Ud se encuentra aquí INICIO Arte La Armadura Literaria De El Alacran

La armadura literaria de El Alacrán

En la búsqueda de un espacio para la publicación de textos literarios auto-editados, cuatro amigos abrieron un blog que en menos de tres años se convirtió en un suplemento literario y en una fiesta que celebra la cultura y la lectura. Este es el “veneno” del arte y la literatura. 

Se conocieron estudiando en la Universidad Javeriana. Aunque Tomás, Pablo, Doménico y Simón no estudiaron la misma carrera, los unió el amor por la literatura. “Ninguno de nosotros había publicado en ese entonces (2013) y decidimos abrir un blog para subir los textos que íbamos escribiendo”, cuenta Pablo Aristizábal. 

Después de un tiempo decidieron abrirles las puertas del blog a otras personas con buenos textos. El Alacrán (nombre con el que bautizaron la página web)  cogió fuerza porque de un momento a otro más gente empezó a conocerlo y a interesarse.  

Este arácnido no se queda quieto: también han realizado talleres infantiles en Bogotá, con instituciones de Ciudad Bolívar

Hoy El Alacrán es un colectivo de diálogo, crítica y difusión cultural que le apuesta a la literatura y a la construcción de pensamiento crítico en torno a la paz.

Trabajan como el mismísimo alacrán, bajo condiciones adversas, con fortaleza y determinación. “Este año nos buscaron de una revista de Manizales, ‘Quehacer cultural’, para trabajar con ellos en un suplemento literario”. 

Ese suplemento, de circulación mensual y gratuita, también se llama El Alacrán. En Bogotá se distribuye en las librerías Casa Tomada y Luvina, y en Bucaramanga y Manizales a través de libreros. 

Filósofos, historiadores y literatos, estos jóvenes decidieron dar un paso más y organizar, en 2014, ‘La fiesta del alacrán’, un encuentro cultural y educativo que inició con una exposición de fotografía en el en el Centro de San Bernardo, Zapatoca. 

En la Casa de la Cultura de esa ciudad, los niños fueron protagonistas, participando en talleres de dibujo y música, descubriendo “el veneno del arte”. La fiesta terminó con un gran concierto en el que reunieron a varios artistas reconocidos de la región. La próxima Fiesta del alacrán se realizará en Bucaramanga en noviembre de 2015. 

Este arácnido no se queda quieto: también han realizado talleres infantiles en Bogotá, con instituciones de Ciudad Bolívar. “Se hace la lectura de un cuento que tenga algún contenido social y que se vincule con la posición de los estudiantes de distintos colegios. Hicimos talleres con la Fundación Monserrate”.

Actualmente están trabajando en un número especial con contenidos sobre la relación entre jóvenes, parche y cultura. También esperan aumentar el tiraje del suplemento literario. “La literatura es una herramienta para la construcción  de pensamiento y conocimiento”, dicen. 

Por su compromiso cultural y social, El Alacrán es uno de los invitados a Xpo JovenES 2015 en la categoría Literatura y Medios. 


¿Qué es Xpo JovenEs?

Es la primera feria especializada en juventud que sirve de plataforma estratégica para contribuir al posicionamiento de las y los jóvenes como la clave para la transformación del país, destacando de ellos cómo su quehacer aporta al desarrollo y la paz de Colombia. Esta primera versión se lleva a cabo gracias a un trabajo intersectorial de la Dirección del Sistema Nacional de Juventud "Colombia Joven" de la Presidencia, con los ministerios de Cultura, Educación y Agricultura; el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena; y la Cámara de Comercio, y cuenta con importantes aliados del Gobierno Nacional, la Cooperación Internacional, la empresa privada y la sociedad civil organizada, en torno al objetivo común de creer en el potencial creativo, innovador y trasformador de la juventud colombiana.

Comentar con facebook

contenido relacionado