Ud se encuentra aquí INICIO Arte Tecnicas Artisticas De Ilustracion Irreverente Zafaraz

La ilustración irreverente de Zafaraz

No le importa cogerla en contra del gobierno colombiano a la hora de denunciar la contaminación ambiental y el derroche de dinero ante tanta pobreza y hambre. Con sus burlas e ironías, este ilustrador nacido en Puerto Tejada retrata en fotografías intervenidas y collages todo aquello que siente que no funciona bien en nuestra sociedad.

Isabela Ramirez / @isabelarramirez

“Cabello bajito, patilla cuadrada a la oreja”, repetía el peluquero más vieja guardia de Puerto Tejada (Cauca) al que iba durante su infancia Zafaraz. Este ilustrador nacido en ese municipio caucano empezó a notar cómo sus dibujos tenían ese toque que su peluquero le imprimió con sus cortes: todos los personajes que ilustraba tenían patillas cuadradas y hasta la oreja.

sin-tgrtulo-3_0.jpg

Hasta que uno de sus amigos le dijo un día que le gustaban mucho sus zafaraz -una forma de llamar a los tenis en algunos barrios populares de Cali- este dibujante, que ha pasado mucho tiempo en Cali, fue tan solo Jhon Fredi Rodríguez. “Desde ese día adopté Zafaraz como nombre. ¿Quién no quiere tener unos tenis?”, se pregunta.

ramera.jpg

Tiene 30 años y vivió toda su adolescencia entre Puerto Tejada y Cali, caminando por calles inundadas de armas, robos y violencia. Ahora Zafaraz vive en Bogotá y no solo ilustra, también escribe, aunque asegura que solo ha leído cuatro libros en su vida. “Quiero coger a Bogotá de diario, llevar la escritura a las calles, me encantaría tener las paredes de la ciudad disponibles para escribir lo que se me ocurra”, dice.

fb_img_1441712690384.jpg

Un día, desplazándose por Cali hace ocho años, se subió y se bajó de una buseta que nunca volvió a ver. En el puesto donde iba se le quedaron las recopilaciones de diez años de ilustraciones, frases y piezas artísticas que tenía guardados en una bitácora de más de cien páginas. Dentro de la agenda escribió una nota que decía: “Si se encuentra esta bitácora no toque ni raye nada, comuníquese a este número y se le dará una suma importante, aunque su verdadero valor es otro”. Todavía espera recuperarla.

sin-tifdtulo-1.jpg

Ahora tiene una libreta que ha llenado por tres años y que guarda como un tesoro con sus últimas obras, en las que ha incorporado más collage que ilustración. “Me encanta pimpear fotos de carros, yo los veo completos y les quito las llantas, les abro el capó y ahí les meto cosas o personas”. En las primeras páginas de su libreta tiene muchas bocas gritando y en las últimas tiene bocetos de encargos que le han hecho para logos y marcas como La Familia del Basquet (LFB) y la tienda de ropa, Brinca Brinca.

sin-tdfgtulo-2.jpg

img9-3.jpg

Estudió en Cali en la Academia de Dibujo Profesional y en Bogotá hizo un diplomado de Ilustración para mejorar su técnica, pero ha aprendido empíricamente a mostrar con arte sus conceptos en contra de los problemas de la sociedad.

Su trabajo es una mezcla entre la ilustración y el collage, con lo que hace sátiras sobre las injusticias a las que ya todos nos acostumbramos. “La composición va dando el mensaje”. A Zafaraz lo que más le interesa es que su trabajo no sea solo una buena diagramación de imágenes, sino que deje sensaciones que lo pongan a uno a pensar. “El cerebro es un hematoma en la cabeza equivocada y por eso hay que ser fluido y saber volar”.

0fbd-ws1_0.jpg

La obra de este artista se mueve entre animales, niños desnutridos entre fajos de billetes, contaminación, pobreza y pornografía. Sus obras favoritas son las que tienen vaginas, tetas y fusiones entre cuerpos desnudos y caras de políticos. La más escandalosa ahora es una cena en la que hay varios personajes de la farándula y la política compartiendo comida, como Kim Kardashian, George Bush, Juan Manuel Santos, Jesús y varias actrices porno. “Me encanta el erotismo de los años 50 y 60”. En su época del colegio se dibujaba en la piel y en la ropa, pensando siempre en “ser grande como Basquiat”.

“Mi trabajo es un poco incómodo, un día llegó una amiga a decirme que le perturbaban los desnudos para mostrar críticas. A mí me importa es mostrar mi arte y poner a pensar, no que esté bien hecho ética o técnicamente”.

img9.jpg

img7.jpg

El colbón es uno de sus materiales predilectos. Pega todo para que no quede solo perfectamente alineado, sino para que cada espacio deje un mensaje. También tiene una tabla de apoyo en la que organiza sus obras antes de montarlas y nunca le falta “la tinta en patines” -como le dice al esfero- para repintar todas sus obras.

En su billetera siempre tiene una cuchilla para sacar recortes de donde sea. “En Cali siempre me iba a la Librería Nacional y sacaba unos pedazos, sin dejar rastros”.

precio.jpg

Uno de sus trabajos más queridos es un gato encima de una bicicleta que hizo en un sobre de manila. Un día estaba dejando hojas de vida, y sacó sus papeles del sobre cuando vio que se le iba a romper por culpa del gato que estaba dibujando.

11720463_10207046092648584_1672188606_n.jpg

El artista sanandresano Jiggy Drama es uno de sus mayores fans, y le ha encargado camisetas con cinco diseños distintos de sus obras satíricas.

No ha hecho muestras de su trabajo porque le parece más importante relacionarse primero con la gente y con eso buscar los espacios. Pero no se queda atrás a la ahora de compartir sus trabajos en Instagram, y las obras con contenidos más pesados en Tumblr.

creadores_criollos_4.png

Comentar con facebook