
RADIO TECHOTIBA
Desde Kennedy se emiten las voces de Radio Techotiba. Esta emisora se creó gracias al trabajo comunitario de un grupo de jóvenes de esta localidad.
El barrio bogotano Palenque es el epicentro de un colectivo de comunicación alternativa, juvenil y comunitaria que desde hace cuatro años produce contenidos que van desde programas de rock, reggae, electrónica y salsa, hasta espacios de discusión en torno al arte, la literatura y el deporte, pasando por diálogos sobre temáticas de género y paz.
Este es un ejemplo de autogestión de jóvenes colombianos que con conciencia social y creatividad trabajan para transformar su realidad y la de otros cientos de jóvenes
Radio Techotiba es una suerte de red de autogestión en la cual participan aproximadamente sesenta personas de diferentes edades, unos más activos que otros. Esta red de colaboración se ha ido estructurando espontáneamente a partir de las mingas o encuentros sociales que los jóvenes de la localidad han realizado durante los últimos diez años.
El componente radial de este proyecto tiene una audiencia joven definida y una programación diaria que exige un trabajo técnico de rigor para la transmisión vía streaming.
Radio Techotiba se viene desarrollando como una plataforma de procesos culturales que se han forjado desde lo local y en los que sobresale la capacidad colectiva para promover la paz, la pluralidad, la convivencia y la construcción de tejido social.
Este es un ejemplo de autogestión de jóvenes colombianos que con conciencia social y creatividad trabajan para transformar su realidad y la de otros cientos de jóvenes. Los miembros de esta interesante red comunitaria independiente están siempre dispuestos a abrirles las puertas y a ofrecerles los micrófonos a todos aquellos que quieran expresarse con argumentos y respeto hacie el otro.
Esta radio comunitaria y alternativa participará en Xpo Jóvenes 2015 por ser una inicitava enfocada en construir, compartir y reivindicar la identidad local.
¿Qué es Xpo JovenEs?
Es la primera feria especializada en juventud que sirve de plataforma estratégica para contribuir al posicionamiento de las y los jóvenes como la clave para la transformación del país, destacando de ellos cómo su quehacer aporta al desarrollo y la paz de Colombia. Esta primera versión se lleva a cabo gracias a un trabajo intersectorial de la Dirección del Sistema Nacional de Juventud "Colombia Joven" de la Presidencia, con los ministerios de Cultura, Educación y Agricultura; el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena; y la Cámara de Comercio, y cuenta con importantes aliados del Gobierno Nacional, la Cooperación Internacional, la empresa privada y la sociedad civil organizada, en torno al objetivo común de creer en el potencial creativo, innovador y trasformador de la juventud colombiana.