Ud se encuentra aquí INICIO Historias Delicias Priss

DELICIAS PRISS

Andrea Escobar es conocida en Soacha como la heredera de las almojábanas. Esta joven cocinera es la depositaria de los saberes y secretos culinarios de su familia.

Las prácticas culinarias tradicionales pasan de generación en generación en familias donde la cocina y el fogón son el núcleo de la casa. De bisabuelas a abuelas, de abuelas a padres y de padres a hijos. Es así como se transmite la sazón y el amor por los sabores típicos, autóctonos y tradicionales de las diferentes regiones del país. 

Por tratarse de un secreto familiar, al preguntarle por la receta de la almojábana se reserva la respuesta, y se limita a decir que la clave está en el horno de leña

El municipio de Soacha tiene una tradición gastronómica de más de ciento cincuenta años, y dos de sus productos más reconocidos son la almojábana y la garulla. Dentro de dicha tradición se ha formado Andrea Escobar, quien a sus 28 años es reconocida como la heredera de las almojábanas en Soacha. Hace más de noventa años la abuela Priscila comenzó a cultivar el arte de la cocina, y hoy en día la tradición familiar está en manos de Andrea.     

Un día normal en la vida de Andrea arranca hacia las cuatro y media de la mañana. A las seis inicia actividades en su local: organiza los ingredientes y las preparaciones para deleitar a sus vecinos. Esta ha sido su rutina desde hace quince años, cuando aprendió de su padre el gusto por elaborar recetas familiares, una herencia que reúne productos lácticos característicos de la tradicional cocina soachense. 

En el horno de leña, único en la cuadra, Andrea lidera el horneado de sus productos, que al pasar por sus manos expertas adquieren un característico sabor que los hace inconfundibles en la zona. El producto más solicitado son las almojábanas. Únicas por su sabor, texturas y frescura. Las almojábanas atraen a clientes asiduos, quienes arrancan sus actividades diarias con una almojábana y un vaso de masato. 

En Delicia Priss Andrea también vende natilla, arroz con leche, arequipe, requesón, leche asada, kumis, la avena, la mantecada y las garullas, entre otros. Todo este menú se ha ganado el reconocimiento y la admiración de los vecinos del sector.

“El más sencillo, para mí es el requesón. Es poner la leche a cuajar y luego se cocina, y ya está”, explica Andrea entre risas. Por tratarse de un secreto familiar, al preguntarle por la receta de la almojábana se reserva la respuesta, y se limita a decir que la clave está en el horno de leña. 

Gracias a jóvenes como Andrea, los tradicionales saberes culinarios no se quedarán en el olvido, sino que seguirán acompañando a nuevas generaciones y se mantendrán como patrimonio inmaterial de las culturas gastronómicas locales. En un mundo donde predomina la comida rápida y los sabores de cocinas extranjeras, líderes como Andrea rescatan los valores de la comida colombiana, afianzan las tradiciones y demuestran la importancia de no dejar morir ni olvidar nuestra identidad gastronómica. 

Delicias Priss es una de las prácticas culinarias invitadas por Colombia Joven a Xpo Jovenes 2015


¿Qué es Xpo JovenEs?

Es la primera feria especializada en juventud que sirve de plataforma estratégica para contribuir al posicionamiento de las y los jóvenes como la clave para la transformación del país, destacando de ellos cómo su quehacer aporta al desarrollo y la paz de Colombia. Esta primera versión se lleva a cabo gracias a un trabajo intersectorial de la Dirección del Sistema Nacional de Juventud "Colombia Joven" de la Presidencia, con los ministerios de Cultura, Educación y Agricultura; el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena; y la Cámara de Comercio, y cuenta con importantes aliados del Gobierno Nacional, la Cooperación Internacional, la empresa privada y la sociedad civil organizada, en torno al objetivo común de creer en el potencial creativo, innovador y trasformador de la juventud colombiana.

Comentar con facebook

contenido relacionado