_0.png

 

Diseñador gráfico e ilustrador, Gabriel disfruta de las películas de ciencia ficción como Interstellar y cada año relee The Catcher In the Rye de J. D. Salinger, además de satisfacer sus ansías de viajar (esta entrevista la respondió desde Tiruvannamalai, India), muy atadas a sus ganas de vivir. ‘‘Nunca he fumado porque en mi familia fuman mucho y hace años que no tomo porque me gustan más las mañanas felices, con ganas de vivir, que la depresión”. Parte de esa experiencia de vida está retratada en Gay Gigante, una novela gráfica que ya existía como viñeta online y en el podcast Ciudad Cola.

gg_20_21_1_0.jpg

 

Hoy es una obra autobiográfica muy rosa que narra las vivencias del autor cuando era pequeño y la forma en que se enfrentó, siendo adolescente, a una sociedad que no entendía, y todavía no entiende, lo que es ser homosexual. A través de ilustraciones, textos incisivos y un humor peculiar, Gay Gigante es un recorrido a través el rechazo que enfrentó Gabriel, sus luchas internas y el amor que desarrolló por sí mismo con el paso del tiempo. ‘‘Mi único foco era poner verdades, aunque me asustara hacerlo’’, dice.

 

gg_alanis_1.gif

Pero más que una novela, Gay Gigante es un personaje que de pequeño le temía a las arañas y a los extraterrestres, en ese orden. De esos temores pasó a temerle “a ser maricón, travesti y peluquero, en esos términos exactos, cuando fuera grande”, dice. Hoy ve a Gay Gigante como un personaje LGBTQIA+ inspirado en él, y al mismo tiempo en otra gente; es una persona, pero al mismo tiempo es un estado mental. “Es esa persecución interna que te acompaña desde pequeño cuando te empiezas a dar cuenta de tu otredad y quieres pasar desapercibido, pero vas aprendiendo que eso nunca va a pasar, que siempre serás el más gay y el más gigante de la foto del curso en el colegio, del ascensor, del bus, del grupo de vecinos del barrio. Siempre serás raro, y siempre te van a ver, porque eres un gay gigante’’, explica. Hoy mira hacia atrás, y se fija en su yo pequeño y confundido, y no dudaría en darle algunos consejos: “existen las orientaciones sexuales y la heterosexualidad no es la única; puedes ser homosexual, o lo que sea, y es parte de la naturaleza; tienes toda la razón en desconfiar de las religiones, en particular de la católica, no hagas la primera comunión; lo que sale de la boca de los demás no es otra cosa que literalmente lo que tienen dentro suyo: inseguridad, desconfianza, dolor, miedo, envidia, violencia; nunca dejarán de existir las personas imbéciles e ignorantes; y lo más importante es nunca dejar de quererte, quererte y respetarte siempre, en todo sentido”.

 

Esa honestidad es la que Gabriel plasma en su libro, y así ha logrado que las personas se conecten con su historia y respondan, generalmente, de manera positiva. Pero también es consciente de que no se le puede a agradar a todo el mundo y que la crítica, aunque no se la toma de manera personal, es inevitable. ‘‘Personas que no te quieren o no les gusta lo que haces siempre van a haber, así que eso no lo contaría nunca como una experiencia negativa. Cuando alguien te detesta, en realidad se detesta a sí mismo y solo se lo estás recordando, es muy estúpido y real’’, explica.

gg_124_125_1_0.jpg

Más que la crítica, la novela de Gabriel ha sufrido censura, tal y como sucedió en algunas librerías chilenas donde tenían el libro escondido y los lectores tenían que pedirlo. Pero ese no fue el único incidente que tuvo con Gay Gigante: un mural, realizado por él durante un taller de ilustración que dictó, fue borrado sin justificación y antes del tiempo pactado. 

gg_-_mic_drop_0.jpg

‘‘En ese lugar los talleristas por costumbre intervienen un ventanal que es la fachada del centro y se mantiene de ese modo entre diez días y dos semanas. El mío duró de un jueves en la noche al lunes por la mañana siguiente. Un día hábil, y un fin de semana… luego de exponer la situación en mis redes se humillaron en excusas absurdas y acusaciones infantiles’’, recuerda.

El libro se puede pedir en línea desde cualquier parte del mundo y recientemente fue publicado por Editorial Planeta, en México. Actualmente Gabriel está trabajando en una segunda novela gráfica de Gay Gigante, en la que el amor es el protagonista principal.

sello_cc_34.png

Comentar con facebook