
El robot crítico de arte
¿Un crítico de arte sin conocimientos previos de tendencias, historia o favoritismos? El artista colombo británico Matthew Plummer-Fernandez busca, a través de un algoritmo, hacer una reflexión sobre las obras y su interpretación.
Las piezas artísticas de Matthew Plummer-Fernandez siempre han estado influenciadas por la estética digital, por eso no es raro que ahora experimente con algoritmos de aprendizaje para que un robot haga el papel de crítico de arte.
En tiempos en los que se pretende teorizar todo, el artista propuso un algoritmo basado solo en la experiencia y sin ningún conocimiento previo del mundo, que identifica imágenes y describe sus elementos de manera correcta.
el artista propuso un algoritmo basado solo en la experiencia y sin ningún conocimiento previo del mundo
Matthew utiliza su blog, Novice Art Blogger, para publicar todas las interpretaciones que en algunas ocasiones podrían ser consideradas disparatadas. “El robot no juzga. Cuenta con la ingenuidad infantil y algunas de sus interpretaciones probablemente serían una ofensa para un crítico de arte”, aseguró el artista.


En concreto, el proyecto pretende hacer una reflexión sobre si el arte debe valerse por sí mismo o en cambio se debe interpretar teniendo en cuenta el contexto, la intención y el autor de la obra.
Pero esta no es la única reflexión que su proyecto busca. Experimentos como estos intensifican el temor a que máquinas reemplacen a los humanos en sus trabajos. Sin embargo, el artista considera que detrás de cualquier robot hay sin duda una red de inteligencia humana, razón por la cual confrontar a los robots con los humanos es descabellado.
Fuente: Dazed