Ud se encuentra aquí INICIO Arte Feria De Arte Odeon La Criatura Llega Su Quinta Edicion

Feria de Arte Odeón: la criatura llega a su quinta edición

Luego de cuatro exitosas versiones llega este año Odeón N° 5, la feria organizada por un espacio cultural que ya se ha posicionado en la movida mundial del arte contemporáneo. Un breve recorrido por la historia del festival que año tras año tiene lugar en la carrera quinta con Jiménez.

Andrés J. López / @vicclon

Odeón rescató un espacio emblemático de la ciudad construido hace 77 años. En esa vieja edificación de la avenida Jiménez con carrera quinta (Bogotá) funcionó el Teatro Odeón y luego el Teatro Popular de Bogotá.

Después de un cierre que se extendió por 15 años, este lugar fue rescatado por Tatiana Rais, María Fernanda Currea, Vanessa Adatto y Juliana Steiner, quienes le abrieron un buen espacio a los amantes del arte contemporáneo.

Este sitio se ha convertido en un centro cultural que fomenta las artes escénicas y visuales con eventos para todos los públicos (muchas de esas actividades son gratuitas).

Desde el 2 y hasta el 5 de octubre Odeón realizará su quinta feria de arte contemporáneo, cuatro días en los que los asistentes podrán observar las mejores piezas de galerías emergentes no solo de Colombia, también de espacios culturales de Ecuador, Estados Unidos, Perú, Cuba, México y Brasil (país invitado de esta edición).

 

Miremos hacia atrás

En 2011 se presentó la primera versión de esta feria como un espacio para galerías y spots artísticos que no tenían un lugar establecido dentro de la movida artística tradicional. Se destinaron 600 metros cuadrados, de los más de 1200 que tiene Odeón, para las 12 galerías nacionales y extranjeras que participaron en aquel entonces.

“En ese momento hacíamos el festival con las uñas. No pudimos usar todo el espacio de la casa porque la estábamos remodelando. Me acuerdo que el segundo día de la feria de 2011 se dañó uno de los tubos que estaban arreglando y todo se inundó; afortunadamente pudimos arreglarlo rápido y ninguna obra se dañó”, recuerda Tatiana Rais, directora del Espacio Odeón.

odeon_2011.jpg

En 2012 Odeón ya se cotizaba como una excelente vitrina para artistas alternativos del mundo. En la feria de ese año hubo 18 galerías de diferentes países: Colombia, Argentina, Ecuador, Estados Unidos y España, también conversatorios y charlas a cargo de artistas nacionales y extranjeros como Asher Remy Toledo (New York), Ricardo Arcos Palma y Guillermo Vanegas.

Un año después, en 2013, la feria de Odeón también contó con 18 galerías de Colombia, España, Estados Unidos y Argentina. Por primera vez hubo representación venezolana, a cargo de la Galería OKYO.

En octubre de 2014 participaron ocho galerías nacionales y ocho internacionales. Entre los invitados hubo nombres como Ernesto Leal (Cuba), Daniel Canogar (España) y los colombianos Alejandro Londoño, Alejandro Mancera y Daniel Salamanca. No sobra aclarar que en 2014 este espacio estaba más que posicionado entre artistas locales e internacionales.

odeon_1.jpg

Este 2015 el cartel del Odeón N° 5 cuenta con una jugosa nómina en la que figuran los artistas bogotanos Leyla Cárdenas y Luis Fernando Ramírez; Leyla llegará con una instalación hecha con base en los cambios estructurales que ha sufrido Bogotá, y Luis Fernando con su colección de fichas técnicas de exposiciones de diferentes museos, recopiladas durante más de 10 años. Junto a ellos estará Kevin Mancera con su Falso Fidedigno, un proyecto con retratos de ladrones de arte de varias épocas.

Los invitados internacionales que trabajarán en el Project Wall son el chileno Ignacio Gatica y el salvadoreño Walterio Iraheta. Cada uno de estos invitados presentará sus más recientes trabajos artísticos.

“Me encanta el enfoque que tienen para elegir a los participantes y lo emblemático del lugar, también el cálido ambiente que se crea. En otros sitios más grandes la gente anda de afán y no se detienen a observar o a escuchar sobre las obras; acá no hay prisa y todos pueden ver el trabajo de todos”, asegura Manuela Velásquez de la galería Lokkus Arte Contemporáneo (Medellín), la cual se presentará este año en la feria por tercer año consecutivo.

“Queremos poder tener el próximo año a la Región Caribe o a Argentina como invitado”, nos adelanta la directora de Espacio Odeón.

Sacúdase la pereza y de una vuelta por Odeón N° 5. La entrada a este evento tendrá un costo de 15 mil pesos (7 mil para estudiantes). Recuerde que el espacio está abierto, durante el resto del año, de martes a viernes de 10 a.m. a 5 p.m. y los sábados de 1 a 4 p.m.

odeon_final.jpgRecolección, por Viviana González. Galería Neebex.

Comentar con facebook

contenido relacionado