
Ecomunidad y la tecnología ambientalista
La fundación Ecomunidad usa la tecnología al servicio de la conciencia y el pensamiento ecológicos. Ha desarrollado e implementado diez aplicaciones móviles como Recypuntos, un aplicativo móvil que ayuda a ubicar los puntos de reciclaje más cercanos a la casa del usuario.
Después de un viaje por tierra entre Bogotá y Buenos Aires, Andrés Urrego quedó asombrado por el contraste entre las culturas aborígenes y la visión tecno futurista de las nuevas generaciones.
Hoy consumimos minerales e hidrocarburos de una manera irresponsable, y las comodidades a las que estamos acostumbrados no hacen si no empeorar el fenómeno del despilfarro.
“No podemos sustraernos de esa realidad, hay que trabajar para crear ciudadanos conscientes de este mundo, no ilusos que quieren vivir en la selva con taparrabos”, dice Andrés, un bogotano de 26 años que divide su ingenio entre las aplicaciones móviles y la ecología.
Es cierto que en los últimos años se han reciclado toneladas de papel y residuos sólidos, pero también se han perdido cerca de dos millones de hectáreas de selvas y nacimientos de agua.
Y mientras la transformación de los ecosistemas del país avanza, algunos jóvenes se han organizado para comprender y tratar de enfrentar la amenaza del cambio climático.
El primer proyecto de Ecomunidad fue RECYpuntos, un aplicativo móvil que ayuda a ubicar los puntos de reciclaje más cercanos a los hogares de los usuarios.
Mientras cursaba las últimas materias de la carrera de Saneamiento Ambiental, Andrés decidió hacer un recorrido a punta de autostop desde Bogotá hasta Buenos Aires, durante el cual sembró la semilla de lo que hoy es esta fundación. “Fue una etapa de educarme a mí mismo”, dice.
Ecomunidad tiene cuatro frentes de acción: propagación de consciencia ambiental entre los usuarios de Android, IOS, Firefox y Windows Phone; desarrollo de páginas y apps que permiten mejorar la huella ambiental de cada persona; investigación de proyectos enfocados en el desarrollo sostenible, y estimulación de hábitos ambientales a través de dispositivos electrónicos. Se financia con proyectos que realizan para distintos consorcios y asociaciones nacionales.
“No podemos sustraernos de esa realidad, hay que trabajar para crear ciudadanos conscientes de este mundo, no ilusos que quieren vivir en la selva con taparrabos”: Andrés Urrego
Los usuarios de Ecomunidad están en la ciudad. “Somos un país urbano, el 70% de la gente vive en las ciudades, por eso nuestra marca tiene un diseño más cosmopolita”, explica Andrés.
Por su carácter innovador y su constante aporte a la preservación del medio ambiente, Ecomunidad fue seleccionada para formar parte de Xpo JóvenES 2015 en la categoría Ruralidad y Cultura Eco.
¿Qué es Xpo JovenEs?
Es la primera feria especializada en juventud que sirve de plataforma estratégica para contribuir al posicionamiento de las y los jóvenes como la clave para la transformación del país, destacando de ellos cómo su quehacer aporta al desarrollo y la paz de Colombia. Esta primera versión se lleva a cabo gracias a un trabajo intersectorial de la Dirección del Sistema Nacional de Juventud "Colombia Joven" de la Presidencia, con los ministerios de Cultura, Educación y Agricultura; el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena; y la Cámara de Comercio, y cuenta con importantes aliados del Gobierno Nacional, la Cooperación Internacional, la empresa privada y la sociedad civil organizada, en torno al objetivo común de creer en el potencial creativo, innovador y trasformador de la juventud colombiana.